Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
jueves, mayo 26, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 26, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productores de huevos difunden diez razones saludables para apuntalar el consumo de ese alimento

Bichos de campo por Bichos de campo
9 octubre, 2020
Los productores de huevos difunden diez razones saludables para apuntalar el consumo de ese alimento

entre el lunes 5 y el viernes 9 de octubre se realizó la semana mundial de huevo. En ese marco, la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) difundió un documento con diez razones que debería tener en cuenta la población para optar por consumir al menos 1 huevo por día, en especial durante tiempos turbulentos como los actuales, signados por la pandemia del Covid.

“Considerado uno de los alimentos más nutritivos de la naturaleza, el huevo es un gran aliado de la salud por sus beneficios para el cuerpo y la mente en todas las etapas del desarrollo humano. Las investigaciones médicas lo siguen confirmando año a año como uno de los alimentos más poderosos de la tierra”, destacó el documento de los avicultores locales que en la Semana Mundial del Huevo compartió las 10 claves que apuntalan el consumo.

  • Tiene un alto valor vitamínico y mineral. Casi todos los nutrientes que el cuerpo necesita se pueden encontrar en el huevo. Tiene 13 vitaminas y minerales esenciales en cantidades necesarias para el buen funcionamiento del cuerpo. Cuando lo consumimos, ingerimos vitaminas A, D, E y B12, así como tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, piridoxina, folato, biotina, calcio, hierro, zinc, magnesio, fósforo, potasio, selenio y sodio. Todos estos nutrientes contribuyen al bienestar físico y mental, reduciendo el riesgo de enfermedades, aportando energía y potenciando el desarrollo.
  • Es rico en proteínas. Después de la proteína de la leche humana, la del huevo es la que nuestro organismo aprovecha mejor. El huevo cubre el 10% de las recomendaciones proteicas de un adulto y el 30 % de las recomendaciones proteicas en los niños. Es responsable de la producción de enzimas, hormonas, neurotransmisores y anticuerpos. Ayuda en la regeneración celular, el desarrollo y mantenimiento de la masa magra (músculos).
  • Aporta Vitaminas B. Tiamina (B1), riboflavina (B2), piridoxina (B6), ácido fólico, vitamina B12, biotina. Además, incorpora al organismo el más expresivo de este complejo: colina. La colina es fundamental en el embarazo, ya que junto con el ácido fólico participa en el normal desarrollo del bebe en gestación.
  • Aporta Vitamina D. el huevo es uno de los pocos alimentos que tiene vitamina D (vitamina liposoluble) en forma natural, la misma se encuentra en la yema. Por la importancia en sus funciones la vitamina D es considerada una hormona, responsable del depósito de calcio en los huesos. Además la vitamina D modula la respuesta de los glóbulos blancos, impidiendo que liberen demasiadas citoquinas inflamatorias. Se sabe que el coronavirus causa un exceso de citoquinas pro-inflamatorias. Por tal, la vitamina D podría ser un nutriente esencial por su papel en la modulación de la respuesta inmune y en el padecimiento de enfermedades infecciosas. El huevo también tiene vitaminas A, E, K y sustancias antioxidantes.

Un día Fernando Bertachini cobró su jornal con un maple de huevos: Hoy tiene 120 mil ponedoras en una granja último modelo

  • Aporta Minerales. Aporta gran variedad de minerales como calcio, fósforo, hierro, magnesio, manganeso, zinc, cobre y selenio, que se encuentran en los huevos y contribuyen a numerosas funciones en nuestro organismo. Otro nutriente presente en el huevo es el triptófano, que actúa sobre la síntesis de serotonina, contribuyendo al equilibrio del estado de ánimo y el bienestar.
  • Disminuye el riesgo de enfermedades. El huevo es rico en carotenoides zeaxantina y luteína, sustancias antioxidantes que intervienen en la prevención de afecciones visuales como las cataratas y la enfermedad macular producida por la edad. La luteína y la zeaxantina también están presentes en vegetales como el brócoli y la espinaca, pero el cuerpo absorbe mejor estos nutrientes cuando provienen del huevo, gracias a la grasa presente en la yema.
  • Aporta grasas insaturadas. El huevo contiene grasas saludables de buena calidad, especialmente del tipo monoinsaturado oleico, que actúa favoreciendo el aumento de colesterol HDL (el colesterol “bueno”) en sangre. Contrario a lo que se pensaba antiguamente, numerosas investigaciones científicas revelaron en los últimos años que el consumo de huevo no tiene impacto negativo en el incremento de los niveles de colesterol LDL, el colesterol “malo” en personas sanas.
  • Ayuda a combatir el exceso de peso. El huevo es un alimento fundamental para incluir en planes de descenso de peso porque, al contener proteínas, es un alimento saciógeno. Además, es bajo en calorías: aporta solo 75 calorías por unidad. De esta manera disminuye el apetito aportando pocas calorías y muchos nutrientes.
  • Favorece el desarrollo del cerebro. El huevo contiene colina, un nutriente importante para el desarrollo del cerebro, la memoria y el aprendizaje. Además, la luteína contenida en el huevo no sólo es buena para la visión, sino que presenta altas concentraciones en el cerebro y en la sangre por lo que se la ha asociado a una mejor función cognitiva en adultos y adultos mayores. Ambos nutrientes se encuentran en la yema del huevo.
  • No contiene conservantes ni aditivos. Gracias a su envase natural, el huevo está libre de conservantes y aditivos que atentan contra la salud. Es accesible, versátil y está disponible todo el año. El huevo es un alimento económico, con excelente relación costo-beneficio. Además, es práctico y sencillo de preparar en múltiples formas, al tiempo que integra numerosas recetas saludables.
Etiquetas: alimentoscapiahuevonutriciónsaludsemana del huevovitaminas
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Los padres de la agroecología: “El costo ambiental que tiene el sistema agrícola actual no lo mira ni evalúa nadie”, advierte Eduardo Spiaggi

Siguiente publicación

¿Se puede hacer agroecología cerca del Riachuelo? El gobierno asegura que sí y lanzó un programa para fomentarla en la cuenca más contaminada del país

Noticias relacionadas

Comenzó pensando que sería capaz de domar a las bestias y ahora va camino a crear una nueva disciplina: la bufaloterapia
Ganadería

Comenzó pensando que sería capaz de domar a las bestias y ahora va camino a crear una nueva disciplina: la bufaloterapia

por Lola López
15 mayo, 2022
Les preparaba a sus hijas una bebida a base de quinoa y con la ayuda del INTI terminó desarrollando una alternativa proteica apta para intolerantes a la lactosa
Actualidad

Les preparaba a sus hijas una bebida a base de quinoa y con la ayuda del INTI terminó desarrollando una alternativa proteica apta para intolerantes a la lactosa

por Bichos de campo
6 mayo, 2022
El punto exacto de encuentro entre la soja, el yacón y las gírgolas es una chacra neuquina donde la que manda es Felicidad
Notas

El punto exacto de encuentro entre la soja, el yacón y las gírgolas es una chacra neuquina donde la que manda es Felicidad

por Esteban “El Colorado” López
6 mayo, 2022
La lección del huevo: Para lograr salir del programa de precios máximos es necesario estar a un paso de morirse
Mercados

La lección del huevo: Para lograr salir del programa de precios máximos es necesario estar a un paso de morirse

por Nicolas Razzetti
3 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10225 Comparte
    Compartir 4090 Tweet 2556
  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6780 Comparte
    Compartir 2712 Tweet 1695
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6259 Comparte
    Compartir 2504 Tweet 1565
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    4980 Comparte
    Compartir 1992 Tweet 1245
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4172 Comparte
    Compartir 1669 Tweet 1043
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .