Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Seguro multirriesgo: si te he visto, no me acuerdo

Matias Longoni por Matias Longoni
26 febrero, 2018
Por Nicolás Razzetti (@NicoRazzetti).-

Hace unos pocos meses, y cuando todo eran rosas entre las entidades de productores y el Gobierno, los funcionarios del Ministerio de Agroindustria anunciaron que se pondría en marcha un seguro multirresgo. El objetivo era lograr una herramienta que ayudar al productor a tener algunas cobertura ante situaciones de emergencia, como las inundaciones de hace pocos meses o la actual sequía.

Se dijo, en un principio, que se iban a realizar pruebas piloto que servirían para estudiar la metodología, que la idea era implementar una cobertura que funcionaría en bases a índices elaborados con la información histórica que maneja la cartera agropecuaria, y en base a la cual se determinaría si tal o cual productor estaba inundado o en seca como para disparar la cobertura.

El subsecretario Hugo Rossi, encargado del tema en Agroindustria, explicó la iniciativa en el programa Bichos de Campo que se emite por Radio Rivadavia hace unos siete meses. Pero desde entonces no se supo mucho más del tema, ni sobre las pruebas piloto ni sobre la implementación del seguro.

Ver “¿Cómo funcionará el seguro agrícola multirriesgo que preparan en Agroindustria?”

El seguro multirriesgo es una herramienta que el sector reclama desde hace años pero que las compañías aseguradoras no se animan a ofrecer porque se fundirían casi inmediatamente, debido a que no podrían hacer frente a los siniestros o la póliza para hacerlo sería muy cara. Por eso es necesaria la participación del Estado, la famosa PPP, participación público-privada.

En tal sentido, Gustavo Oliverio, de la Fundación Producir Conservando, señaló que el del seguro “es un tema que no resolvió, aunque el sector necesita de ese tipo de políticas para contrarrestar problemas como el cambio climático”.

Oliverio dijo que mientras se suceden las sequías e inundaciones, el que más sufre estas situaciones “es el productor más chico, que va quedando afuera, y se acelera la concentración. En otros países, como es el caso de los Estados Unidos el sistema funciona bien y le da al productor la posibilidad de cobrar gran parte de su rinde promedio”, contrastó el presidente de Producir Conservando.

La cuestión es que, mientras tanto el proyecto oficial no muestra resultados, en menos de un año se pasó de una inundación que dejó a muchas zonas muchos meses bajo agua a la sequía más impactante en décadas.

Según el economista de CRA, Matías Lestani, hasta el momento la seca causó pérdidas por 87.000 millones de pesos o si se lo quiere medir en la moneda norteamericana, unos 4.350 millones de dólares.

Las pérdidas podrían ser todavía mayores si en breve no cambia el clima, lo que no está previsto, y eso obligará a las bolsas de cereales y al propio Ministerio de Agroindustria a hacer nuevos recortes en sus estimaciones de producción.

Etiquetas: Agroindustriaclimaemergencia agropecuariahugo rossiseguro multirriesgosequía
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Presidente, disculpe: Hay algo que usted debería saber sobre lechería

Siguiente publicación

Postales de Río Negro: “El patriarca de los avellanos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Duro panorama en Santiago del Estero: Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .