Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se presentó la “Escuela Nacional de Agroecología”: Será coordinada por la rama rural del movimiento liderado por Juan Grabois

Bichos de campo por Bichos de campo
2 agosto, 2021

Hoy domingo se presentó oficialmente el lanzamiento de la “Escuela Nacional de Agroecología” (ENA), la cual será gestionada por la rama Rural del Movimiento Trabajadores Excluidos (MTE), que responde a Juan Grabois.

El evento se llevó a cabo en la Escuela José Carlos Mariátegui, un instituto de formación para militantes de organizaciones de la izquierda popular, y contó con la presencia de la jefa de Gabinete del Ministerio de Agricultura de la Nación, Diana Guillén, y el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aire,  Javier Rodríguez, entre otros funcionarios.

La ENA tendrá como director honorífico a Santiago Sarandon, docente de la Universidad Nacional de La Plata, quien aseguró que “estamos viendo cada vez más claro el derrumbe de un modelo y una manera de hacer agricultura, que todavía prevalece, pero que claramente muestra signos de deterioro”.

Sarandon afirmó que lo “que estamos viendo no son problemas de la mala aplicación de un buen modelo, sino síntomas inequívocos claros de un mal modelo, de una mala concepción, de una idea equivocada de lo que debe ser la agricultura, demasiado simplista y productivista de corto plazo”.

Por su parte, Diana Guillén calificó como un “hito” la formación de la ENA, para luego remarcar que es necesario implementar una norma específica para regular a los biopreparados elaborados de manera artesanal con el propósito de diferenciarlos de los bioinsumos elaborados a escala industrial.

Javier Rodríguez calificó la iniciativa como “un enorme paso que se está dando” para revalorizar a la producción y el trabajo de los pequeños productores agroecológicos. El ministro además recordó que desde el gobierno provincial se dispuso que en todas las chacras experimentales bonaerenses se implementen ensayos sobre modelos agroecológicos y que en la actualidad existen más de 300 productores tramitaron la certificación provincial de “productor agroecológico”.

Eduardo Cerdá, director nacional de Agroecología, manifestó que “no podemos seguir así, es necesario un cambio, y eso para mí es inexorable porque estamos dejando atrás un paradigma que estaba basado en la sustancia, en lo material, en la competitividad, y que dejaba de lado lo que no se puede medir, como la salud, el amor, el afecto, el encontrarse con el otro y que eso es de dónde venimos: la naturaleza”.

“Siempre está el planteo de cuántas divisas nos va a traer la agroecología, como si eso nos hubiera traído muchas ganancias, ¿no? Porque cuando vienen las divisas, también viene un paquete de importación de agroquímicos, que es todo de afuera, que sabemos todo lo que nos generan y que eso, aunque no se visualiza, nos ha hecho drogadictos a todos, a las pastillas, a los ansiolíticos, a creer que tenemos salud”, agregó Cerdá.

Cuando le tocó el turno de hablar a Elsa Yanaje, directora de Comercialización de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, aseguró que “los agrotóxicos envenenan a la tierra y a nosotros y nosotras y hemos ido dando una batalla como organizaciones campesinas”.

Yanaje afirmó que comprendió, como productora, que debía abandonar un “modelo productivo que nos envenenaba todo el tiempo, nos mataba de a poco, silenciosamente”, especialmente luego de haber entendido “que había otra realidad, que era justamente retomar la ancestralidad”.

El evento contó además con la participación de Miguel Ángel Gómez, subsecretario de Agricultura Familiar de la Nación, y Lautaro Leveratto, coordinador nacional del MTE Rural.

https://www.youtube.com/watch?v=kkXjkIOdEpQ

Etiquetas: agroecologíaEscuela José Carlos MariáteguiEscuela Nacional de Agroecologíajuan graboisMovimiento Trabajadores Excluidosmtemte rural
Compartir133Tweet83EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

El agrónomo Orlando Boragno realiza un silencioso trabajo para mantener viva la fruticultura en el norte de la provincia de Buenos Aires

Siguiente publicación

Por primera vez las entidades de la producción agropecuaria se juntan para lanzar una campaña masiva para achicar la brecha con la ciudad

Noticias relacionadas

Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Otra que Heidi: En Río Negro se va a construir una villa agroecológica que aspira a ser una solución a la inseguridad rural y al suministro de alimentos sanos

por Lola López
24 marzo, 2025
Actualidad

Ángel Valadán estaba pasado de rosca, pero decidió frenar y conectarse con “los cuatro elementos” en un campito de Canelones, en Uruguay: “Practico en mi vida diaria agradeciendo todo”

por Lola López
15 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .