UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se picó: El legislador y ex gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, afirmó que le importan “tres carajos” las posiciones radicalizadas y ratificó la prohibición del glifosato en 2025

Bichos de campo por Bichos de campo
15 julio, 2024

Una semana después de que las Asociaciones Rurales de Misiones volvieran a pronunciarse contra la prohibición del glifosato en esa provincia, que entrará en vigencia el próximo año gracias al artículo 7 de la última Ley de Bioinsumos que sancionó la legislatura local, el presidente de la Cámara de Representantes y ex gobernador Oscar Herrera Ahuad salió con los tapones de punta.

“Hay que seguir trabajando en la reconversión y la disminución paulatina de la utilización de los agrotóxicos. En esto me importan tres carajos aquellos que muchas veces toman una posición muy radicalizada del mercado. Me importa la salud. Tuve la oportunidad de trabajar con el doctor (Hugo Gómez) de Maio; de trabajar en San Pedro y de ver los estragos que provocan los agrotóxicos”, dijo sin pelos en la lengua durante una entrevista otorgada a la FM 89.3 Santa María de las Misiones, en donde le consultaron por los planes de la legislatura frente a la cantidad de reclamos que piden aplazar la fecha fijada por ley.

Para evitar convertirse en “una isla”, productores de Misiones se reunieron para exigir que no se prohíba el glifosato en esa provincia

“Cuando sale una nota mía en los portales, a los que escriben en los comentarios les digo: vayan dos o tres días y vean la realidad de los lugares donde se utiliza agrotóxicos. Y hablo de la generalidad de los agrotóxicos, porque acá parece que se habla de uno en particular. Claramente hay un tiempo para generar esa reconversión e ir hacia un sistema mucho más amigable con la salud y con el ambiente. Mi posición es clara pero no extrema. Así como te dicen ‘no se puede prohibir’, también decimos que tienen la responsabilidad de reconvertirse. ¿Por qué en todo este tiempo no te reconvertiste?”, arremetió Ahuad a continuación.

Pero antes de que el tiro le saliera por la culata, ya que a pesar de las promesas del gobierno provincial aún no existe un bioinsumo aprobado que sustituya al glifosato, el legislador reconoció: “También está en nosotros la responsabilidad de ofrecer un producto alternativo que permita pasar todos los estándares necesarios para ser utilizados”.

-¿Es malicioso decir que los productores van a la quiebra? ¿Es muy extremista?– le preguntaron.

-Si no tenés precio de la yerba y el productor ya levantó toda la cosecha, ¿se va a la quiebra? No.

-¿En la legislatura no está en agenda modificar ni ese artículo ni la ley?

-No. Fue rechazado cuando fue solicitado en el pleno dos semanas atrás.

¿Qué puede salir mal? La provincia de Misiones se encamina a convertirse en la “Sri Lanka sudamericana” con la prohibición del glifosato

La actitud del ex gobernador bancando al oficialismo misionero sin dudas vuelve a encender el fuego en torno a esta discusión, que tiene a los colonos misioneros muy preocupados.

Hasta ahora, el único proyecto presentado para proponer la eliminación del temible artículo 7, de la mano del diputado Miguel Núñez (PRO), fue rechazado por el oficialismo (Frente Renovador), por 24 votos contra 10 de la oposición.

“Qué cada uno se haga responsable de la decisión que tomó hoy. Los empresarios (agropecuarios) no saben qué hacer porque no saben cómo planificar su futuro productivo”, lamentó Núñez tras la votación.

Las Asociaciones Rurales de Misiones insisten en que la prohibición del glifosato será fatal para la producción y llamaron a recapacitar: “Desencadenará desinversión y quebranto”

Días después, la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones (FARM), adherida a CRA, se pronunció al respecto.

“La política misionera definió, vaya a saber con qué propósito, el destino de miles de productores sin haber dejado lugar a un debate serio y técnico al respecto, y sin analizar siquiera las consecuencias. Esta decisión, de neto corte político, adoptada sin rigor científico que la sustente, provocará enormes perjuicios a la producción”, indicaron en un comunicado.

“Esta norma elimina una herramienta de laboreo imprescindible y no plantea un reemplazo, ya que propone un bioinsumo que no cuenta con la aprobación del SENASA ni de ningún organismo sanitario del país ni mucho menos del mundo, con el agravante que dicho producto sólo tiene como comprador al Estado, siendo esa la supuesta salida monopólica a la situación que se encuentra, además, en etapa experimental y donde nadie puede asegurar su resultado”, añadieron.

Etiquetas: agroquímicosalternativaAsociaciones Rurales y Forestales de Misionesbioinsumoscamara de representantescolonoscrafarmGlifosatolegislaturaleymedio ambientemisionesoscar herrera ahuadproducciónproductoresprohibiciónproyecto de leytéyerba mate
Compartir189Tweet118EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

Movete, Peluca, movete: Tres años después de la “descuidada” estatización de la Hidrovía, los usuarios le exigen a Milei que resuelva qué quiere hacer con ella

Siguiente publicación

Un diputado libertario en contra de la “ley Máximo”, que prohibía vender los campos que hubieran sufrido un incendio

Noticias relacionadas

Destacados

La tormenta de Santa Rosa: 350 jóvenes rurales se encontraron en la capital pampeana para pensarse en su rol de futuros dirigentes y formarse en el oficio

por Lucas Torsiglieri
28 noviembre, 2025
Actualidad

¿Un hongo más potente que el glifosato? Los brasileños toman carrera con un descubrimiento muy alentador, que podría competir con los herbicidas tradicionales

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Agricultura

De investigar microorganismos súper resistentes y elaborar bioinsumos a partir de ellos, a ser fichados por Bill Gates y trabajar contra el hambre en África: Puna Bio despega con apoyo internacional

por Bichos de campo
25 noviembre, 2025
La Peña del Colorado

En California, el uruguayo Denis Viegas Detobel lanzó al mercado una serie de bebidas en base a yerba mate, aprovechando el boom mundial provocado por Messi y otras figuras

por Esteban “El Colorado” López
24 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Eduardo Jorge Altuna says:
    1 año hace

    Busquen información real sobre el glifosato, NO la que puede proporcionar Monsanto-Bayer.
    Es el causante de la mayoria de las enfermedades en algunos recien nacidos inclusive llegando hasta el cancer en personas que han trabajado con este producto.
    El principal responsable de su utilización en nuestro país es Felipe Sola. Tenemos varios millones de hectareas contaminadas.

  2. Eduardo Jorge Altuna says:
    1 año hace

    Busquen por favor el libro “Envenenados” de Patricio Eleisegui.
    Luego de su lectura tendrán un nuevo punto de vista más atado a la realidad que se vive wn las zonas donde es aplicado este veneno y quienes han sido sus responsables.

Actualidad

A la obligación, rebeldía: El ganadero Carlos Baravalle lanzó una campaña para hacer opcional el uso de las caravanas de identificación bovina y aseguró que seguirá usando las tradicionales

28 noviembre, 2025
Valor soja

Un llamado de Trump intentó impulsar el precio de la soja estadounidense pero ya ni siquiera eso resulta del todo efectivo

28 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

La nueva ecuación del agro: Producir más y mejor para no dejar rendimiento (ni dólares) en el campo

28 noviembre, 2025
Destacados

La tormenta de Santa Rosa: 350 jóvenes rurales se encontraron en la capital pampeana para pensarse en su rol de futuros dirigentes y formarse en el oficio

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .