Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Siempre me llevé bien con las masas”: El maestro panadero Juano Landgrebe confirma que los consumidores son cada vez más sofisticados y eso les impone harinas de mayor calidad

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
10 noviembre, 2024

Durante 30 años de su vida, Juano Landgrebe, se dedicó por completo al arte culinario, desempeñándose como cocinero en varios  restaurantes de la ciudad de Buenos Aires. Pero en su diario quehacer, se dio cuenta que “siempre se llevó bien con las masas”, tanto que decidió darle un giro a su carrera y concentrarse en la panadería, un área de la gastronomía que él define como su zona de confort. Desde allí, marco a Bichos de Campo que ese rubro está cambiando rápidamente, con consumidores cada vez más sofisticados que exigen de la cadena triguera (productor/molino/panadería) nuevas calidades en la harina.

Consagrado como maestro panadero, Juano estuvo exponiendo y enseñando en la Fiesta del Pan, que se realizó en la localidad de Carhué. Dijo que la tendencia de su legendario oficio es ahora combinar la tradicional panadería, con variedades de la pastelería. De todos modos, en esa búsqueda siempre reserva un lugar clave para la calidad de la harina. El panadero siente que su calidad marca la diferencia en sus elaboraciones.

La otra parte del éxito, según dijo el maestro panadero, está en saber tratar la masa, para no fallar en ninguna de las elaboraciones, por más osadas que sean las combinaciones.

Mirá la entrevista completa:

“Todo depende de como vos tratás a la masa, los ingredientes que le pones. Por ahí no respetar los tiempos y si no la dejas descansar, tenés un producto totalmente distinto. Por ejemplo con masas madres, necesitas temperaturas controladas, porque es una mezcla de harina y agua donde vas activando la levadura natural de la harina. Entonces hay que tener buen trato y mucha paciencia. Para hacer la masa madre demorás por lo menos diez días”, explicó Juano a Bichos de Campo.

Si bien para Juano, arrancar en el camino de la panadería fue un nuevo comienzo -después de conocer cada uno de los secretos de la cocina- le complace ser el creador de un alimento que rara vez falta en la mesa de los argentinos. “Siempre hay un pan para el almuerzo, para la cena, en cualquier casa”, enfatizó.

Por otra parte le satisface saber que forma parte de una comunidad que no conoce limites a la hora de crear, y eso es cada vez más visible. Por eso además de las 500 variedades de pan que conocen, muchos de sus colegas se aventuran a innovar y prueban cuantas combinaciones de sabores, texturas y formas permite la noble mezcla de harina y agua.

De panadería a pastelería: Al frente de un local casi tan antiguo como la localidad de Carhué, “la francesa” Luli Partarrieu resume la historia de las panaderías y también su evolución

“Hay muy buenos panaderos, la verdad que sí. Además en la panadería francesa, que está en  un momento de auge se han especializado muchos porque la gente está refinando el paladar”, comentó el panadero.

Por supuesto que en este escenario Juano, trata de no quedarse rezagado y también se aventura a probar cosas nuevas. Sin embargo, prefiere mantener como base la panadería tradicional argentina y jugar con las más reconocidas variedades de la pastelería europea.

“Estoy haciendo un brioche de zapallo, es una mezcla de sabores. Esta es una tradición más europea y lo combino con el zapallo que es más americano. Y estoy aplicando el mismo concepto para un cruasán de chocolate, mezclando el chocolate, que es más nativo de América y un croissant que es netamente francés”, contó.

 

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2024/11/VID_20241006_132944323.mp4

Con estas mezclas el nobel panadero, parece haber captado las exigencias de los consumidores y la disposición a probar cosas nuevas. Algo que a él no le disgusta porque, lo incentiva a agregarle mayor valor a un pan local que desde su punto de vista, esta a “un buen nivel”, si nos comparamos con otras partes del mundo.

“No todos se  animan a probar cosas nuevas, pero yo creo que hay que jugar un poco con los sabores. Hay mucha gente que se queda con lo tradicional y repite la receta y está así diez años. Pero es bueno combinar y empezar a experimentar y ver qué pasa.

-¿Cómo maestro panadero, decís que tenemos buena calidad de harina en Argentina?

-Si, es muy buena. Yo encontré acá en Carhué, una excelente materia prima. Me encantó la harina, la verdad que me sorprendió  por su contenido de gluten. Entonces podés tener una masa mucho más elástica, una masa más amigable o una masa más seca. Obviamente que tiene que ser bien tratado el producto, pero la harina define mucho el producto.

 

Etiquetas: carhueHarina de trigojuano landgrebemolino de carhuépanaderíapastelería
Compartir309Tweet193EnviarEnviarCompartir54
Publicación anterior

Syngenta se puso a medir: La multinacional agrícola, por primera vez, acompañó a 30 productores argentinos que calcularon a fondo la huella de carbono de 10 mil hectáreas

Siguiente publicación

En nombre de una curiosa “desburocratización”, duplican la cantidad de litros para poder ser considerado productor de “vinos artesanales” y pagar menos aranceles

Noticias relacionadas

Actualidad

Después de girar por el mundo, el cocinero Facundo Passini volvió a su pueblo natal  y se dedica a hacer panes gracias a su querida abuela Palmira

por Lola López
3 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué son los “mejoradores” de la harina? El chileno Edgardo Weininger trabaja en una centenaria empresa alemana pionera en el uso de enzimas y otros aditivos

por Lucas Torsiglieri
27 diciembre, 2024
Actualidad

¿Cómo funciona un molino de trigo? En Carhué nos metimos en las entrañas de una planta con casi 140 años de historia, pero que aplica las últimas tecnologías

por Lucas Torsiglieri
9 diciembre, 2024
Actualidad

Caen fuerte las exportaciones de harina de trigo y los molinos no saben si es culpa de las retenciones o del increíble contrabando hacia Bolivia a plena luz del día

por Nicolas Razzetti
4 diciembre, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. Diego says:
    6 meses hace

    Excelente profesional y persona. He probado los productos y su cocina y es realmente admirable. Un tipo honesto. Qué sigan los éxitos,

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .