UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sergio Dutto y sus hermanos tenían un campito en Las Rosas al que no le encontraban la vuelta, hasta que dieron con la producción frutícola de la que hoy viven 3 familias

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2024

En los últimos años las condiciones económicas y las políticas agropecuarias hicieron que muchos productores de baja escala se vieran obligados a salir del sistema. Muchos alquilaron sus campos, otros los vendieron, y así se fueron alejando de la actividad.

Sergio Dutto fue uno de los que se encontró ante esa disyuntiva, pero en lugar de bajarse, le encontró la vuelta para seguir produciendo.

Su campo está ubicado en la localidad de Las Rosas, al sur de Santa Fe, donde radican muchas de las empresas de metalmecánica y donde la agricultura extensiva es la que manda.

De lo que generaba ese establecimiento vivían tres familias, la suya y la de sus hermanos, pero con el paso de los años la renta agrícola no daba para tanto. Probaron con la producción de soja y luego sumaron un pequeño feedlot que no pudieron agrandar y dejaron de lado.

“No le encontrábamos la pata a la sota. Entonces pensamos en vender el campo e irnos a producir a Catamarca. Llamamos al INTA de esa provincia y nos atendió el ingeniero Antonio Prataviera, un prócer en el ambiente, que nos dijo por qué no hacíamos higos en el campo en lugar de mudarnos, para así atender a una industria de Coronda, donde nos dijeron que les lleváramos todo el higo que tuviéramos”, cuenta el productor santafesino.

Para la empresa era una solución, porque la materia prima la tenía que originar en zonas alejadas de su establecimiento.

El ingeniero del INTA les propuso hacer una plantación de higos para industria, de menor calidad, pero de alta cantidad en un parte del campo familiar.

“Es un higo relativamente distinto al de consumo, es un higo de mucha cantidad y poca calidad. No teníamos mucha fe. Hicimos una plantación de casi 4 hectáreas, pusimos 4.500 plantas de higo, en alta densidad, que son 1.100 plantas por hectárea. Eso hace que sean bajitas, las cosechamos caminando pero sacamos mucho volumen  y poca calidad, que es lo que pide la industria”, explica el fruticultor.

Cuenta además Dutto que en aquel momento surgieron algunos problemas familiares y dificultades comerciales con la industria que les compraba la fruta, por lo que decidieron comenzar a producir higo para consumo, que es de más calidad y agregar además otros productos como cítricos y una huerta. “Todo lo que necesita una familia”, describe Hugo en diálogo con Bichos de Campo.

Escuchá la nota completa en Bichos de Campo Radio:

Además decidieron hacer una producción bio-racional, lo que significa que no usan productos químicos para el tratamiento de enfermedades, a menos que el riesgo lo amerite. Para reemplazar a los químicos trabajan “mucho con hongos y ahora gracias a Dios hay un montón de laboratorios que te venden todo ese paquete tecnológico. Si en algún momento una plaga nos vence, por lo general es la mosca a la fruta, ahí hacemos la aplicación con el producto más liviano que hay en las dosis justas. Bajamos la población y seguimos con el orgánico. El año pasado tuvimos que hacer eso, pero hacía 5 años que no aplicábamos nada”, cuenta.

Además incursionaron en la producción de manzanas. Para ello no buscaron asesoramiento local sino en Brasil donde se está desarrollando esta actividad.

“No es la manzana de la Patagonia. Pero con esto cuentan con una alternativa productiva y una oferta más para su consumo interno produciendo manzanas que antes no tenían”, narra Dutto.

El resultado de la actividad fue bueno y por eso este año van a crecer 20% para lo cual ya compraron las plantas de manzanas y de higos necesarias.

A diferencia de lo que sucede en la Patagonia, a esta manzana Dutto la cosecha en el arranque de cada año y coincide con la recolección del higo que se vende a un precio similar.

“Todos los años producimos 3.000 a 4.000 kilos de manzana. Realmente la pampa húmeda y estos cultivos son muy generosos. Siempre te devuelven mucho más y disimulan los errores que uno comente. El higo en ese sentido es maravilloso” dijo el productor santafesino.

Etiquetas: duttofruticulturahigosmanzanassanta fesergiuo duttozona núcleo
Compartir35295Tweet22060EnviarEnviarCompartir6177
Publicación anterior

Segundo día de paro de aceiteros: La industria ofreció nuevos aumentos salariales y ruegan que se abra una instancia de negociación

Siguiente publicación

Carlos Federico Kohn tiene algo para decir sobre la “segmentación” de las retenciones de carne: “Hay buenas intenciones y malos deseos”

Noticias relacionadas

Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

por Lola López
9 agosto, 2025
Actualidad

“La Argentina tiene un destino de biocombustibles”, insiste Verónica Geese, la secretaria de Energía de Santa Fe, convencida de que tarde o temprano habrá una nueva ley que impulse a ese sector

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

Educando a Federico Sturzenegger: Desde el Alto Valle, un investigador de INTA le explica al ministro por qué es importante tener una fecha mínima para iniciar la cosecha de fruta

por Sofia Selasco
28 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Fernando Salvador says:
    1 año hace

    Genios!!! Hay alguna posibilidad de tener algún contacto de éste emprendimiento? Soy de Rafaela y me interesa comprar manzanas de ésas variedades, las conozco porque tengo unos árboles así. Gracias Bichos por siempre ir adelante.

  2. Mario says:
    1 año hace

    ¿ Con qué agua riegan ? Si la sacan de las napas deben tener cuidado que no haya sodio, arsénico o algunos elementos nocivos como hay en muchas zonas de la provincia de Santa Fe, porque en unos años se pueden quedar sin campo.

  3. Walter says:
    1 año hace

    Hola
    Muy buena la nota.
    Querría saber más.sobre el cultivo de manzana
    Que variedades usan?

  4. Patricia says:
    1 año hace

    Excelente. Me encantan los higos. Y sí es una planta muy generosa. Felicitaciones a ese productor.

  5. omar says:
    1 año hace

    exelente nota. donde se pueden conseguir los higos

  6. Cesar luis talquenca says:
    1 año hace

    Buenas noches una consulta, precisa mucha agua el higo soy de memdoza ⁸acá se riega con poso y con agua de turno por eso quería saber se precisa mucha agua
    Muchas gracias

  7. Maria Benitez says:
    1 año hace

    Porque dicen que es un higo de alta producción pero de baja calidad ?
    Para qué lo usan ?
    Me encantan los higos y digamos que no se ven en las fruterías como sí pasa con otras frutas
    Donde vivo si no tenes una higuera o algún familiar o amigo la tiene olvídate de comer higos.
    Vivo en San Luis Capital hace 51 años y nunca he visto higos a la venta. Sí los he comprado en Córdoba.
    Sí compro higos secos procedentes de Mendoza o San Juan.
    Por favor, quiero comer higos !!!!
    Soy de Santa Elena – Entre Ríos y en mi casa había higueras

Destacados

Trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli cortaron la ruta 33 en Firmat reclamando por sueldos adeudados: “La gente tiene hambre, no podemos esperar más”, dicen

14 agosto, 2025
Valor soja

Bajista: Conab ajustó al alza la estimación de la cosecha de maíz tardío de Brasil en cinco millones de toneladas

14 agosto, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .