UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se presentó al gobierno el mega-proyecto para producir en el país los cerdos que necesita China

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 marzo, 2020

Los cambios que se produjeron en los últimos años en la estructura de la sociedad china la transformaron en una gran aspiradora de carne y otros alimentos, en un proceso que se profundizó el año pasado con la difusión primero de la Peste Porcina Africana, que diezmó su rodeo y aceleró la desaparición de pequeños productores.

A fines del año pasado se estimaba que a Chinaen 2020 le iban a faltar unas 18 millones de toneladas de carne (seis veces la producción de carne vacuna argentina) y las autoridades de aquel país saben que a futuro, por más que se recupere al menos parte de la oferta interna, podrían tener un déficit estructural. Es por eso que buscan garantizarse el abastecimiento de parte de esas necesidades. En países lejanos, incluida la Argentina.

En este contexto, hace pocos días directivos de la firma Biogénesis Bagó, que se dedica a la producción de vacunas antiaftosa y tiene una planta en China, y varios referentes de la producción porcina local nucleados ebn la AAPP (Asociación Argentina de Productores Porcinos) presentaron a varios funcionarios nacionales un proyecto de inversión para construir en el país un primer módulo de 15 mil madres con planta frigorífica propio, desposte y cámara de frío.

De la reunión, según informó la propia AAPP, participaron varios funcionarios de primera línea del gobierno: Paula Español (Comercio), Ariel Shale (Producción), Pablo Sívori (Cancillería) y Delfo Buchelliot y José Romero (Agricultura y Ganadería).

Se trataría del primero de cuatro módulos que podrían desarrollarse en el país con inversiones chinas, al menos en una primera etapa. Cada uno implicaría un desembolso de 130 a 140 millones de dólares, según explicó a Bichos de Campo Juan Uccelli, consultor y coordinador del Grupo Exportador Porcino Argentino, que fue uno de los que participó de esa reunión.

Escuchá la entrevista completa con Juan Uccelli:

Uccelli habló sobre las posibilidades de que la Argentina reciba al menos parte de las inversiones en danza y cuáles son las intenciones de los chinos. Destacó que esta movida, de concretarse, implicaría que “por primera vez en su historia van a invertir (fuera de su país) para producir cerdos para alimentar a los chinos y La Argentina es uno de los que va a poder jugar de forma interesante, estamos hablando de proyectos importantes”, destacó

Los números que manejan los chinos son enormes , tanto como su población de 1.300 millones de habitantes. Planean una inversión total de 27.000 millones de dólares para poder tener en total 3 millones de madres bajo producción.

Para tener una idea lo que significa, si todo ese dinero lo pusieran en la Argentina “pasaríamos a ser el tercer exportador mundial”, graficó Uccelli, quien destacó que nuestro país es uno de los que tiene tierra fértil para llevar a cabo este tipo de desarrollo. 

La idea de los inversores chinos, a los cuales todavía nadie identifica con claridad, no sería hacerse cargo de la producción sino generar proyectos asociativos con empresarios locales de adentro y de fuera del rubro porcino o agropecuario. La única condición sería que la carne porcina que se genere termine en China.

“El costo (de producción) allá es entre 2 y 3 veces más caro que en Argentina y por eso ven acá una oportunidad”, expresó el consultor porcino, en referencia a la alta disponibilidad de granos, agua y tierra, lo que permitiría que finalmente los chinos se terminarían llevando un productor final pagando un flete más bajo por unidad producida.

Etiquetas: AAPPbiogénesis bagócarne porcinacerdoschinainversionesjuan uccelliporcinos
Compartir108Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La bella historia de vida de Graciela Taylor: Entrerriana por elección y ejemplo de mujer rural

Siguiente publicación

El agro en tiempos de cuarentena: Los productores circulan y cosechan sin problema, salvo por el transporte

Noticias relacionadas

Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Desde Cedasaba, el experto en insumos agrícolas Diego Napolitano asegura: “Los productos dejaron de bajar hace rato”

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Leandro graff says:
    5 años hace

    Hola, me parece mas q interesante para generar mano de obra y poblar campos q se encuentran en sercanias de los pueblos que en el interior de la provincia abundan. Me interesaria hacer una pymes para q alla mano de obra en mi zona.

  2. Daniel Jurgeit says:
    5 años hace

    En mi caso he presentado una idea al respecto al gobierno de río negro hace ya unos años y lo he vuelto a reforzar en este mismo año . Esto se vehia venir ,es momento de hacer las cosas como deberían ser y no como el sistema las plantea , destruyendo siempre el medio ambiente con la consigna equivocada de producir más sin mirar las consecuencias.

    • Guido A says:
      5 años hace

      Se entiende que muchos tengan la voluntad de participar. Pero acá están hablando en serio. Esto es producción industrial en condiciones de sanidad altamente controladas. En serio, en los comentarios suenan algo así: “tengo una hamburguesería y me gustaría aportar mis hamburguesas a MacDonalds para que las vendan ellos”

  3. Livia Fem6 says:
    5 años hace

    Soy de la provincia de Mendoza y tengo una Finca dónde estoy criando cerdos. Recién empiezo. Y me gustaría participar en el proyecto incluyendo plantaciones de .aiz alfalfa . Alimentación para los cerdos propia

Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .