UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 21, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Senasa desmiente que haya ingresado asado brasilero a la Patagonia, tal como denunció una entidad empresaria

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
27 mayo, 2025

Esta semana trascendió una información que, si fuera cierta, daría cuenta de una grave violación a la barrera sanitaria, una medida aún vigente, al menos, hasta el próximo 16 de junio. Y es que, en diálogo con el medio Río Negro, el vicepresidente de la Federación de Entidades Empresarias de esa provincia, José Luis Bunter, aseguró que ya se vende asado brasilero en las góndolas de un supermercado de El Bolsón.

De acuerdo a lo que dijo el dirigente, detectaron cortes de carne con hueso provenientes del país vecino en un supermercado. Esa es una posibilidad con la que se ha estado especulando en las últimas semanas, ya que el Senasa pretenden flexibilizar las normas que impiden el ingreso de carne con hueso a la región, y además Brasil sería declarado esta misma semana “país libre de aftosa sin vacunación”, y entonces no tendría restricciones que impidan ese comercio.

Pero lo cierto es que ni una ni la otra cosa sucedió hasta el momento, y entonces ese comercio continúa terminantemente prohibido por la restricción sanitaria que rige en la zona. Hasta que acceda al nuevo estatus, Brasil todavía es un país libre de aftosa con vacunación, y tiene la misma limitación para enviar asado a la Patagonia que las provincias argentinas ubicadas al norte de la barrera.

No obstante, consultadas por Bichos de Campo, fuentes oficiales de Senasa desmintieron tener registro oficial sobre una importación como la denunciada. No hay datos concretos sobre una importación de asado brasilero desde el sur de la barrera sanitaria. “O es mentira o es contrabando”, dijo una fuente consultada.

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

La aclaración desacredita la informeción de Bunter, que pareciera ser más bien un intento de ejercer presión desde la Patagonia para evitar que finalmente se elimine la barrera, como espera hacer el Senasa próximamente. “No sé cómo pasó, pero esto no solo destruye al sector productor de nuestra región, sino también la salud”, expresó en la entrevista con el medio Río Negro, en la que no aportó demasiadas priebas sobre ese ingreso.

En caso de que efectivamente haya ingresado el asado brasilero a El Bolsón, como sostiene el dirigente rionegrino, se trataría entonces de un caso de contrabando, más grave aún de lo que denuncia el sector respecto al peligro sanitario. Se espera que Brasil acceda en los próximos días al mismo estatus que la Patagonia, pero aún no está habilitado a enviar sus cortes con huesos al sur.

En este escenario, desde la Cámara de Frigoríficos Ovinos y Bovinos de la Patagonia (Cafropat) emitieron un comunicado advirtiendo que, en caso de implementarse la famosa resolución 180/25 del Senasa a partir del 16 de junio, unas 100.000 familias se verían afectadas directa o indirectamente.

“Estamos en tiempo de descuento”, señalaron desde el sector, y volvieron a enfatizar en que la decisión de levantar la barrera sanitaria es “política”, y que pone en riesgo sus exportaciones. Si nada cambia, el plazo de gracia de 90 días dispuesto por el organismo llegará a su fin en menos de 3 semanas.

Sin embargo, desde la entidad sectorial dejaron abierta una ventana respecto a una nueva extensión de la medida. En su comunicado, confirmaron que el titular del Senasa, Pablo Cortese, les aseguró que podría retrasarse el levantamiento de la barrera si no tienen respuestas de Chile y la Unión Europea sobre cómo afectaría esto a su relación comercial con la Patagonia.

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

Además, desde Cafropat desmintieron nuevamente que el ingreso de carne con hueso desde el norte vaya a ayudar a que bajen los precios de las góndolas y señalaron que, además de las exportaciones, esto puede traer complicaciones para la movilidad de las cabezas de ganado dentro de la Patagonia.

“Se podría generar un conflicto para el ingreso de animales en pie desde la isla de Tierra del Fuego al continente argentino, al tener que pasar obligatoriamente por territorio de Chile”, observaron, y pidieron una vez más fortalecer las vías de diálogo con el Gobierno y las autoridades sanitarias.

Etiquetas: aftosaasadoasado de brasilbarrera sanitariacafropatcarne con huesoestatus sanitarioimportación de carnepatagonia
Compartir337Tweet211EnviarEnviarCompartir59
Publicación anterior

La patria olvidada: El periodista César Tapia nos invitó a su pueblo, en “El Impenetrable bonaerense”, para celebrar el 25 de Mayo en la escuela agraria

Siguiente publicación

La patria olvidada: Debido a la desidia política, Vanesa tardó dos semanas en poder volver a ingresar a la escuela rural que dirige en 9 de Julio, donde los caminos inundados están intransitables

Noticias relacionadas

Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

por Diego Mañas
17 octubre, 2025
Actualidad

“Si le metés cabeza, vas para adelante como un tren”, dice Inés Di Nápoli, que persigue el éxito en lo profesional sin resignar su pasión por el deporte

por Juan I. Martínez Dodda
17 octubre, 2025
Actualidad

Aprovechando su estatus como “libre de enfermedades en salmónidos”, Argentina podrá exportar ovas de trucha arcoíris a cuatro países sudamericanos

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Adriana says:
    5 meses hace

    Puede que sea mentira. Sino habria fotos y demás.. En viedma si llegó carne de Brasil pero solo cerdo. Sin hueso congelado..

Actualidad

Entre 406 productores se preguntó sobre las elecciones: 47% cree que Milei podría ganar, pero porque 84% teme un regreso del populismo en 2027

21 octubre, 2025
Valor soja

Gracias a la soja (¡sí, otra vez la soja!) Argentina pudo lograr un superávit comercial de 921 millones de dólares en septiembre

21 octubre, 2025
Actualidad

Nos comimos el amague: Finalmente la UE no aplazaría las normas antideforestación para la soja y la carne, que entrarían en vigor en enero de 2026

21 octubre, 2025
Destacados

¿Existe el “voto del campo”? ¿Los productores son antiperonistas? El sociólogo Juan Manuel Villulla se anticipa a estas preguntas para evitar que el próximo lunes vuelvan a repetirse análisis fallidos

21 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .