Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se cayó la rentabilidad de Molinos Juan Semino por “la imposibilidad de trasladar a precios el incremento de los costos”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 octubre, 2021

Molinos Juan Semino, que desarrolla sus actividades en la localidad santafesina de Carcarañá, registró una caída considerable en el resultado obtenido debido a la imposibilidad de actualizar los precios de venta frente al aumento generalizado de costos.

En el ejercicio del trimestre cerrado el 31 de agosto pasado la utilidad neta de la empresa molinera fue de apenas 13,1 millones de pesos (unos 75.000 dólares al tipo de cambio “dólar MEP”), mientras que –en pesos constantes– en el mismo período del año pasado la ganancia había sido de 30,4 millones pesos.

“Al igual que ocurre en los últimos períodos, si bien se advierte una cierta reactivación general, la situación económica continúa siendo compleja y las perspectivas no son claras”, indicó la empresa en el balance presentado hoy ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).

“El problema fundamental que afronta nuestra empresa es la pérdida de rentabilidad derivada de la imposibilidad de trasladar a precios el incremento de los costos, especialmente del trigo”, indicó. Vale recordar que el precio interno del trigo es menos de la mitad del correspondiente debido a la “doble retención” nominal y cambiaria combinada con una intervención del mercado externo del cereal.

“Debemos considerar que a esta altura del año ya se ha comercializado más del 80% de la oferta total del trigo. Para lo que resta del año, si bien trigo hay, el mismo se encuentra centrado más hacia el sur de la provincia de Buenos Aires; no así en el UpRiver, por lo cual se pueden producir desacoples de precios regionalmente”, manifestó la empresa, dejando en evidencia la escasa planificación comercial que realiza en materia de originación del cereal.

A pesar de los magros números logrados, el volumen de producción en el trimestre creció un 7,5% respecto del mismo período del ejercicio anterior, mientras que  el volumen de ventas creció casi un 19%.

“Si bien este crecimiento en los volúmenes de producción y, especialmente, de ventas, son positivos, la cuestión sigue estando en el atraso del precio de venta de las harinas respecto del costo del trigo, lo que afecta sustancialmente la rentabilidad bruta de la empresa, principal causa de la disminución de los resultados”, remarcó la empresa santafesina.

“Como consecuencia del alto costo del trigo y de limitaciones para obtener cereal de la calidad pretendida, la sociedad ha reducido las compras y, por ende, su stock, generando así un incremento en los fondos disponibles de la empresa”, añadió.

La empresa fundada en 1865 por don Marcelino Semino que continúa en manos de la familia tras seis generaciones, elabora productos con alto valor agregado –harinas especiales, gluten, almidones nativos y modificados, dextrinas, proteínas y premezclas– para las industrias farinácea, frigorífica, textil, papelera y petrolera, entre otras.

Parte de la producción se exporta, pero ese segmento de Molinos Juan Semino se encuentra comprometido por el cepo cambiario y el elevado costo de los fletes internacionales debido a la “crisis de los contenedores”.

Grave: La “crisis de los contenedores” podría provocar el colapso de muchas exportaciones agroindustriales argentinas

 

Etiquetas: juan semillomolinosmolinos juan semino
Compartir44Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Preguntas incómodas ¿Por qué para el maíz sí pero para el trigo no?

Siguiente publicación

Sin exportaciones y con el consumo achatado, la Argentina sacrifica cada vez menos bovinos: Hasta septiembre la faena se achicó 7%

Noticias relacionadas

Actualidad

“Los argentinos tenemos molinos y tenemos trigo, pero nos faltan mercados”, es el claro diagnóstico de Silvio Pagnacco, gerente de Molino HJ Navas

por Lucas Torsiglieri
26 diciembre, 2024
Actualidad

El gobierno que se jacta de simplificar y no simplifica: Dos certificados innecesarios sobreviven desde hace 20 años y mantienen a las Pymes Agroindustriales como rehenes de los funcionarios de turno

por Bichos de campo
23 diciembre, 2024
Actualidad

¿Cómo funciona un molino de trigo? En Carhué nos metimos en las entrañas de una planta con casi 140 años de historia, pero que aplica las últimas tecnologías

por Lucas Torsiglieri
9 diciembre, 2024
Actualidad

Epidemia de robos en Benito Juárez: Cerca de 70 cilindros de molinos desaparecieron de chacras y campos cercanos a la ciudad en los últimos dos meses

por Sofia Selasco
16 noviembre, 2024
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .