UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sergio Marinelli: “Si a los contratistas nos va mal, el que se verá afectado es el productor”

Bichos de campo por Bichos de campo
16 agosto, 2018

Sergio Marinelli es un contratista de maquinaria agrícola radicado en Venado Tuerto, Santa Fe, que tienen 40 años de experiencia en la actividad. Proviene de una familia de contratistas, como tantos gringos que se dedicaron a manejar los fierros en la pampa agrícola.

Actores claves en la agricultura moderna del país, pues se ocupan de levantar cerca del 80% de la cosecha, los contratistas están pasando un muy mal momento. “Venimos de años de inclemencias climáticas: inundaciones que dejan sin piso los lotes para entrar por un tiempo; sequías que mermaron la trilla. Hubo lotes que no se llegaron a cosechar porque no convenía”, contó Marinelli.

Sumado al factor ambiental, llegó el factor económico: “Altas tasas de interés, inflación y desfasaje financiero, cuando todo sube en dólares”. explicó así Marinelli el cóctel letal.

Aquí la nota completa con el contratista de Venado Tuerto:

-Frente a esta crisis, ¿qué decisión vas a tomar?- preguntó Bichos de Campo al avezado contratista.

-No estamos evaluando deshacernos de personal ni de equipos, pero sí que no vamos a incorporar nada nuevo. Estamos gastando la amortización de las máquinas, que es la que sirve para incorporar tecnología en el futuro. La estamos gastando para sobrevivir”- se lamentó Marinelli.

Ver Jorge Scoppa: “Va a ser un año muy, muy, muy complicado para los contratistas”

El empresario agrícola lamentó esta situación porque es de suma importancia para ellos “no quedarse” en materia de nuevos avances tecnológicos. “La tecnología hace que los equipos sean más eficientes, por logística y demás. Ser menos eficiente significa gastar más y ganar menos”, explicó.

Por otro lado, Marinelli revisó cómo impacta esta situación de crisis en las modalidades de su trabajo. La Argentina es muy extensa de norte a sur y estos actores solían trabajar durante casi todo el año, sembrando y cosechando a lo largo y ancho del país. Ahora eso no se ve tanto por el alto costo de traslado de las máquinas.

“El costo del carretón para mover la cosechadora ronda los 70 pesos el kilómetro, es muy alto. Es por eso que hoy me manejo en un radio de unas 100 a 150 kilómetros alrededor de Venado Tuerto. Tenemos la suerte de haber concentrado buen trabajo por ahí”, destacó Marinelli. Con este cambio de estrategia, “la fecha de cosecha nos queda más acotada, tratamos de cobrar lo mejor que podemos y dar seguridad de que se va a cosechar”, explicó.

Ver La agricultura tercerizada: los contratistas ya trabajan sobre 80% del área agrícola

“Conozco gente que está trillando poroto en el norte a un precio muy bajo. Me dicen que si se quedan no tienen nada para hacer. La realidad es que los contratistas cosechamos el 80% del área agrícola del país, y si al contratista le va mal, repercute a futuro en el productor. Para nosotros es fácil desprendernos de un equipo y muy difícil volver”, señaló.

“Creo que el contratista a futuro tiene que evaluar el tamaño de los equipos. No tiene sentido cosechar una soja de 20 quintales con 600 caballos de potencia. Hay situaciones en las que una máquina de 300 mil dólares hacen mejor el trabajo que una de 600 mil. Y son 300 mil dólares de más”, esclareció Marinelli.

Por último, señaló que la robotización en el campo es el futuro debido a la dificultad para conseguir personal calificado. Y confesó: “Nunca le dimos espacio a las mujeres en el manejo de los fierros”. Tarea pendiente.

Etiquetas: contratistascosechafinanciamientomaquinaria agrícolasequíasergio marinelliVenado Tuerto
Compartir31Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Buenas prácticas comerciales: En Mendoza hay un proyecto para que no abusen del viñatero

Siguiente publicación

Angel Barrenechea: “Las vacas son como nosotros y producen más si están cómodas y relajadas”

Noticias relacionadas

Actualidad

Del oso bailarín a los tractores autónomos: La historia del Farm Progress Show, la mayor feria agrícola de Estados Unidos

por Bichos de campo
24 agosto, 2025
Valor soja

Servidumbre financiera: Un solo gráfico para entender porqué tomar un préstamo en pesos argentinos implica pasar a ser un esclavo de los bancos

por Valor Soja
23 agosto, 2025
Actualidad

¿País paralelo? Mientras la actividad económica se resiente, en Venado Tuerto se inauguró una nueva planta de fertilizantes líquidos, que promete ser la más grande del país

por Bichos de campo
23 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

De película: John Deere presentó una cosechadora que es capaz de predecir cuánto rendirá el cultivo que tiene delante y adaptarse en 3,6 segundos para sacarle el mejor provecho

por Matias Longoni
20 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Con gran parte de la provincia de Buenos Aires inundada, el Fondo de Infraestructura Hídrica tiene casi 155.000 M/$ invertidos en plazos fijos y Lecaps

27 agosto, 2025
Valor soja

Parece joda: Para el gobierno es apropiado discriminar a los productores de soja por su “capacidad de autofinanciamiento que se expresa en el acopio de su producción”

27 agosto, 2025
Actualidad

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario

27 agosto, 2025
Notas

¿Qué sucederá en 2100 en el agro de Santa Cruz? Si se cumple este pronóstico del INTA podría reducirse otro 30% las lluvias, que ya resultan escasas para sostener la producción

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .