Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Si el domingo que viene visita San Andrés de Giles, el Colo Meretta le va a convidar algunas de las 75.000 fetas que saldrán del salame más largo de la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
26 junio, 2022

José María “Colo” Meretta sabe de desafíos. Vaya si lo sabe. Nacido y criado de San Andrés de Giles, este hombre no tiene empacho ni vergüenza en decir que fue uno de los tantos chacareros que se fundieron en los años 90, con la bendita convertibilidad que exprimía la economía de los agropecuarios mientras a muchos otros permitía comprar cosas muy baratas en Miami, o viajara a la Polinesia.

Corría 1997. El “Colo”, que no es colorado sino simplemente un loco alvere, justo iba a ser padre en ese momento crucial de su vida. La vasca, su esposa, iba a tener una niña.

Por eso Meretta reconoce que se desesperó buscando opciones para seguir generando ingresos. Y la que se le ocurrió en ese momento fue comenzar a elaborar salame, para vender entre sus vecinos de Giles, a la manera en que había aprendido a hacerlo en el campo y de sus antepasados. Su secreto no lo va a contar. Pero con el correr de los años a su tienda llegan en busca de sus salames cientos de personas, incluso desde localidades vecinas.

A su pequeña fábrica, que hoy todavía atienden todos los integrantes de la familia, la bautizó hace 25 años como Chacinados La Vasquita. “Es que la nena vino con un salame debajo del brazo”, bromea.

El Colo Meretta no parecía necesitar mucho más que eso. Pero vino la pandemia y no pudo festejar como se merecían los primeros 20 años de su nuevo oficio. Por eso, hace unos meses se propuso hacerlo a lo grande. Lindo desafío: intentar elaborar el salame más largo del mundo, o al menos de la Argentina.

-¿Con alguna receta en particular?- le preguntó Bichos de Campo. Nos contestó que igual a todos los demás, con los mismos ingredientes. Pero largo, larguísimo. Tiene 138,35 metros, está completando su etapa de secado y estará listo para compartir el próximo domingo 3 de julio entre quienes se acerquen a Giles para participar de la 1° Fiesta del Salame más largo de la Argentina.

Mirá la entrevista con José María Meretta:

“Habíamos cumplido 20 años y no habíamos podido festejar nada. Nos agarró la pandemia. Para los 23 años, el 11 de junio los cumplimos, me decidí y nueve meses antes empecé con el proyecto solo. Nadie creía en mi. Ni mis hijos, que tengo tres, creían en mi. Decían que no lo iba a hacer, que era imposible. Yo me puse, empecé a probar salame de la forma horizontal, porque el salame se seca vertical, desde el suelo a dos metros de altura, y el secado era lo mismo, era igual”, relata ahora este hombre, sorprendido por la repercusión mediática que está teniendo su proyecto.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/06/VID_20220618_104112.mp4

-Es que te lo tomaste muy en serio. 

-Y sí. El récord en el mundo lo tiene un belga. Este salame vendría a ser un récord argentino. Pensamos que íbamos a estar en los 120 metros, pero se nos pasó un poquito y estamos en 138,35 metros- contó Meretta. Tan en serio se lo tomó que hizo medir el salame por escribano, que dejó asentado todo en un acta.

El Colo, que tiene una modesta tienda en medio del pueblo y detrás de ella montó una sala de elaboración y dos secaderos, tuvo que diseñar un artefacto especial para poder introducir su larguísimo salame dentro del secadero.  El embutido va serpenteando y se acomoda en distintas plataformas, de arriba hacia abajo. La plataforma tiene seis ruedas, lo que le permitía girarla y facilitar el proceso a medida que iba llenando la tripa. Esta tripa es de plástico y viene importada de Ucrania. No hubo problemas con el largo, porque viene de hasta 500 metros.

-¿Y qué fue lo más difícil de este proceso?

-El relleno es normal, lo difícil fue dar tantas vueltas. Se trabajó con un embudo muy largo para rellenar la tripa. No fue nada sencillo.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Cuando vio que finalmente había superado largamente el récord local ostentado por quienes organizan todos los años el Festival de la Sierra en Tandil, y donde empezaron a batir sucesivas marcas en el largo de un salame especial elaborado para cada uno de sus eventos (en 2014 llegaron a 16 metros, en 2015 a 21, en 2016 a 28, en 2017 a 42, en 2018 a 53 metros de largo, y así), el Colo decidió que era momento de lanzar otro desafío. Y decidió organizar una fiesta para todos su vecinos y los que quieran participar.

Será el domingo 3 de julio, frente a su local. La Municipalidad de San Andrés de Giles le ha prestado todo su apoyo para montar el evento, que promete reunir una pequeña multitud. Meretta promete que nadie se quedará sin probar su extensísimo salame: “Todos los que vengan lo van a degustar. Hay 75 mil fetas de salame aproximadamente, tres por centímetros”.

Etiquetas: chacareroschacinadoschacinados la vasquitacolo merettasalame más largosalamessan andres de giles
Compartir127Tweet80EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Qué buena pregunta: ¿Porqué las reservas del BCRA son insignificantes si el agro generó este año un nivel récord absoluto de divisas?

Siguiente publicación

Se extiende el paro transportista a los puertos bonaerenses ante la falta de respuesta del gobierno nacional

Noticias relacionadas

Empresas

Los Passarello arrancaron vendiendo “tres cerditos” y ahora producen embutidos y fiambres para el litoral argentino

por Nicolas Razzetti
25 marzo, 2025
Empresas

¿Quién es Cagnoli? La empresa tandilense que es famosa por sus chacinados y que logró reconstruirse de sus cenizas

por Yanina Otero
15 marzo, 2025
Agricultura

Incansable, Gustavo Miroglio no para de lanzar proyectos para agregar valor y crear trabajo en San Andrés de Giles: Cultivos orgánicos, bioinsumos, paneles solares y hasta una planta de soja verde, de la cual bebe su aceite

por Esteban “El Colorado” López
26 enero, 2025
Actualidad

La presidenta de Federación Agraria, Andrea Sarnari, teme que se repita la experiencia de los 90 y pide por una urgente reducción de las retenciones: “El Estado lleva años dándonos la espalda”

por Nicolas Razzetti
9 diciembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .