UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 20, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se encarece mucho la logística: “El precio de la materia prima es 20/25% del costo la exportación, el resto es todo servicio”, dicen los exportadores de cítricos del NEA

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 mayo, 2022

La crisis global en el transporte de mercaderías, que comenzó con la pandemia y se agravó con la crisis entre Rusia y Ucrania, también está complicando a los productores y exportadores de cítricos de la Argentina. En esta economía regional además tienen una baja competitividad por las políticas internas: derechos de exportación, burocracia, inflación de costos en pesos y dólares y la ausencia de acuerdos comerciales con otros países.

“En la década pasada exportábamos por año 120/125 mil toneladas de cítricos dulces de nuestra región y ahora no pasamos de las 40 mil toneladas porque perdimos competitividad y no tenemos acuerdos comerciales o tratados de libre comercio con los países compradores”, indicó Gustavo Piloni, quien integra la Cámara de Exportadores de Cítricos del NEA, cuyos socios son todos productores que además incursionan en los mercados.

 

Según relató Piloni (en la foto junto al ex presidente de Senasa, Carlos Paz), la incertidumbre para este año es alta por los problemas logísticos para todos los productos, pero mucho más para mercaderías perecederas como las frutas.

“Hay menos frecuencia de barcos y pocos contendedores, y los precios del flete son escandalosamente altos, entre 100% y 150% más altos que en 2021. El flete es un componente muy importante, exportamos servicio, costo, flete. La mercadería es lo más importante pero tiene peso secundario en el negocio”, explicó.

Escuchá la entrevista:

El exportador de cítricos indicó que el flete de un contenedor a Holanda o el Reino Unido, que el año pasado costaba 2.700, dólares hoy vale 7.200, 2 veces y media más caro. “En el caso de Rusia teníamos un costo del pallet de 280 a 300 dólares y hoy estamos 540 dólares”, añadió.

Como el mercado no está dispuesto a absorber más subas del producto el encarecimiento del flete se traduce en un menor valor de la mercadería exportada. “Una caja de mandarinas se vende a Rusia en 8,50/9 dólares FOB, a lo que se suma el costo del flete que es de 3 o 4 dólares. Es muy significativa la incidencia de la logística”.

Doble golpe: La sequía recortó con fuerza la producción entrerriana de cítricos en un momento de precios horribles

Esto se da en un contexto de mayor oferta global especialmente de parte de Sudáfrica, que es el país productor con más peso en el negocio y que este año tuvo un incremento de su oferta de 50 mil toneladas.

Para colmo, agregó Piloni, “nosotros no sólo no tenemos tratados de libre comercio sino que además pagamos tasas de 16% para ingresar a algunos mercados, lo que contribuye a que nos vayamos quedando afuera”.

En estas condiciones, el ajuste se produce en el precio que se paga al productor, y que termina significando una parte reducida del valor de la exportación: “El precio de la materia prima es el 20/25% del costo la exportación, el resto es todo servicio, costo, caja, papel, energía, flete interno. En definitiva, exportamos servicio y no fruta que es lo más importante”.

Etiquetas: cecneacitricosentre ríosfalta de competitividadgustavo pilonilogisticamandarinasnaranjas
Compartir71Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Por favor no te duermas: Falta muy poco que se cubra el cupo de exportación de trigo 2022/23

Siguiente publicación

Corrientes se ilusiona con que se incluya su flamante puerto forestal de Ituzaingó en el dragado de la Hidrovía

Noticias relacionadas

Actualidad

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

por Sofia Selasco
19 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Un drone fue denunciado judicialmente y ese episodio reactivó el debate sobre las distancias de aplicación de agroquímicos en Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

por Mercedes Gonzalez Prieto
9 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Casi confirmado: Se viene “La Niña” en el verano 2025/26 (¡no dejar de contemplar al momento de presupuestar rindes!)

20 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

20 noviembre, 2025
Actualidad

La prestación por desempleo llega con un 5% de aumento: El Renatre dispuso que un peón que quede sin trabajo cobrará como máximo 346 mil pesos

20 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Una extraña vuelta de tuerca: Federico Sánchez, experto de John Deere, explica por qué en la maquinaria agrícola ya no se habla tanto de fierros, sino de datos y autonomía

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .