UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sergio Cavallin: “Guardar la fruta en frío saldrá tanto como producirla”

Matias Longoni por Matias Longoni
12 diciembre, 2017

Sergio Cavallin es un productor de peras y manzanas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Luego de la última suba de tarifas eléctricas, calcula que luego de la próxima cosecha estival de peras y manzanas será prohibitivo conservar parta de la fruta en los frigoríficos de frío para obtener un mejor precio por ella en el invierno.

“Hoy tenemos esta realidad que es el costo energético. Los productores vemos que se nos va a hacer muy difícil poder guardar nuestra propia fruta en cámara frigorífica, porque vamos a tener un aumento del 75% en los costos eléctricos”, dijo Cavallin en Bichos de Campo.

Luego explicó que los productores de peras y manzanas siempre intentan conservar parte de su cosecha para poder mejorar su valor en los meses subsiguientes y evitar vender a veces por debajo de los costos de producción en plena temporada alta. “Pero si tenemos este incremento en el costo de frío va a ser imposible”, se lamentó.

Escuché aquí el reportaje completo:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/12/06-CAVALLIN.mp3

Los números lanzados por Cavallin, en la antesala de una nueva cosecha en el Alto Valle, asustan un poco.  “Hoy un costo de producción está entre 6 y 7 pesos por kilo y se está hablando de que el costo del frío para la próxima temporada va a ser de 5/6 pesos (sin los aumentos, estaba en 3 pesos por kilo)”, explicitó el productor. Por el lado de los precios nada parece mejorar. En la temporada 2017 se ubicaron en torno a 3 o 4 pesos por kilo, y para la que viene, como siempre, Dios dirá…  Todavía no se conocen.

“Hoy conviene más ir a perdida vendiendo en temporada para no perder la fruta y quedar endeudado con el tema del frío”, razonó Cavallin.

Etiquetas: . economías regionalesalto vallecostosenergíaperas y manzanasSergio Cavallin
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La columna Bertello: “Prometen cumplir en diciembre con la devolución del 5% de retenciones”

Siguiente publicación

Germán Heinzenknetch: “Tendremos un periodo climático relativamente difícil por atravesar”

Noticias relacionadas

Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Actualidad

A partir de 2026 se venderán aquí los “Rolls-Royce” de la maquinaria agrícola: Con casi un siglo de historia en Europa, la fábrica alemana Fendt finalmente desembarca en Argentina

por Matias Longoni
5 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto urbanístico divide a un pueblo frutícola de Neuquén: Productores denuncian que se quieren “lotear” 750 hectáreas de chacras productivas para hacer viviendas para Vaca Muerta

por Lucas Torsiglieri
4 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Inundaciones: Gobierno nacional y bonaerense se reunieron para coordinar acciones sobre el territorio, pero ahora falta que trabajen juntos en obras de infraestructura

6 noviembre, 2025
Valor soja

El mundo cambió: CREA empleará un agente de inteligencia artificial para consolidar el uso de las normas de gestión empresarial

6 noviembre, 2025
Valor soja

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

6 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .