Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sencilla adivinanza: ¿Cuáles fueron los reclamos desde la Sociedad Rural Argentina a días de que el presidente Javier Milei participe del acto de Palermo?

Bichos de campo por Bichos de campo
24 julio, 2024

El domingo a media mañana, el presidente Javier Milei prometió participar del acto de inauguración oficial de la 136° Exposición Rural de Palermo. Su discurso es esperado con ansias en el ruralismo, que tiene una larga lista de reclamos y un diagnóstico crítico sobre la situación actual de los productores.

En las últimas horas, en el marco de la exposición de Palermo y a pocos días de ese mensaje, referentes de las principales comisiones de la Sociedad Rural Argentina (SRA) presentaron sus agendas. Por la de Granos habló Santiago del Solar; por la de Carnes, Víctor Tonelli; y por la de Lechería lo hizo Justo Brave. Fue una buena manera de avisarle a Milei lo que el sector espera de su gestión.

Del Solar hizo hincapié en la gran oportunidad que perdió Argentina en el período 2000-2020 en la producción de alimentos, comparando a todo nuestro país con el estado brasilero de Mato Grosso. Dijo que esa provincia de Brasil “creció en sus producciones de una manera impresionante, mientras que Argentina se quedó estancada en las producciones de maíz y soja. Ellos partiendo de un lugar mucho más atrás que nosotros, están produciendo más. Hoy entre maíz y soja, un solo estado de Brasil es como toda Argentina”, graficó.

Puesto en números, Argentina está produciendo entre 45 y 50 millones de toneladas de soja, y Mato Grosso está generando 45 millones, y en maíz el número común es 50 millones de toneladas.

“Este impacto se nota principalmente en las ciudades. Hay ciudades que hace 30 años no existían en Brasil y hoy son poblaciones pujantes de 90 mil habitantes, con alto nivel de vida, con presencia de inmigración interna, y en el fondo lo que hay es agricultura y ganadería, con todo lo que eso derrama en la construcción de escuelas, aeropuertos, fábricas de etanol, frigoríficos. Se han creado ciudades muy pujantes y ricas”, comentó Del Solar.

A la hora de analizar lo que hizo Brasil para lograr este despegue, Del Solar fue contundente: “No hicieron nada muy creativo, sólo que no tienen derechos de exportación, las retenciones no existen, ni existieron antes de este período de 20 años. Tienen una política que cuando hay que exportar carne se exporta todo lo que se puede, no tienen cierre de exportaciones de carne y maíz, que eso frena mucho la producción y una macro ordenada. Con estas medidas alcanza, luego el sector privado hace el resto”.

Hablando más precisamente de la carne, Tonelli planteó la necesidad de impulsar medidas macroeconómicas que brinden equilibrio al sector: previsibilidad, reglas claras y el fin de las retenciones.

“Si bien en los últimos 15 años los índices muestran un leve crecimiento, es un crecimiento del 2,1% anual, contra un aumento en el sector porcino del 5% anual. Lo peor es que en realidad ese crecimiento nos lleva a alcanzar el volumen de producción que teníamos en 1990, con lo cual, estamos recuperando lo perdido, pero no hemos pasado de lo que producíamos 34 años atrás”, disparó Tonelli.

Teniendo en cuenta que aumentó el consumo de sustitutos como las carnes aviar y porcina, el asesor consideró que se podrían utilizar para exportación los excedentes que están quedando de carne bovina. “Lo primero que hay que hacer en Argentina es sacarle la pata de encima al productor, darle confianza, credibilidad, previsibilidad, retirar impuestos como las retenciones, y otros impuestos distorsivos como ingresos brutos interprovinciales, además de una serie de medidas que hay que liberar”, planteó el analista.

Destacó en este punto que el actual gobierno nacional impulsó algunas medidas favorables al sector, como eliminar la prohibición de exportación de siete cortes, los cupos de exportación y algunos fideicomisos, “algunas trabas se fueron sacando, pero faltan las mayores, y a partir de ahí, dándole previsibilidad, el productor crece enseguida. Debemos pasar de 3 millones, a por lo menos 4 millones o 4,5 millones, con lo cual aún falta crecer bastante, y para eso necesitamos recuperar los índices de productividad que hemos perdido”, se explayó.

En tanto, sobre Lechería habló Justo Brave.

“En la leche tenemos problemas con los sindicatos, problemas con las tasas e impuestos, hay problemas con la energía. Los costos de producción son muy altos porque falta inversión en el sector, entonces todos los costos por los que está siendo ineficiente la industria, los estamos pagando los productores de materias primas, que tenemos otra serie de problemas, como falta de infraestructura, no contamos con un sistema de comercialización confiable y todo eso lleva a que cuando bajan los precios internacionales no nos dan los costos”, describió el cuadro de situación.

Optimista, Brave destacó que “hoy tenemos la suerte de que el nuevo gobierno no nos va a poner más palos en la rueda, no se va a meter más en los negocios entre privados, y nos facilitará todo lo que sea exportación”. Vale recordar que este es el único sector que actualmente disfruta de una baja a 0% de las retenciones, al menos hasta junio de 2025.

Según el directivo de la SRA, otro punto preocupante es el importante porcentaje de evasión existente en el país: “La economía argentina está 50% en blanco y 50% en negro, entonces cuando se pide formalidad, nosotros pedimos que se requiera la formalidad en la demanda y no en la oferta”.

Etiquetas: el gobierno de mileijusto bravelecheríapalermo 2024santiago del solarsociedad rural argentinaVíctor Tonelli
Compartir131Tweet82EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Los productores argentinos ya vendieron casi el 55% de la cosecha de maíz 2023/24 pero sólo el 40% tiene precio hecho

Siguiente publicación

Desde el nuevo Ministerio de Desregulación aseguran que ahora se podrá usar más fácilmente los Warrants para obtener financiamiento

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

La gran Willy: El ministro entrerriano Guillermo Bernaudo exigió a Milei que no de marcha atrás en la rebaja de retenciones

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .