UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se aprobaron pagos por 5.955 millones de pesos para 4.500 productores, pero con suerte la primera cuota del Impulso Tambero 2 se cobraría a fines de septiembre

Elida Thiery por Elida Thiery
6 septiembre, 2023

Este es un año como pocos en la historia de la lechería, una combinación tremenda de clima adverso y políticas erráticas han hecho que el contexto tenga hoy a las unidades productivas en la disyuntiva de cómo definir el futuro inmediato.

Para algunos llegan tiempos de decisiones drásticas, entre seguir agonizando o cerrar el tambo, mientras que para otros empiezan a correr los plazos para achicarse y seguir ajustando costos. En las industrias, entre los aprietes por los precios y las exportaciones, los días pasan planificando de qué manera poder pagar un peso más por la materia prima para no seguir achicando la producción.

En este contexto lo único que pudo esbozar el Gobierno Nacional por el sector lechero fue una línea de subsidios, que llegan lento, tarde y que ni siquiera van a lograr un efecto electoral.

Con varios meses de Dólar Soja encima, el 6 de enero se prometía el programa Impulso Tambero, que se pagaría de marzo a junio en cuotas mensuales. Como la situación no mejoraba, ya en mayo empezaba a haber rumores de un quinto pago que incluso fue anunciado por el propio Sergio Massa. No sucedió, pero después se decidió ingresar a una segunda etapa de este programa de compensaciones.

Salió la segunda edición del programa “Impulso Tambero”: Subsidiará por dos meses el precio de las empresas lecheras que no superen los 7000 litros diarios

La confusión entre la quinta cuota y la nueva fase navegó por las aguas turbulentas de la lechería y fue el 5 de julio que el precandidato a presidente del oficialismo y ministro de Economía sentaba a su lado al Gobernador de Santa Fe y candidato a una banca de diputado provincial, Omar Perotti, para pegar el volantazo. Entre ambos hacían difícil la construcción de confianza en lo que se presentaba como el Impulso Tambero 2.

Se prometían 7.000 millones de pesos para esta segunda fase, donde se mezclaban datos de exportación, con precios en las góndolas, pero lo cierto es que no se daba fecha de inscripción, ni pago, aunque se anunció la ampliación del universo productivo.

Con el promedio resultante de la leche comercializada entre los meses de abril de 2022 y marzo de 2023, son dos grupos, los de menos de 1.500 litros diarios, que tendrán un subsidio de 20 pesos por litro, mientras que los que se ubican entre 1.501 y siete mil litros diarios recibirán un subsidio de 15 pesos por litro, llegando como tope a los 800 mil pesos en un mes, así el máximo por productor será de 1,6 millones de pesos.

Se sabía que actualizar el padrón iba a demorar las cosas, pero nunca se pensó que tanto tiempo.

El Impulso Tambero 2 sólo alcanzará para pagar deudas

Hace exactamente dos semanas, en el Congreso de Coninagro, Bichos de Campo consultó al secretario de Agricultura sobre la fecha de pago del Impulso Tambero. “Yo creo que será en los primeros días de septiembre” respondía Juan José Bahillo. Como era de suponer el plazo no se cumplió.
En las últimas horas consultamos a otras fuentes de Agricultura que dieron indicios un poco más concretos, en medio de las olas de consultas de los productores que están desesperados por poder comprar algo de alimento para los animales con ese dinero.

El listado de beneficiarios estaba listo el martes y esta madrugada se publicó en el Boletín Oficial. La Resolución 319/2023 ofrece dos anexos con los beneficiarios. En el primer archivo, se pueden recorrer 121 páginas con quienes están aptos para cobrar, con el detalle por cuota y el beneficio total. En el segundo, se pueden leer las razones sociales de quienes no fueron incluídos en el futuro pago.

En total, según la resolución, se aprobaron unas 4.517 solicitudes, por un valor total de 5.955.461.699,46 pesos, que serán divididos en dos cuotas.

Estos son los productores que salieron en el listado positivo:

anexo_6954462_1

A partir de esto publicado, que son las autorizaciones, se empieza a gestionar la orden de pago ante la Tesorería General de la Nación, del Ministerio de Economía, que no debería demorar más de 15 días.

La expectativa en la avenida Paseo Colón es que no se demore más que eso la llegada de la primera cuota y el próximo mes debería cumplirse con la otra, sobre todo porque la primera vuelta de las elecciones presidenciales serán el 22 de octubre.

En esto no importa si la devaluación limó mucho el poder de compra de insumos, alimentos o servicios, sino que una medida meramente efectista, que con la demora ya perdió cualquier impacto positivo buscado, por el desánimo reinante ante cada ordeñadora.

Etiquetas: compensacionescompensaciones a los tamboscrisis lecheradolar sojaimpulso tamberojuan josé bahillolechería
Compartir324Tweet203EnviarEnviarCompartir57
Publicación anterior

El país que no miramos: Se derrumbó el nivel de empleo registrado en el sector agropecuario argentino

Siguiente publicación

¿Y quién fabrica maquinaria para los pequeños productores? En Reconquista, Andrés Stahringer diseña equipos para la agricultura familiar, desde peladoras de mandioca a molinos de algarroba

Noticias relacionadas

Actualidad

Desmejora la situación de los tambos: Se estancó el precio de la leche, empeoró la relación con los insumos, y se espera el impacto de la mayor oferta de primavera

por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2025
Actualidad

Informe sobre Sancor 1: La cooperativa está procesando unos 300 mil litros de leche para cumplir diferentes acuerdos, aunque siguen existiendo “pausas productivas” en alguna de sus plantas

por Elida Thiery
19 agosto, 2025
Actualidad

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

Qué lindo es dar buenas noticias: En el gobierno de Milei se recupera la lechería pero sobre todo crece el número de robots

por Bichos de campo
10 agosto, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Biofilm propone un cambio de mentalidad en el agro: “No queremos vender productos aislados, queremos ofrecer un programa 365”

25 agosto, 2025
Destacados

El presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, reconoció que él no decidió nada respecto de los casi 300 despidos en el INTA, pero que igual debió firmar las listas que redactó Economía

25 agosto, 2025
Valor soja

“Bullying comercial”: La estrategia ganadora de Trump para impulsar las exportaciones de maíz estadounidense

25 agosto, 2025
Actualidad

En Rufino, pese a que los números agrícolas son malos, una nueva camada de ruralistas no pierde la ilusión de que algún día se eliminnarán las retenciones

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .