Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Se puede hacer agroecología cerca del Riachuelo? El gobierno asegura que sí y lanzó un programa para fomentarla en la cuenca más contaminada del país

Sofia Selasco por Sofia Selasco
9 octubre, 2020

El presidente de ACUMAR (la autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo), Martín Sabbatella, y la secretaria de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Laura Alonso, firmaron un convenio para llevar adelante acciones vinculadas a la agroecología en el territorio de esa cuenca. ¿Pero no era que el Riachuelo es la zona más contaminada del país?

Desde una mirada citadina el sí es más que rotundo: la cuenca baja está dentro de los diez lugres más contaminados no solo del país sino del mundo, con niveles de mercurio, zinc, plomo y cromo de hasta 50 veces más de lo permitido. A ese curso de agua llegan residuos industriales, sólidos y restos cloacales.

Sin embargo, María José Parra, directora de Fortalecimiento Comunitario y Promoción del Desarrollo de ACUMAR –una de las áreas a cargo del programa- aclaró a Bichos de Campo: “La Cuenca Matanza Riachuelo es más amplia que lo que comprende el riachuelo en la boca. Incorpora lo que se denomina cuenca baja, media y alta y es un territorio bastante heterogéneo que tiene zonas urbanas y periurbanas, que son los municipios de la cuenca alta y media”.

En criollo, el programa se llevará adelante en los territorios lindantes al Río Matanza que sean de las cuencas superiores y que obviamente no presentan tal nivel de contaminación. Pero Parra asegura que no están sacando ningún conejo de la galera y que estos movimientos ya existen.

“Hay experiencias de agroecología y actores de agrupaciones sociales que llevan emprendimientos de ese tipo”, dijo y comentó que ya se realizan trabajos demostrativos en Morón y Marcos Paz –municipios de la cuenca alta- donde los trabajadores trabajan de manera asociativa. “Son emprendimientos que tienen un impacto social en la posibilidad de que las familias puedan generar un espacio cooperativo y trabajar en forma conjunta”.

ACUMAR sólo se encargará de acompañar los proyectos que impulsen las distintas jurisdicciones y la capacitación en agroecología vendrá de la mano de una articulación del programa con INTA. El próximo 14 de octubre se llevará adelante la firma formal de ese acuerdo con el organismo agrotecnológico.

“Históricamente los trabajos se centraron en los afluentes más de tipo industrial. La novedad de esta gestión es que se han propuesto trabajar en el saneamiento ambiental en un sentido más amplio y pensar en los territorios periurbanos por un lado, viendo cuáles son las prácticas agropecuarias predominantes y cómo promover procesos hacia la agroecología, y por otro lado trabajar en la recuperación de las tierras para destinarlas a la producción con un enfoque agroecológico”, señaló Luis Caballero, gerente de extensión de INTA, a Bichos de Campo.

El programa buscará, a fin de cuentas, promover y fortalecer la transición hacia modos de producción agroecológicos e impulsar una agricultura sostenible que logre llevar al consumo consciente y saludable. Los municipios que ya adhirieron a la iniciativa son Marcos paz, Morón, Ezeiza, y San Vicente. Se espera poder sumar pronto a Las Heras y Cañuelas.

“Para nosotros la agroecología no es sólo la sustitución de insumos. Es también recuperar la calidad del suelo, del agua, del aire, lo vinculado con la biodiversidad y la salud ambiental. Entendemos que la agroecología es interesante para desarrollar en estos territorios.”, concluyó Parra.

Etiquetas: ACUMARagroecologíabuenos airescontaminacióncuenta matanza riachuelointaMaria Jose ParraMartin Sabbatellamedio ambienteresiduos
Compartir20Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los productores de huevos difunden diez razones saludables para apuntalar el consumo de ese alimento

Siguiente publicación

Rotundo rechazo de la cadena triguera a la decisión del gobierno de aprobar el trigo transgénico: Hablan de un daño “irreparable”

Noticias relacionadas

Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
La Peña del Colorado

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

por Esteban “El Colorado” López
14 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .