UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se cayó la “compatibilidad” entre planes sociales y empleo temporario rural, y muchas actividades zafreras vuelven a tener problemas: Prometen renovar ese régimen a la brevedad

Bichos de campo por Bichos de campo
16 octubre, 2025

Cuando se haga una revisión histórica desapasionada del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, entre 2019 y 2023, seguramente la mayor parte de los balances para el agro serán negativos, pero habrá que rescatar el Decreto 514/2021, que habilitó la “compatibilidad” para que una persona que recibía algún tipo de ayuda del Estado a través de planes sociales pueda a la vez -sin perder ese beneficio- emplearse temporalmente en alguna actividad agropecuaria de las denominadas zafreras, que requieren de gran cantidad de mano de obra en tiempos de cosecha.

Ese decreto permitió resolver un problema importante en muchas economías regionales, donde la gente no aceptaba ser contratada regularmente (aunque sea de modo temporal) porque eso le implicaba perder los subsidios del estado, ya sea la Tarjeta Alimentar o el programa “Potenciar Trabajo”. No estuvo nada mal decidir que los beneficiarios de esos planes tuvieran por unos pocos meses un doble ingreso asegurado.

Nadie discutía los beneficios de esa “compatibilidad”, en especial los empresarios rurales que podían contar con mano de obra “en blanco”, pagando las debidas cargas sociales, y no se exponían a controles de parte de la ex AFIP. De hecho, el régimen inicial tenía una duración de dos años y fue prorrogado por el ex ministro Sergio Massa, en plena campaña electoral fallida, por igual plazo de tiempo, hasta 2025.

Prorrogan por otros dos años una “compatibilidad” que todavía no sirvió para convencer de trabajar en el campo a las personas que cobran planes sociales

No se sabe si nadie del nuevo gobierno reparó en este asunto, pero esa prórroga venció el pasado 1° de septiembre sin que fuera renovada. Y de inmediato comenzaron de nuevo en muchas economías regionales los problemas para conseguir mano de obra. La luz de alarma se encendió por ejemplo en Concordia, donde ahora se está desarrollando la cosecha de los arándanos. Pero también ahora las voces de alerta se extendieron hacia Misiones, donde la compatibilidad fue una herramienta central para ordenar la contratación en las chacras.

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) ya había advertido en julio que la prórroga era urgente. En una nota formal al Ministerio de Capital Humano, el gremio había pedido “garantizar previsibilidad tanto a los trabajadores como a los empleadores”, destacando que la medida “fortaleció el arraigo local, dinamizó las economías regionales y contribuyó al sostenimiento de la producción nacional”.

 

En CAME, el titular del área de Economías Regionales, Eduardo Rodríguez, confirmó a Bichos de Campo que el Decreto 423/2023, que fue el que extendió el régimen laboral especial por toros dos años, venció el pasado 1 de septiembre sin que fuera renovado. Pero contó que ellos ya presentaron, a través de la senadora Nora Giménez, un proyecto de ley que ya tiene estado parlamentario, para establecer esta compatibilidad de modo definitivo y evitar que dependa de los humores y las urgencias de los gobiernos de turno.

La aspiración de CAME es que la compatibilidad por ley sea votada este mismo año por el Congreso Nacional.

Alertado del vencimiento, en tanto, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, inició gestiones directas con las autoridades laborales. La respuesta que le dieron es que desde el propio Poder Ejecutivo son conscientes del problema, y piensan en sacar “lo antes posible” una nueva prórroga, luego de haber podido subsanar algunos problemas presupuestarios que se lo impidieron hacer en septiembre pasado.

Etiquetas: came economias regionalescompatibilidadmano de obraministerio de trabajonicolás pinoplanes socialestrabajo ruraluatre
Compartir98Tweet61EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

En un nuevo día mundial de la alimentación, cinco gráficos de la FAO marcan que en la Argentina (un país muy rico en alimentos) no tenemos nada que festejar

Siguiente publicación

El pelado, el colorado, el ex montonero y nadie que se haga cargo: Carbap pide que se hable de las comunidades inundadas en medio de la campaña electoral

Noticias relacionadas

Actualidad

La prestación por desempleo llega con un 5% de aumento: El Renatre dispuso que un peón que quede sin trabajo cobrará como máximo 346 mil pesos

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

por Bichos de campo
8 noviembre, 2025
Actualidad

Para generar mano de obra y garantizarle alimento a sus vacas, el productor Jorge Sánchez se metió en el rubro de los contratistas forrajeros: “Tener tu máquina te da libertad”, dice

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Fuerte preocupación de Carbap por “inspecciones” sindicales a los campos: Recuerdan que la ley prohíbe el acceso a los establecimientos rurales sin presencia de funcionarios autorizados

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

25 noviembre, 2025
Valor soja

¡Gracias Brasil! El gigante agroindustrial ahora juega a favor para ayudar a sostener el precio del maíz argentino

25 noviembre, 2025
Actualidad

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

25 noviembre, 2025
Actualidad

A estudiarlos mejor: Un ensayo con drones demostró que con una configuración adecuada, la productividad de estos equipos crece hasta 178%

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .