UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 28, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sebastián Senesi advierte que el agro está estancado: “Es como tener a Messi y jugar con el pasto alto y la pelota desinflada”

Bichos de campo por Bichos de campo
18 marzo, 2020

Sebastián Senesi, director del Programa de Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), cree que el agro argentino está “en un momento de pausa, que lleva ya dos a tres años”, y que por eso no llegan a los productores nuevas innovaciones y tecnologías. Describió que esto es consecuencia de “un proceso de alta incertidumbre a nivel macroeconómico en el que se frenan todas las inversiones y aquello innovador y disruptivo queda parado por temor, por el costo de capital. Nadie quiere invertir si todo se lo termina llevando otro actor”, explicó.

En diálogo con Bichos de Campo Senesi se preguntó “¿Para qué innovar si los mejores márgenes se obtienen con la receta básica? Eso es lo que genera que no haya inversiones, que no tengamos un salto competitivo”.

Si bien la Argentina tuvo un proceso de transformación tecnológica importante en los últimos quince o veinte años, “en términos institucionales (normas) y organizacionales (jugadores) estamos muy atrasados. La innovación no es exclusivamente tecnológica”, recalcó Senesi. En ese sentido, consideró que la innovación “tiene que atravesar a las organizaciones con nuevos modelos de negocio y recursos humanos, atravesar la institucionalidad”.

Aquí la entrevista completa con el docente de la FAUBA:

“No podemos regirnos con las mismas reglas de juego de hace 50 años si queremos ser disruptivos”, advirtió el experto en agronegocios.

En esa línea, Senesi llegó a hacer una analogía entre el agro argentino y el fútbol: “Es como tener a Messi, pero jugando con el pasto alto, la pelota desinflada, sin el área marcada y sin saber cuándo es penal o no”. Al tiempo que aclaró que cree que “lo disruptivo vendrá cuando no haya nubes en el horizonte”.

Senesi planteó que “de esta encerrona salimos con un fuerte cambio en lo individual y organizacional”. Recomendó: “Hay que hacer un mea culpa desde las universidades, tener proyectos y currículas que estén a la altura de las circunstancias. Y que las organizaciones entiendan que vamos hacia un mundo que tiene que ser sustentable en lo ambiental, económico y social”, destacó.

Aclaró que esta trasformación en el modo de ver las cosas debe incluir necesariamente al Estado, “que se tiene que poner a disposición”, agregó.

De lo contrario, si solo “quedamos a la espera de una disrupción tecnológica que sea masivamente adoptada y nos levante 20 a 30% los rindes, eso nos va a salvar, porque es cortoplacista”, reconoció el director de la FAUBA.

Etiquetas: agronegociosagronegocios faubafaubainnovaciónsebastian senesisenesitecnología
Compartir18Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Néstor Cestari confía en que, con una buena cosecha y créditos a tasas bajas, se reactiven las ventas de maquinaria

Siguiente publicación

A caballo, ni el Coronavirus lo frena: Marcos Villamil iniciará una cabalgata por toda la Argentina que le llevará un año

Noticias relacionadas

Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

Si el sorgo brota antes de tiempo se pierde hasta 30% del rinde: Científicos identificaron la causa de ese problema y esperan poder corregirlo

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

“Yo me quedaría sin trabajo”: Una joven investigadora recuerda que es necesario actualizar la Ley de semillas y discutir las licencias para evitar la fuga de talento e incentivar la inversión

por Lucas Torsiglieri
14 julio, 2025
Actualidad

“El INTA no será democrático ni estará al servicio de los intereses populares”, lamenta el académico Carlos Carballo, preocupado por el lugar que pierden las universidades en el Consejo Directivo

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El Agro según Matías: Con 1,5 millón de visitantes, terminó la Exposición Rural más oficialista que se recuerde en décadas

27 julio, 2025
Valor soja

Pum para arriba: La primera estimación preliminar de área argentina de girasol muestra un crecimiento del 18%

27 julio, 2025
Actualidad

Con otros 40 despidos, Iraeta completa el vaciamiento de Agricultura Familiar: La crueldad de enterarte que perdiste el trabajo porque tu nombre figura en una lista que circula por WhatsApp

27 julio, 2025
Empresas

¿Sabés cuál es? La Argentina tiene una marca de consumo masivo que lleva adelante una política de abastecimiento de “carne libre de deforestación”

27 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .