UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Se reviró Rovira? Dirigentes rurales criticaron la prohibición del glifosato en Misiones porque “nos deja al margen del país, como si fuésemos una isla”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 junio, 2023

Finalmente la Cámara de Representantes de Misiones, tal como anticipó ayer Bichos de Campo, sancionó una prohibición total del herbicida glifosato en el territorio provincial, sin establecer demasiados márgenes para su reemplazo por otros productos y proponiendo los bioinsumos como alternativas naturales a ese herbicida de uno tan popular.

La decisión de los legisladores misioneros desató críticas del ruralismo. “Vemos con preocupación lo que está pasando en Misiones, donde se sanciona una ley que prohíbe el uso de productos que se utilizan en otras provincias y también, en otros países”, indicó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Y agregó: “Entendemos esto como un embate a la producción, atentando contra lo que necesita nuestro país, más desarrollo económico para construir una nueva Argentina con mayores posibilidades”.

En realidad la ley es bastante tramposa pues esconde una prohibición puntual (la del glifosato, no la de otros agroquímicos incluso más cuestionados) dentro de una ley de promoción de los bioinsumos, que instala un adecuado marco regulatorio para promover la investigación, desarrollo, producción, procesamiento, registro, comercialización y utilización de productos biológicos naturales.

En ese sentido, la norma creó un Registro Provincial de Productores de Bioinsumos y solo hace referencia al glifosato para prohibir su uso en el artículo 7°. En el anteproyecto se establecía un periodo de gracia de dos años, pero que fue eliminado directamente en el proyecto sancionado, complicando a los productores, que no tienen por ahora ninguna opción de herbicidas biológicos en el horizonte cercano.

“No hemos sido consultados sobre este tema y la legislatura tomó una decisión que no representa los intereses de la provinica. Los productores misioneros vemos con preocupación estas regulaciones que nos dejan al margen del país, como si fuésemos una isla”, se quejó Gabriel Montiel, director del Distrito 8 de la SRA.

El diputado Carlos Rovira, ex gobernador y hombre fuerte del oficialismo provincial, ha sido el principal impulsor de este debate legislativa. En el medio rural local, muchos sospechan que su decisión se basa en la defensa de los intereses de una nueva empresa productora de bioinsumos que se instaló en el parque industrial de Posadas, llamada Agro Sustentable. Esta firma ya ha irrumpido con algunos productos biológicos en el mercado, pero ninguno de ellos cumple la función herbicida del glifosato.

En una nota publicada hace unos meses, cuando crecía este debate, el medio misionero ArgentinaForestal decía que “es una realidad que el glifosato es aún una herramienta indispensable en las diversas actividades rurales de la Provincia. El clima cálido y húmedo de Misiones requiere dicho control para hacer viable las actividades, minimizando pérdidas en el control de malezas”.

La nota también recordaba que mientras el glifosato está debidamente inscripto ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que lo considera un producto que “normalmente no ofrece peligro”, según los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), en los registros oficiales no existe ningún bioherbicida registrado hasta el momento.

Clap, clap, clap: Chubut es “progre” y prohíbe el glifosato, un herbicida que allá no se usa

“Aún en el Senasa no se tiene registro de un herbicida con base biológica”, indicaron ante la consulta de ese medio misionero la gente de Senasa, que tampoco tenía información de ensayos para que en un futuro próximo se registre algún bioinsumo que pueda reemplazar al glifosato.

Misiones no es la primera provincia argentina que prohíbe el glifosato. Hace unos años también lo hizo la Legislatura de Chubut, pero en aquella provincia patagónica la decisión no tuvo mayor impacto ya que el herbicida no era muy requerido por el perfil productivo de las explotaciones rurales.

Etiquetas: agro sustentablebioinsumoscarlos roviraGlifosatolegislatura de misionesmisionesporhibición del gifosato
Compartir2859Tweet1787EnviarEnviarCompartir500
Publicación anterior

Pablo Gregorini pide salir de la monotonía para diseñar “manejos de pastoreos profilácticos y terapéuticos” ¿A qué se refiere?

Siguiente publicación

En Voz Alta: El subsecretario de Pesca destaca el impulso que está tomando la acuicultura luego de la exportación de truchas a EE.UU.

Noticias relacionadas

Notas

De las sierras a la selva: Una familia cordobesa eligió Misiones para su proyecto productivo de fiambres y embutidos con carne de cordero

por Martín Ghisio
24 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

La yerba mate ya tiene su propia aplicación y se llama “Tareferos”: Surgió del anhelo de dos hermanos obsesionados por profesionalizar más la actividad

por Lucas Torsiglieri
21 agosto, 2025
Actualidad

Luego de 20 años entre yerbales y plantas de té, el misionero Cristian Klingbeil se vio obligado a dejar la producción: “No pensé que podía pasar esto, siempre mantuve la esperanza”, lamenta

por Sofia Selasco
18 agosto, 2025
Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

por Martín Ghisio
16 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Guillermo says:
    2 años hace

    Por fin comparto una con Rovira ahora faltaría hacer algo con respecto al basural de fachinal

  2. Gastón says:
    2 años hace

    Dan asco ustedes los de Bichos de Campo,son la voz de Monsanto,Singenta y todos los generadores de cánceres y enfermedades habidas y por haber atravez del envenenamiento de los alimentos.

    • Fernando says:
      2 años hace

      Muy bien. Menos agroquímicos es empezar a hacer realidad otra forma de producir, mucho mas saludable. Los productores tienen que entender que esto no tiene vuelta y llegará a nivel nacional tarde o temprano, para bien de todos.

  3. Viviana says:
    2 años hace

    Excelente noticia para las próximas generaciones!!! Pareciera un sueño creer que se prohíba semejante veneno.

  4. Andreia says:
    2 años hace

    Excelente decisión, gracias es un pedido atendido de mucho tiempo

  5. Nelida says:
    2 años hace

    Por fin Rovira hizo algo bueno. No solo el glifosato debe prohibirse, sino todos los agrotóxicos. Basta de Argentina funigada!!

  6. Njhb says:
    2 años hace

    Todo vuelve!

Valor soja

Los precios internacionales de los fertilizantes parecen haber encontrado “techo” luego de una fuerte fase alcista

24 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: ¿Qué son los jardines terapéuticos? La naturaleza puede ser una aliada silenciosa en hospitales y hogares

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .