UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sebastián Cunzolo, del INTA, aconseja cómo evitar los moretones y otras pérdidas en el transporte de ganado

Sofia Selasco por Sofia Selasco
11 diciembre, 2020

En la cadena de producción cárnica, uno de los momentos que más puede afectar al producto final –la pieza de carne- es el transporte de la hacienda. Los daños y el estrés que sufren los animales en los camiones de traslado se traducen en la mayoría de los casos en recortes y pérdidas durante la etapa industrial.

La falta de bienestar animal, en particular sobre el ganado bovino, conduce a ajustes fisiológicos y metabólicos que degradan la carne y disminuyen su rendimiento. Así lo explicó Sebastián Cunzolo, Ingeniero en Alimentos y Doctor en Ciencias Biológicas que trabaja en el INTA, durante la Jornada de Ciencia y Tecnología Aplicada en Carne Bovina, realizada por TecnoFidta y Red Alimentaria.

Los daños más comunes durante el transporte, según Cunzolo, son estrés y hematomas, pisotones por superficies resbaladizas o hacinadas, asfixia, deshidratación y lesiones (como daños en el cuero, quebradura de miembros o hasta rotura de cuernos).

Las consecuencias visibles de este mal manejo son carnes más duras, oscuras o sanguinolentas, ante la producción de moretones o abscesos.

Eso no solo afecta la elección del consumidor sino que representa una pérdida a escala industrial, ya que muchas veces es necesario hacer recortes de las partes dañadas. Tampoco es apta para su procesamiento ya que la carne con hematomas favorece el crecimiento de bacterias y su rápida descomposición.

Cunzolo, en su presentación, sugirió una serie de cambios que se puede aplicar con facilidad para para evitar estas situaciones:

  • Evitar el arreo de animales con picanas, látigos o picas.
  • Verificar el ancho de las pasadas y puertas en los corrales para evitar empujones. Se recomienda el diseño circular. Las puertas guillotina deben tener su fuelle elástico inferior para que el animal no lastime su lomo.
  • Controlar las pendientes de carga y descarga, y evitar los suelos resbaladizos que provoquen la caída de los animales.
  • Chequear que no existe ningún saliente (tornillos o hierros mal soldados) en el camión y en los corrales, que puedan generar cortadas en el cuero.

Para Cunzolo, identificar las pérdidas es el primer paso y debe ir acompañado de la realización de capacitaciones periódicas del personal responsable. Así, para el profesional respetar y cumplir con los cinco derechos del bienestar animal (la falta de hambre y sed, evitar el dolor, el miedo, el estrés y el malestar por el ambiente) resulta una manera efectiva de aumentar los rindes productivos.

Etiquetas: animalesbienestar animalbovinoscarnedañosindustria cárnicaintamaltratoproducciónsebastina cunzolotransporte
Compartir42Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Y cómo andan los tambos CREA? Planean producir 4% más el próximo verano, pero condicionados por la sequía y la baja de precios

Siguiente publicación

El otro balance: “Cuánto más nos ajustan la cincha a nosotros, más grande le queda el poncho a ellos”, dijo Jorge Chemes sobre la gestión de Alberto

Noticias relacionadas

Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Actualidad

Federico Alonso arrancó importando robots para ordeñar vacas lecheras, y hace tres años abrió un tambo propio en Tandil que los incorporó y logra una producción promedio de 29,5 litros por día

por Nicolas Razzetti
11 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: El INTA “la vio” hace décadas y se puso a criar en Pilcaniyeu unos perros protectores del ganado que poco a poco comenzaron a cubrir toda la geografía argentina

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Actualidad

Otro referente ganadero expone sus dudas sobre las caravanas electrónicas y hasta sospecha de negociados: “Uno se adhiere a una regla si te la exigen y acá nadie exigió trazabilidad individual”, define “Caico” Montoya

por Sofia Selasco
7 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Un amor incondicional de cuatro patas: La historia de Diego Cuadro y “Preguntale”, su fiel y actoral compañero perruno

13 noviembre, 2025
Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

13 noviembre, 2025
Actualidad

El Senasa revisó su política arancelaria y derogó una serie de eximiciones relativas a la agricultura familiar: El objetivo es “garantizar un pie de igualdad”

13 noviembre, 2025
Actualidad

Midieron por primera vez la huella de carbono de 50 tambos y no salió nada mal: Andamos palo a palo con Nueva Zelandia y mucho mejor que el resto

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .