Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se retoman las exposiciones de aves de raza luego de más de un año de suspensión por la gripe aviar: Hoy comienza la primera en Bahía Blanca, con 258 ejemplares inscriptos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
28 agosto, 2024

El sector de la cría de aves de raza atraviesa por estas horas un clima de celebración. Sucede que después de más de 15 meses de tener suspendidas sus exposiciones en todo el país, a causa del protocolo sanitario definido por Senasa para detener el avance de la Influenza Aviar, hoy podrán retomarlas de la mano de la Expo de Bahía Blanca que cuenta con 258 ejemplares inscriptos.

“Finalmente nos habilitaron tres exposiciones: la de Bahía Blanca, que se realizará entre hoy y mañana; la de Rauch, que se realizará el 13 y 14 de septiembre; y la de La Plata, a finales de ese mes. La realidad es que no podíamos estar otro año sin estas muestras, y pensamos que esta es una forma de allanar el camino para que en los próximos años no haya tantos protocolos. Ojalá nos salga todo bien”, dijo a Bichos de Campo Lucas Matoso, criador y presidente de la Asociación Sureña de Criadores de Aves.

Fue en febrero de 2023 que, mediante la resolución 166/2023, se dispuso la prohibición de realizar en todo el territorio “exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que impliquen concentración y movimiento de aves domésticas, ornamentales y silvestres con cualquier motivo y finalidad”.

Si bien esto tuvo su razón de ser en un comienzo, ya que los sucesivos brotes de la enfermedad provocaron un cimbronazo en el sector, que registró una pérdida de 12 millones de aves en toda la región según datos de FAO, desde la declaración de que Argentina era un “país libre de Influenza Aviar” los criadores buscaron retomar la actividad.

De nuestro archivo: 

A pesar de haber propuesto un protocolo sanitario para retomar las exposiciones, los criadores de aves de raza denuncian trabas de Senasa: “Están sepultando la actividad”

En junio de este año, Bichos de Campo relató las conversaciones que la Mesa Federal Avícola se encontraba manteniendo con Senasa, en las que el organismo sanitario solicitaba requisitos adicionales al protocolo ya establecido que para muchos eran “inviables”.

“Nos salieron con la necesidad de hacer un análisis PCR, que tiene un costo de 120.000 pesos por gallina, que hay que hacérselo a un mínimo de 20 aves, y cuyo resultado tarda 15 días. Una gallina vale 25.000 a 30.000 pesos, salvo alguna muy puntual que sea de mayor valor. Sumá el costo del análisis; el envío hasta Martínez, porque allí está el único laboratorio habilitado para hacer este análisis, y encima el tiempo de demora. Tendríamos que empezar 20 días antes de la exposición con el hisopado, y en el medio un ave silvestre me puede contagiar una gallina. Es inviable por donde lo miren”, había relatado un criador a este medio.

A eso había que sumar el impacto económico que implicaba la no continuidad de estos eventos para las entidades que se sustentaban con ellas.

¿Que cambió en el medio para que se pudieran retomar estas actividades? De acuerdo con Matoso, sigue existiendo un riguroso protocolo sanitario, pero se llegó a un acuerdo respecto a los costos del mismo.

“Senasa nos pidió que haya 15 días de diferencia entre cada exposición, y que se realicen 10 hisopados in situ en cada criadero, a través de un técnico de ese organismo en cada localidad que también verificará la buena salud de los ejemplares en la cabaña. Casa hisopado tiene una caducidad de 15 días, por lo que esperan ese tiempo entre cada expo”, indicó el criador.

La verdadera fiesta gallina: La vuelta de Gallardo a River no conmueve tanto como el regreso de las aves de raza a su fiesta nacional en Rauch

“Lo que pudimos arreglar es que nosotros nos haremos cargo de los materiales, ya sean los hisopos, los tubos de ensayo y cualquier otro elemento que se requiera para la toma de las muestras, y Senasa nos ayudará con los honorarios del laboratorio. Así, cada cabaña abonará unos 65.900 pesos por las 10 muestras necesarias. Fue una forma de achicar un poco los costos”, añadió a continuación.

En esta oportunidad, las muestras tomadas en los 25 criaderos que asistirán a esta primera Expo de Bahía Blanca, que vienen de distintas localidades como La Pampa, Chivilcoy, Ayacucho, Tandil, Benito Juárez, Dorrego y Junín, dieron todos negativo.

“Esto funciona como muestreo también al tener a varios animales de distintos puntos del país. Le sirve a Senasa para demostrar que no hay circulación de gripe aviar. En lo que va de 2024 no se dio un solo caso en el país, ni en fauna silvestre ni en criaderos, tanto de aves de raza como de producción. Aún así, uno entiende los protocolos y cuidados que pretende Senasa”, sostuvo Matoso.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-¿Qué importancia tienen estas exposiciones aprobadas por Senasa en cantidad de animales?-le preguntamos.

-Las tres son importantes. La de Bahía debe ser la segunda o la tercera en cantidad a nivel nacional, y la de Rauch también tiene un gran caudal porque es la Fiesta Nacional del Ave de Raza. De todos modos, sigue siendo muy poco a lo que teníamos regularmente. Pensemos que en todo el país, entre mayo y octubre, se llegaban a realizar dos o tres exposiciones por fin de semana.

-¿Creen que de salir bien la experiencia con estas tres exposiciones podría haber mayor cantidad el próximo año?

-Es a lo que apuntamos y es por lo que laburamos este año, tratando de hacer estas cosas de la mejor manera posible. Queremos tratar de devolverle algo de normalidad al sector, sin tanto protocolo de hisopados para hacer la mayor cantidad de exposiciones posibles, porque realmente son muchas a lo largo y ancho del país.

Un año después, pagarán unos 10 mil dólares en subsidios a las personas que sufrieron el sacrificio de sus gallinas durante la crisis de la Influenza Aviar

Etiquetas: aves de razabahia blancagripe aviarhisopadoinfluenza aviarla platamuestrasprotocoloprotocolo sanitariorauchsenasa
Compartir152Tweet95EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Comenzaron a aparecer ofertas de “Soja Visec” en el mercado argentino ¿De qué se trata?

Siguiente publicación

Crisis vitivinícola en España: El sector prevé una caída del 20% en el precio del vino tinto ante un aumento en la demanda de variedades blancas y rosadas

Noticias relacionadas

Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Actualidad

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hacer ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .