Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sí, hay plata, y es mucha: Los municipios bonaerenses recaudarán 200 mil millones de pesos por tasas, que alcanzarían para comprar 800 motoniveladoras

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 abril, 2025

Las inundaciones en la provincia de Buenos Aires ponen de relieve una vez más los enormes atrasos en la infraestructura necesaria para que el sector agropecuario, el mayor dinamizador de la economía argentina, se desenvuelva con cierta normalidad.

Los productores que tuvieron la posibilidad de viajar a otros países vuelven asombrados, entre otras cosas con los accesos pavimentados hasta los campos de los agricultores, por caso en los Estados Unidos.

Acá se compite con una desventaja total. No solo no hay subsidios a la producción ni reintegros a las exportaciones, sino que además se cobran derechos de exportación e impuestos provinciales y tasas viales que se destinan, en el mejor de los casos, a otros rubros.

Tras las inundaciones, los productores de 9 de Julio se plantaron: Sospechas de presupuestos no ejecutados y el cansancio de recibir promesas incumplidas

Entonces, cuando llueven varios días seguidos se le echa la culpa al cambio climático y no a la falta de mantenimiento de los canales por los que debería escurrir el agua. A ese cuadro se agrega la destrucción de los camino rurales que no están mantenidos y mucho menos consolidados. Hablar de una pavimentación que es cosa de otro planeta para los productores argentinos.

Esta semana los productores de 9 de julio se juntaron con funcionarios municipales y provinciales quienes les dijeron, emulando al presidente Milei, que “no hay palta” para hacer las obras pendientes.

Pero resulta que sucede todo lo contrario: Hay plata y mucha. Es la que ponen los productores cada año.

Según Pablo Ginestet, secretario de Carbap, “la tasa vial representa más del 4% del valor de un arrendamiento, lo que agrava aún más la carga fiscal sobre el sector agropecuario”. Esto significa que no es nada menor su impacto en las cuentas de un campo.

Respecto de la recaudación de esta tasa indicó que para este año “para la conservación y el mantenimiento de los caminos rurales los más de 100 municipios de la provincia de Buenos Aires juntarán 165.000 millones de pesos de pesos). Esto equivale a comprar 800 motoniveladoras, es decir 8 por municipio cuando algunos que apenas tienen 1 o 2 motoniveladoras trabajando y con más de 10 años de uso”.

Según ese cálculo, si la tasa tuviera el destino correspondiente, cada año los municipios bonaerenses podrían comprar una motoniveladora y con el resto del dinero tener los caminos en condiciones.

Pero hay más plata todavía. “La Tasa de Marcas y Señales también presenta fuertes desigualdades. El servicio es el mismo en toda la provincia, pero los valores varían enormemente. Algunos municipios no la cobran mientras que otros imponen costos superiores a 6.000 pesos por animal enviado a faena, representando hasta el 1,2% del valor de una vaca de descarte”, dijo Ginestet.

Bernardino Capra, un apasionado de los caminos rurales, recomienda dejar los arreglos en manos de “gente que sepa”

“No solo se cobra por el permiso de traslado, también cobran cuando se declaran los terneros nacidos (permiso de marca), o cuando un productor compra hacienda (reducción de marca)”, indicó. La recaudación por esto suma otros 25.000 millones de pesos, dijo Ginestet.

El productor de Henderson, una de las localidad afectadas por las lluvias de estas semanas, agregó que a “a ese dinero se suman otros 25.000 millones de pesos que coparticipa el gobierno provincial a los municipios para los caminos, por lo que en total el dinero que se debería afectar a esta cuestión supera los 200.000 millones de pesos este año”.

Es decir, plata hay. Pero no se gasta en lo que corresponde.

Etiquetas: caminos ruralescarbapmarcas y señalesmotoniveladorasPablo Ginestettasas viales
Compartir9534Tweet5959EnviarEnviarCompartir1668
Publicación anterior

Le usurparon el campito y hoy ya es un barrio popular de Santa Rosa: “Estoy desprotegido”, lamenta el abogado Homero Marques tras afrontar un nuevo revés en su causa

Siguiente publicación

El debate que falta: ¿Qué debe hacer Argentina con la vacunación contra la fiebre aftosa? Para Juan Dotta dejar de hacerlo no es opción, pero sí amerita un cambio de la estrategia

Noticias relacionadas

Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

por Lucas Torsiglieri
12 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. Tesoro says:
    1 mes hace

    Malaya con el “sovietico” resultó ser bien salvajón !!

  2. Omar says:
    1 mes hace

    Cuando aumentan o inventan impuestos no son para invertir en las cosas para los que fueron creados.si la tasa vial o como se llame se usara para eso tendríamos caminos decentes.pero no,muchos ministerios y secretarias llenos de amigos se mantienen con esos impuestos.

  3. Quique lluma says:
    1 mes hace

    B.Capra dice algo fundamental.dejar la construccin de caminos y su mantenimiento en gente que sepa.

    • Nn says:
      1 mes hace

      Haganse los caminos con la suyaaaaaa libertarios lloronesss jijijiji

  4. Carlos R. Andrada says:
    1 mes hace

    La tasa vial cobran en el combustible y el peaje, las rutas nacionales y provinciales son un desastre, tambien te cobran peaje hora pico (Caba y Gran BsAs). Todo para reparto entre amigos o campaña electoral.

  5. Yisela Patrian says:
    1 mes hace

    La realidad es que el Tribunal de Cuentas, sería el que audita y se haría el creyente en los reyes magos. Los fondos se “evaporan” con boletas del gasto, en obras y servicios inexistentes. Hasta que no vayan presos los intendentes, ésto no termina más. Besitos. +

  6. Norberto says:
    1 mes hace

    Hay que investigar bien los destinos de los dineros de los municipios . Los concejales de cada Distrito . Deben hacerlo más
    diputados y senadores de la provincia. Para eso cobran un importante sueldo mensual.

  7. Susana Andrea says:
    1 mes hace

    Dejen de llorar

  8. Ricardo Luis Boggio says:
    1 mes hace

    Año electoral, empiezan las quejas, no fallan nunca!

  9. Jorge Ivar Pérez says:
    2 semanas hace

    En la provincia de
    Córdoba los caminos rurales son provinciales, no municipales y atendidos hace décadas por los Consorcios Camioneros. Se financian con casi todo el impuesto inmobiliario rural. He transitado a 80 km/h en caminos de tierra y a 100 en caminos mejorados con arena en una zona lechera sin problemas. Vayan, infórmense y saquen conclusiones. Es muy interesante el sistema. Ya están haciendo pavimentos asfalticos.

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .