UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Se necesita más oferta y exportar más lácteos de forma imperiosa”, alertó Ercole Felippa, que está insatisfecho con la respuesta del gobierno a la crisis lechera

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 enero, 2023

Las entidades de la industria láctea y algunas de la producción de leche difundieron días atrás una carta abierta a la sociedad, dando cuenta de los problemas que entienden tiene la cadena productiva, muchos de los cuelas surgen de medidas tomadas por el propio gobierno. En esa carta, el sector habló de la necesidad de que las autoridades lo escuchen y tomen cartas en el asunto.

El punto es que hay varias medidas oficiales (como las retenciones, la brecha cambiaria o los programas de precios justos) que reducen los ingresos de tamberos e industriales, mientras que aumentan sin pausa los costos. Esto achica las rentabilidades y hasta las vuelve negativas. Frente a esto, la respuesta del Ministerio de Economía fue el anuncio de una tanda de subsidios a los productores chicos y medianos, por cuatro meses, que apenas alcanza a compensar un poco el daño.

Massa solo anunció un “subsidio salvavidas” para los productores de leche, que durará 4 meses y en el mejor de los casos cubrirá las pérdidas actuales de los tambos

Ercole Felippa, titular del Centro de la Industria Lácteas (CIL), confirmó que los costos de la actividad primaria vienen aumentando ante la escasez de granos, como consecuencia de la sequía, y por el impacto de medidas como el dólar soja 1 y 2. El industria, que viene de la compañía Manfery, espera que esta tendencia se sostenga durante el año.

Por eso, Felippa cree que bajará el nivel de producción de los tambos, que lograron una oferta de 11.500 millones de litros en 2022 empatando así la oferta del año previo. “Probablemente en 2023 haya menos de producción por la seca y la relación desfavorable entre el precio del litro de leche y el de los granos”, evaluó el titular del CIl, contradiciendo un primer pornóstico del USDA que habló de una mejoría del 1%.

La caída en la oferta de materia prima es un lujo que las industrias no se pueden dar, cuando además el mercado interno tiene cada vez menos poder de pago por la inflación y los ingresos por exportaciones se ven afectados por el desdoblamiento cambiario y los derechos de exportación.

“La industria necesita más oferta. Tenemos que trabajar en que haya más producción de leche. La única forma de que haya precios más bajos para los consumidores es con más oferta y para eso hay que generar las condiciones para que la producción primaria crezca”, enfatizó el referente industrial.

Escuchá la entrevista:

El otro problema que enfrenta la cadena láctea, según el presidente del CIL, es mejorar la inserción de sus productos en los mercados, en especial de los más exportados, que son la leche en polvo y los quesos.

La salida exportadora es necesaria porque este año el consumo interno de lácteos, lejos de mejorar, se volvería a ver afectado por el proceso inflacionario.

“Hay que trabajar con el gobierno para reducir o eliminar los derechos de exportación. El mercado interno está deteriorado, por lo tanto, la cadena tendrá una necesidad imperiosa de exportar”, indicó Felippa.

Luego del traspié provocado por la sequía, el USDA pronostica una leve recuperación de la producción de leche en Argentina en 2023

Para ello hace falta mejorar la competitividad de un sector que exporta al tipo de cambio oficial y que además recibe descuentos del 9% cuanto vende leche en polvo y del 4,5% en la exportación de quesos.

Debido a la brecha cambiaria, los precios de la exportación resultan bajos medidos al tipo de cambio oficial, “pero un valor de 3.200/3.400 dólares por tonelada de leche en polvo” que es lo que paga el mercado hoy “no es malo en términos históricos”, reconoció el industrial.

El problema de la lechería, entones, parece estar en la macroeconomía local y en los problemas que generan las políticas oficiales sobre la actividad.

Etiquetas: cadena lácteacilcrisis lecheraercole felippaindustria lácteaprecios justosretenciones a la leche
Compartir58Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

En Voz Alta: “En vez de gastar 500 millones en gel, que los políticos se fijen que va a faltar comida para la gente”, advierten desde AAPA

Siguiente publicación

En sus redes, el veterinario Gastón Britos retrata las afecciones más comunes en bovinos durante las olas de calor y aconseja como prevenirlas: “La clave es ver a los animales”

Noticias relacionadas

Actualidad

Irresponsables: Finalmente quebró la industria láctea ARSA, dejando a más de 400 trabajadores a su suerte y sin tener noticias de los empresarios “responsables”

por Elida Thiery
5 noviembre, 2025
Actualidad

La vieja Cotar, la nueva Cotar: La histórica láctea de Rosario recuperada por sus trabajadores que, cual “ave Fénix”, hoy reconstruye su prestigio mientras pelea por su futuro en los tribunales

por Lucas Torsiglieri
31 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

por Elida Thiery
28 octubre, 2025
Actualidad

“Es insostenible”: Las pymes lácteas cordobesas también encienden alertas por la crisis que generan los altos precios de la leche y la caída del consumo

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Carlos says:
    3 años hace

    https://www.ocla.org.ar/contents/news/details/25521496-estados-unidos-la-produccion-no-es-fuerte-pero-hay-mas-que-suficiente

    La situación relativa entre precio de producción vs costos directos es un problema mundial actualizado desde hace 2 años.

  2. Ignacio says:
    3 años hace

    El campo como clarín son mafia…el estado está para regular

Actualidad

Tras llovido, el tornado: En Urdampilleta se agrava la crisis por las inundaciones, no hay respuestas oficiales y siguen aisladas varias familias con problemas de salud

6 noviembre, 2025
Actualidad

¿Hacia dónde van los Braford? La experta Paola Carreño lidera un programa para medir todo en detalle, en busca de fortalecer los atributos de calidad de la carne de esa raza

6 noviembre, 2025
Destacados

¿Por qué corren? Algunas historias para tratar de entender el vínculo cada vez más cercano entre campo y running

6 noviembre, 2025
Actualidad

¿Encontraste un nuevo destino para exportar? De ahora en más, cualquier empresario podrá enviar a la Secretaría de Agricultura solicitudes online para propiciar la apertura de nuevos mercados

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .