UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se calentó Capitanich y acusó a los integrantes de Greenpeace de ser “verdaderos sicarios mediáticos sin ningún sustento”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 diciembre, 2022

En el año 2009, a partir de lo dispuesto por la Ley de Bosques (Nº 26.331), la provincia de Chaco instrumentó un ordenamiento territorial que, si bien debió ser actualizado en 2014, finalmente no llegó a concretarse por falta de acuerdos políticos.

En 2021 se retomó la iniciativa y, luego de un proceso de consultas y audiencias públicas con integrantes de los sectores académico, productivo, social, ambiental y de los pueblos originarios, se realizó una actualización del ordenamiento territorial que en septiembre pasado fue enviado por el gobernador Jorge Capitanich a la Cámara de Diputados provincial.

La cuestión es que el nuevo ordenamiento, instaurado por el decreto 2157/22 –que no fue tratado aún por la Cámara de Diputados–, generó quejas tanto del sector productivo como ambientalista.

El diputado provincial Juan José Bergia, que tiene un bloque unipersonal, denunció que el mapa del ordenamiento territorial contenido en el decreto 2157 había sido cambiado y no era el que había sido consensuado en las reuniones técnicas integradas por representantes de INTA, el Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos y la Federación Chaqueña de Asociaciones Rurales, entre otras instituciones del sector productivo.

También remarcó que el decreto tiene varias irregularidades técnicas, como, por ejemplo, incorporar una categoría “naranja”, cuando la ley nacional (Nº 26.331) establece categorías roja, amarilla y verde (alto, mediano y bajo nivel de conservación), pero no dice nada con respecto a una categoría “naranja”.

La Federación de Asociaciones de Productores Industriales y Forestales del Chaco solicitó explícitamente a los legisladores chaqueños que no validaran el decreto 2157 porque, además de presentar falencias técnicas, no contaba con el consenso del sector privado.

Si bien el decreto 2157 incrementa de manera significativa la superficie protegida respecto del esquema presente desde 2009, las organizaciones ambientalistas también se manifestaron en contra del mismo.

La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn) indicó, por ejemplo, que el nuevo mapa contenido en el decreto del gobierno chaqueño introduce tres polígonos para “proyectos especiales”, que en conjunto suman casi 400.000 hectáreas y que, presentados como predios sin cobertura boscosa, eso “supondría ser una especie de blanqueo de los desmontes ilegales”.

Con el verano de por medio y luego la campaña electoral del próximo año 2023, está claro que la cuestión no resulta sencilla de resolver. Pero hubo un incidente que hizo que a Capitanich se le “soltara la cadena”.

Este domingo Greenpeace Argentina publicó en redes sociales que Capitanich tiene en sus planes deforestar un millón de hectáreas de bosques nativas en Chaco, además de perdonar a quienes realizaron desmontes ilegales.

Mientras se juega el mundial, el gobernador @jmcapitanich quiere habilitar la deforestación de 1 millón de hectáreas de bosques nativos en Chaco, además de perdonar a los que ya desmontaron de manera ilegal. No podemos permitirlo! #PodemosFrenarlo #DestruirBosquesEsUnCrimen pic.twitter.com/EMwLwl0PXw

— Greenpeace Argentina (@GreenpeaceArg) December 11, 2022

Poco después, Capitanich salió a responderle a la organización internacional al afirmar que “Greenpeace, brazo político del macrismo devastador en la Argentina, se ocupa sistemáticamente de agredirnos a los gobernadores del norte argentino, pero principalmente a mí; son verdaderos sicarios mediáticos sin ningún sustento”.

El gobernador recordó que “los desmontes ilegales constituyen acciones monitoreadas y denunciadas por nuestro gobierno y existe un impedimento legal para desmontar en Chaco desde hace tres años”. Y señaló que “todas las injurias, calumnias y campañas de desprestigio tendrán que resolverse en la justicia, pues estamos hartos que estas organizaciones financiadas por grupos de interés político mancillen a la gestión de gobierno”.

“No tienen la más mínima idea de lo que implica gestionar la realidad ni les interesa las dificultades de los chaqueños y chaqueñas que viven del monte. No tienen interés en mejorarles las condiciones de vida, sólo en continuar con su negocio financiado desde el norte global”, apuntó Capitanich.

“Nosotros estamos de un solo lado: el del desarrollo productivo sostenible para generar el desenvolvimiento de las cadenas de valor con generación de empleos de buena calidad que nos permitan cuidar los bosques”, añadió.

Más allá del escándalo mediático, la realidad es que el nuevo ordenamiento territorial, que posiblemente pretendió “quedar bien” tanto con el sector productivo como el ambientalista, no logró el apoyo de ninguno de los dos.

https://twitter.com/jmcapitanich/status/1602066814959341568

Etiquetas: bosques chacobosques greenpeacechacofarnFundación Ambiente y Recursos Naturalesgreenpeaceley de bosquesordenaminto territorial chaco
Compartir34Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Lo que faltaba: Una granizada golpeó al cultivo de trigo en un sector del sudeste bonaerense

Siguiente publicación

Bien gallardos, para apoyar a su madre en el campito familiar, dos hermanos producen leche y elaboran quesos en una zona difícil de Corrientes

Noticias relacionadas

Agricultura

Aprobaron un nuevo algodón transgénico que ofrece tolerancia a herbicidas y resistencia a plagas

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

¿Se acuerda de ese día? “Buscamos siempre protestas creativas”, dice Hernán Giardini, de Greenpeace, rememorando cuando unos carteles anti-desmonte aparecieron sobre la cabeza de Macri

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

Como ya sucedió con la Ley Ovina, el gobierno de Milei derogó el Plan de Desarrollo de la Producción Algodonera, y otra importante economía regional se queda sin red nacional

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

¿Adiós a la ivermectina? Un estudio realizado en campos ganaderos de Santa Fe, Chaco y Formosa mostró que el 100% de ellos tiene resistencia a ese conocido antiparasitario

por Bichos de campo
17 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Por ahora Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero volverá a extender la prórroga que permite el uso de ese herbicida

28 agosto, 2025
Valor soja

Inédito: Comienza la temporada comercial de la soja estadounidense 2025/26 sin un solo embarque vendido a China

28 agosto, 2025
Destacados

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

28 agosto, 2025
Actualidad

Entre apoyos a la nueva dirigencia del Senasa y reclamos por el RIMI, el Consejo Agroindustrial trabaja con el foco puesto en las exportaciones

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .