UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 19, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Según los economistas de FADA, la producción de carne de cerdo creció un 21% durante marzo y el consumo se mantiene en altos niveles con precios debajo de la inflación

Bichos de campo por Bichos de campo
25 abril, 2023

La Fundación FADA, encargada de realizar habitualmente informes económicos sobre diversas actividades del sector agroindustrial de nuestro país, elaboró recientemente un Monitor Porcino, donde resaltan indicadores relativos a la producción de carne porcina, su consumo y exportaciones.

En dicho estudio se informó que de acuerdo a sus indicadores, durante el mes de marzo, la producción de carne porcina alcanzó las 65.243 toneladas, es decir 21% más que el mes anterior. Respecto a marzo de 2022, la producción de carne de cerdo aumentó un 4%.

A su vez, destacaron que por el lado del consumo per cápita de carne porcina, para el mes de febrero de 2023 se mantuvo por encima de los 16 kg/hab/año, como viene ocurriendo desde febrero de 2022.

En este contexto, los economistas de dicha institución resaltaron que en febrero, la carne porcina representó el 11,7% de la producción total de carnes, la carne bovina representó el 52,1% y aves representó el 36,3%. Empero, durante el mes de marzo, “la producción de carne porcina alcanzó las 65.243 toneladas, 21% más que el mes anterior. Respecto a marzo de 2022, la producción de carne de cerdo aumentó un 4%”.

https://twitter.com/FundacionFada/status/1650839577157054464

La entidad que dirige el economista David Miazzo informó que analizando la evolución de los últimos 12 meses, se puede ver cómo los precios de la cadena porcina se encuentran por debajo de la inflación.

“En cuanto al cerdo en pie, su precio subió un 97% en términos nominales, al comparar marzo 2022 contra marzo 2023. En base al relevamiento del IPCVA, el pechito de cerdo al público subió un 88% y el pollo entero un 120%, al comparar marzo de 2022 contra marzo de 2023. El asado, incrementó su precio en un 84%. El pollo, con consumo fuerte en momentos de poder adquisitivo débil, pudo defender mejor el precio a lo largo del último año. Los salarios, creciendo por debajo de la inflación, también ayudan a ponerle un techo a los precios. En los últimos 12 meses, la inflación fue del 104% y los salarios subieron un 92%, de acuerdo a INDEC” analizaron desde FADA.

Los precios en góndola del pechito de cerdo, en marzo de 2023, indican subas del 8,8% con respecto al mes anterior, mostrando de esta forma un alza del 87,6% en el período marzo 2022 – marzo 2023. Al quitarle el efecto de la inflación, se observa que los precios muestran un incremento real del 1% en relación al mes anterior y una caída del -8,2% con respecto al mismo mes de 2022.

Curiosidad: Hay dólares oficiales para importar carne de cerdo de Brasil, pero no para los insumos críticos que necesitan los productores locales

Por el lado del consumo per cápita de carne porcina, para el mes de febrero de 2023 se mantuvo por encima de los 16 kg/hab/año, como viene ocurriendo desde febrero de 2022. En comparación con el mes anterior, presenta una disminución del -0,3%. Al comparar con el mismo mes del año anterior, se observa un aumento del 5%.

A su vez, los economistas analizaron las exportaciones de dicho sector, las cuales fueron de 1.157 toneladas de productos porcinos durante febrero de 2023. “Estos valores, presentan un decremento del -16% con respecto al mes anterior y al compararlos con las exportaciones porcinas del mismo mes del 2022 se observa un aumento del 152%.

Las exportaciones en términos de porcentaje de producción, muestran una caída del -8% respecto al mes anterior, pero se encuentran en 2,17%, mientras que en febrero de 2022 el valor ascendía a 0,90%.

El valor promedio de la tonelada exportada en noviembre ha presentado un incremento en el orden del 9% con respecto al mes anterior, pasando de 828 USD/tn a 904 USD/tn. Respecto al mismo mes del año anterior, el valor promedio de la tonelada exportada presenta una caída del -14%”, resumieron desde FADA.

El informe completo, a continuación:

MONITOR PORCINO. Abril de 2023
Etiquetas: carne de cerdocerdoconsumo de carneconsumo de cerdoexportaciones de cerdofadamonitor porcinoobservatorio porcinoproducción de cerdoproducción porcina
Compartir115Tweet72EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

El “dólar girasol” ya comenzó a operar en el mercado argentino ¿A qué precios?

Siguiente publicación

Cristian Russo trabaja en la Bolsa de Rosario y es quien da las malas noticias y le pone cifras a la tragedia: “Las pérdidas son aberrantes, están fuera de la escala”, afirma

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

El cuento de las tres cerditas, pero en Tierra del Fuego y bajo la nieve: Daniel Parun recibió esos animales a cambio de leña, y no paró hasta tener un criadero de cerdos con 120 madres

por Esteban “El Colorado” López
15 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Valor soja

Brasil sigue creciendo en capacidad de procesamiento de soja, mientras que la Argentina se estancó ¿Por qué será?

18 octubre, 2025
Actualidad

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

18 octubre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .