Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Si Javier Milei cumple con su palabra, el sector agroindustrial argentino se encamina hacia el desastre

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
16 septiembre, 2023

Qué desagradable es ingresar a un local comercial y encontrarse con un encargado malhumorado que trata mal a los clientes. Nadie extrañará a un negocio así si termina fundiéndose.

Nuevamente vuelvo a encontrar declaraciones del candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, referidas a su deseo de cortar relaciones con países que resultan esenciales para la matriz comercial argentina.

“No sólo no voy a hacer negocios con China, no voy a hacer negocios con ningún comunista. Soy un defensor de la libertad, de la paz y de la democracia. Los comunistas no entran ahí. Los chinos no entran ahí. Putin no entra ahí (…) Nosotros queremos ser el faro moral del continente”, aseguró el candidato más votado en las elecciones primarias de agosto pasado en una entrevista concedida al periodista estadounidense Carlson Tucker.

Ep. 24 Argentina’s next president could be Javier Milei. Who is he? We traveled to Buenos Aires to speak with him and find out. pic.twitter.com/4WwTZYoWHs

— Tucker Carlson (@TuckerCarlson) September 14, 2023

Francamente, espero que tales afirmaciones sean una puesta en escena teatral y que, si logra ganar las elecciones y asumir la presidencia el 10 de diciembre próximo, al momento de la verdad designe un equipo profesional que implemente un enfoque pragmático como el emprendido por Chile, un país con una dirigencia que tempranamente entendió la importancia de establecer Tratados de Libre Comercio (TLC) con las principales economías del mundo, algo que, más allá de las cuestiones partidarias e ideológicas, a ningún político chileno racional se le ocurre cuestionar.

Tengo que reconocer que cuando escucho las declaraciones de Milei tengo la impresión de estar observando –a través de la pantalla de un televisor de rayos catódicos– la imagen de archivo de una transmisión realizada en la década del ’80 del siglo pasado.

Si el candidato de la Libertad Avanza decide finalmente someter la política exterior argentina a una cuestión ideológica, entonces puedo asegurar que el país se encamina hacia el desastre porque el sector agroindustrial, la principal fuente de generación de divisas y un rubro clave para consolidar la ocupación soberana del territorio nacional, enfrentaría dificultades probablemente más graves que las experimentadas con la máquina trituradora de oportunidades del kirchnerismo.

No existe manera, en el mundo en el que vivimos, de establecer relaciones comerciales sin la intermediación de los Estados, tal como recientemente explicaron los ex funcionarios Santiago del Solar y Guillermo Bernaudo. Eso no es una cuestión opinable: es un hecho y, como tal, podrá gustar o no, pero es inevitable asumirlo.

Bernaudo: “Cuando uno rompe vínculos con un país o altera la relación con el mismo los mercados desaparecen porque se caen las habilitaciones”

Ya advertimos en Bichos de Campo que sin el mercado chino la Argentina se puede ir despidiendo del sector frigorífico exportador de carne vacuna. Especialmente porque la Unión Europea, el principal mercado de cortes frescos, va camino a implementar –con la excusa de la deforestación– una barrera comercial formidable diseñada para regular las importaciones de muchos alimentos, entre ellos –claro– las proteínas cárnicas.

Se trata de caso más obvio, pero está lejos de tratarse del único. Vietnam, una nación –al igual que China– gobernada por un partido comunista, es el principal comprador de harina de soja y de maíz, dos productos clave en la matriz comercial argentina.

Una década atrás podíamos decir “Argentina es tan importante en el ámbito agroindustrial que, más allá de lo que haga, siempre tendrá clientes”. Pero esa premisa dejó, lamentablemente, de ser válida y este año recibimos una gran lección al respecto, con un desastre productivo inédito que pasó prácticamente inadvertido en el mundo porque Brasil cubrió gran parte de ese formidable “bache” de oferta.

El hecho de pasar a ser un “país satélite” de una potencia agroindustrial lo cambia todo, aunque gran parte de la dirigencia política argentina aún no se haya dado cuenta.

¡Se derrumba el precio de la soja argentina! Pero esa no es la peor noticia

No está demás recordar que EE.UU., durante la presidencia de Donald Trump, bloqueó el ingreso de biodiésel argentino para proteger a la industria local. Y que las naciones europeas vecinas de Ucrania prohibieron este año el ingreso de granos de ese origen para resguardar a sus productores a pesar de tratarse de un país invadido con el cual, supuestamente, mantienen una relación fraternal. El mundo funciona así: los “faros” retóricos de la libertad se apagan cuando alguien les toca el bolsillo. Se trata de hacer negocios. Nada más.

Otra advertencia, especialmente importante para un país pequeño y en crisis como la Argentina, es que muchas grandes naciones –con China a la cabeza– suelen emplear la política comercial como infalible método de aleccionamiento. Lo aprendió Mauricio Macri cuando quiso desactivar el proyecto de las represas santacruceñas y se encontró con el gobierno de Xi Jinping bloqueando el ingreso de aceite de soja y congelando todas las habilitaciones pendientes de productos agroindustriales. Y también el ex primer ministro australiano Scott Morrison cuando desafío a China en 2020 y la nación asiática bloqueó la importación de cebada australiana (entre otros productos) para recién este año restablecer la posibilidad de que vuelva a ingresar a su mercado.

Quizás Milei está imaginando que, durante su gobierno, el desarrollo de diferentes sectores económicos –como la minería, hidrocarburos, turismo, programación y demás– será tan formidable que podrá “darse el lujo” de sacrificar al campo. La realidad es que, aun suponiendo que tal escenario resulte factible, no existe manera de alcanzarlo sin un flujo colosal de divisas aportado inicialmente por el sector agroindustrial.

Esperemos que todo se trate de una simple puesta en escena. Y, si no es el caso, Argentina seguirá haciendo un aporte inestimable para promover el desarrollo agroindustrial de Brasil, Paraguay y Uruguay.

La corporación política argentina sigue subsidiando al agro brasileño a costa de un desastre social interno

Etiquetas: agroindustria argentinabrasil potencia agroindustrialchina argentinaelecciones 2023Javier Mileila libertad avanza
Compartir2856Tweet1785EnviarEnviarCompartir500
Publicación anterior

En el patio de su casa de Malabrigo, la joven ingeniera Eliana D’Ascanio diseñó y construyó un prototipo para acuaponia, que permite producir peces y verduras con mínimo consumo de agua y en poca superficie

Siguiente publicación

Crónicas Robadas: “El proyecto de Presupuesto 2024 plantea quitarle beneficios a ciertos sectores”, entre ellos la excepción de Bienes Personales a las tierras rurales

Noticias relacionadas

Actualidad

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
10 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

En otros tiempos la Mesa de Enlace también hablaba de esto: Fopea denunció 179 ataques directos al periodismo durante 2024, con Milei como protagonista en 56 episodios

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Valor soja

País colador: Argentina no puede acumular divisas a pesar de los esfuerzos realizados por el sector agroindustrial

por Valor Soja
26 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 13

  1. Horacio Maier says:
    2 años hace

    Mala leche tu nota. Fijate vos: Paraguay no tiene relaciones diplomaticas con China. Si con Taiwan. Lo sabias? Vendele vos todo lo que quieras a los comunistas. No el país. No el estado. Y fijate a ver si les cobramos a los cubanos y venezolanos, que compran mucho y no pagan NUNCA,

    • Martin Mastronardi says:
      2 años hace

      Si, Paraguay es un país desarrollado y una potencia imparable…. jajajajaja

      Los libertarios viven en un mundo imaginario.

      • Dany says:
        2 años hace

        Cm el tuyo q se nota q no t lleva a la realidad….critica cuando haga algo… mejor critica lo mal q estamos…

  2. Ale Fernandez says:
    2 años hace

    Parece que no escucharon bien la entrevista no va a hacer negocios con ningún comunista, eso no quiere decir que los Argentinos no puedan comercializar, si quieren comercializar con esos países problema de los Argentinos.
    Cuanta incomprensión que hay!!!

    • Martin Mastronardi says:
      2 años hace

      Pero vos sos o te hacés?

      Esta misma nota dice que sin gestión diplomática, se caen las habilitaciones y no vendes nada.

      Que ignorantes son los libertarios.

    • Bruno says:
      2 años hace

      Exacto… acá parece q también paso el sobre…

  3. Esteban coronel says:
    2 años hace

    Parece que algunos comentaristas no ha leído la nota… actualmente no sé puede comercializar a nivel mundial sin los acuerdos entre estados” y eso es así…. si un gobierno nacional no tiene acuerdos con China, los particulares no le venden NADA…

  4. Roque Navarro says:
    2 años hace

    Porque mienten tanto, es tan grande el miedo de que Milei gane en primera vuelta, dejen de hablar tanto del León que se los va a terminar comiendo muchachos

  5. Jesús Manuel says:
    2 años hace

    Ladran Sancho señal que cabalgamos!

  6. Gustavo Alberto Bogado says:
    2 años hace

    Y ahora uds también haciéndole propaganda a Massa??? Pasó el sobre x bichos del campo??? Creí q eran serios y sin banderías políticas… pero nada sorprende en este país!!! Uds apoyando al kirshnerismo?!! El gobierno q más les sacó al campo!!! Pero nunca dijo Milei q no le vendería a china, al contrario, aclaró varias veces para q chapuceros como uds no digan mentiras, q el país va a tener una relación estratégica con USA e Israel, pero q se le va a poder vender a cualquier país del mundo!! Pero Bichos…si tenemos embajada en China!! No lo vamos a cerrar!!! Pero calculo q uds no son productores… sinó simples ensobrados!! Los productores de verdad creo q estarán felices sabiendo q Milei les va a bajar las retenciones y van a empezar a ganar lo q este gobierno actual les está robando!!! Bichos, está bien q somos del campo, pero tan tapes no nos consideren x favor!! Algo de inteligencia tenemos!!! Pero algo si sé… a partir de hoy los voy a dejar de leer!!!

  7. Fabricio Ludi says:
    2 años hace

    Que desafortunada y mala leche es este medio informativo , asi les va también y tienen miedo de perder la teta de la vaca atada que tienen con el estado , milei hablo de que todo aquel que quiera hacer negocios x su cuenta con cualquier pais sea china, rusia o cuba x ej lo puede hacer , pero el estado no tendra intervención en las relaciones y negociaciones con estos , son dos cosas muy diferentes , xq después tenemos una base china en Neuquén con un contrato a 50 años que nadie sabia y resulta que ahora tienen un teritorio propio xq ni argentina puede ingresar en el , y esta dentro de nuestro país!!! Dejen de tirar información mal intencionada para favorecer sus intereses!!! Cada cual tiene la libertad de comercializar con quien quiera , cosa que hoy no sucede Asique al que no le guste que se ponga a trabajar !!!!!

  8. Jesús says:
    2 años hace

    Un comentario decía que si no hay acuerdo entre gobiernos no podes vender. No lo sé, pero si que el gobierno te traba una exportación o importación.
    Esta nota nombrando a Milei es mala leche. Eso se ve de lejos.

  9. Iona says:
    2 años hace

    Creo que es un periodismo parcializado con verdades a medias que se convierte. En grandes mentiras, quien quiera puede verlo, quien no termina siendo el idiota útil del sistema
    Nada es perfecto en el mundo, y un sujeto inteligente sabrá adaptarse para sobrevivir en un mundo como el que nos quiere imponer el foro de Sao Paulo.
    Las restricciones del actual gobierno han traído consecuencias nefastas que no todos quieren ver ni reconocer. Se requiere corregir cosas y si todos colaboramos más allá del color político e ideología politica nada será imposible, si usamos nuestra inteligencia en busca del bien para todos con libertad e igualdad en condiciones que busquen el beneficio de todos y un futuro prometedor para las generaciones de jóvenes de hoy, aquí y ahora.
    La historia nos enseña que no son las ideologías políticas las que cabían naciones, son los líderes que genuinamente buscan el beneficio para todos sin color politico.

Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .