En septiembre las exportaciones de carne vacuna alcanzaron una facturación de 410 millones de dólares lo que significó un incremento interanual de 37% lo que da cuenta de la fuerte demanda global del producto.
El Consorcio de Exportadores ABC explicó en su informe mensual: “El precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada resultó en el mes de septiembre de 2025 de 5.761 dólares por tonelada. Este valor resulta un 4,1% superior al obtenido en agosto último; y un 39,8% más elevado que el precio medio de septiembre de 2024, que había sido de 4.121 dólares por tonelada”.
Ese incremento en el ingreso de divisas hubiera sido mucho mayor si las ventas hubieran crecido en volumen a un ritmo mayor. Sin embargo, el dato difundido por el Consorcio de Exportadores ABC indica que se despacharon 71.300 toneladas pesos producto, 1,7% menos que en agosto de este año y que en septiembre del 2024.
Las exportaciones argentinas de carne vacuna arrancaron muy mal el año, con ventas casi 30% inferiores a las de 2024, pero con el paso de los meses recortaron posiciones, y el acumulado entre enero y septiembre es 10% menor al del año pasado. Ese arranque complejo tuvo que ver con el atraso cambiario y las retenciones que afectaron al negocio y cuya eliminación rige hasta fin de mes.
En ese contexto, las empresas argentinas no logran aprovechar al máximo a la demanda mundial por diferentes cuestiones. Una de ellas es el tipo de cambio, que resulta una gran incógnita que complica el cierre de negocios. Además, la quita de retenciones que tendría que haberse transformado en una mayor rentabilidad, se trasladó directamente a los precios del ganado.
“El novillo esta semana se está pagando 6.300/6.400 pesos el kilo de carne en gancho, pero cada vez hay menos, el negocio está imposible” dijo un importante exportador. En tanto, el precio de las vacas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas registra una suba de 57% en los últimos cuatro meses.
Los novillos cada vez son menos en el rodeo argentino y este año la faena de vacas cayó 10% porque hubo mejores preñeces. Esto obliga a pagar más por un bien escaso, lo que afecta las cuentas de los frigoríficos que tienen costos altos y magros ingresos por la venta de subproductos.
Con respecto a la evolución de los diferentes mercados, el informe del ABC destaca una moderación en las ventas a la Unión Europea, pero un fuerte salto en el precio que pagaron los importadores de Estados Unidos.
Los cortes enfriados se pagaron 13.170 dólares por tonelada, lo que indica un incremento del 23% respecto de agosto. La carne congelada promedió 7.130 dólares, es decir, 5% que el mes anterior.
En cuanto al volumen, a China se destinó el 69% del total, lo que incluye también los huesos con carne producto de la despostada.
A ese destino se enviaron 30 mil toneladas de carne congelada deshuesada, que lo largo del periodo enero a mayo de 2025, habían oscilado entre 17 mil y las 25 mil toneladas mensuales. En los primeros nueve meses del año, se exportaron 229,4 mil toneladas de carne bovina congelada deshuesada, marcando una caída de un 21% con relación a los primeros nueve meses de 2024.
Sin embargo, China no está comprando menos a otros competidores de la Argentina. “Comparando los mismos periodos de tiempo, las exportaciones de este producto con origen Brasil y destino China, mostraron un incremento de un 22,3%; y en el caso de Australia, el alza es de un 48,0%”, aseguran los exportadores.