UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Siguen en cuarentena las estancias que ofrecen turismo rural: “Estamos preparados para abrir”, dice Asunti Pereyra Iraola 

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2020

En Argentina se hizo una de las cuarentenas más largas y estrictas del mundo porque se argumentó que era necesario evitar el colapso del sistema médico. Varios meses después nos convertimos en uno de los países con más contagios por cantidad de habitantes. Acabamos de llegar a tener 1 millón de enfermos de Covid-19.

Entre otras contradicciones de la política oficial, durante mucho tiempo resultaba que se podían practicar algunos deportes, ir al supermercado, y más recientemente hasta comprar en los shoppings. Pero todavía está pendiente de aprobación que se pueda visitar un establecimiento de turismo rural.

Ese es el reclamo del espacio “Abramos las tranqueras”, detrás del cual se nuclearon decenas de Pymes que dan el servicio de turismo rural que por ahora no figura en el radar de las autoridades, pese a que podría garantizar el distanciamiento social teniendo en cuenta las características propias de la actividad, que suele desplegarse al aire libre.

María Asunción “Asunti” Pereyra Iraola habló con Bichos de Campo de esta situación. Argumentó que la posibilidad de contagio del coronavirus es mucho mayor en actividades urbanas, como por caso el transporte público, que en espacios rurales.

Asunti inauguró hace 20 años el establecimiento Ave María en Tandil, ubicado a apenas 8 kilómetros de la ciudad. Desde el arranque de la cuarentena está cerrado, pero ella dice que “quisiera recibir huéspedes”. Explicó la emprendedora que “aquí las mesas del desayuno estas a 3 metros y hasta podríamos hacer turnos. Y se podría por ejemplo andar a caballo sin peligro”. O andar en bici. O simplemente caminar en el paisaje serrano. Y todo sin grandes riesgo de contagio.

Escuchá la charla con Asunti Pereyra Iraola:

La empresaria turística dijo que necesitan que se definan protocolos. Ellos están ya preparados con los sanitizantes y termómetros correspondientes, además de haber aprendido a tomar todo tipo de cuidados. “Con protocolos se podría garantizar el distanciamiento social, se podría hacer incluso el seguimiento del pasajero. Se puede inventar algo para que podamos empezar a trabajar”, señaló.

El turismo rural en tiempo de cuarentena: Hay mucho para hacer “mientras tanto” dure la sequía de turistas

Hay por lo menos 37 establecimientos que hacen turismo rural agrupados en la central de reservas Estancias Rurales, pero muchas estancias y emprendimientos trabajan fuera de esa plataforma. Todos tienen la necesidad de volver al ruedo, para generar ingresos y devolver el empleo a sus trabajadores. Están pidiendo que se les preste un poco de atención para volver a hacer lo que saben.

“Estamos preparados para abrir”, dijo Asunti.

Etiquetas: asunti pereyra iraolaave maríacoronaviruscuarentenaestanciastandilturismo rural
Compartir43Tweet20EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Las moscas esterilizadas ahora se lanzan enfriadas: Una innovación mendocina llega ahora al Alto Valle de Río Negro

Siguiente publicación

20 palitos verdes: Un estudio afirma que fueron las aceiteras las que aprovecharon la baja temporal de retenciones a la soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Federico Alonso arrancó importando robots para ordeñar vacas lecheras, y hace tres años abrió un tambo propio en Tandil que los incorporó y logra una producción promedio de 29,5 litros por día

por Nicolas Razzetti
11 noviembre, 2025
Notas

Para concientizar sobre el cáncer de mama, durante octubre las pymes lácteas de Tandil pintan de rosa sus quesos: Y con las ventas financian controles para mujeres rurales

por Nicolas Razzetti
29 octubre, 2025
Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Notas

Entre caballos, trineos y asados: La chacra “La Primera” de Gobernador Gregores revive la historia y abre las puertas de la Patagonia profunda

por Lola López
18 octubre, 2025
Cargar más
Especial Agritechnica 2025

Si algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

15 noviembre, 2025
Destacados

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .