Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
martes, agosto 9, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 9, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se ajustaron por inflación los salarios de trabajadores rurales y comienzan las negociaciones para la nueva paritaria

Bichos de campo por Bichos de campo
4 julio, 2022
Se ajustaron por inflación los salarios de trabajadores rurales y comienzan las negociaciones para la nueva paritaria

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) fijó una nueva remuneración mínima –con carácter retroactivo– para el personal permanente que se desempeña en empresas agropecuarias.

La resolución 96/2022 de la CNTA dispuso que para el pasado mes de junio y el presente mes de julio el salario mínimo del peón general será de 69.414 pesos mensuales, mientras que se ubicará en 71.990 para ovejeros, en 74.552 para ordeñadores en tambos, en 76.526 para puesteros, en 84.412 para capataces y en 89.046 para encargados.

CNTA

La CNTA además fijó una nueva remuneración mínima para el personal que se desempeña como conductor tractorista y maquinista de cosechadoras de cereales y oleaginosos en todo el territorio nacional (incluye también la recolección de arroz). La resolución 101/2022 de la CNTA dispuso para esa actividad en junio y julio de este año tendrá un salario mínimo mensual y diario de 112.037 y 4935 pesos respectivamente.

En lo que respecta a la remuneración mínima para el personal dedicado de manera exclusiva a la aplicación de productos fitosanitarios en el ámbito de todo el país, la resolución 98/2022 de la CNTA dispuso que en junio y julio el salario mínimo del peón auxiliar dedicado a aplicación de fitosanitarios será de 119.019 pesos por mes, mientras que para el conductor de equipos pulverizadores autopropulsados la remuneración mínima fue fijada en 173.168 pesos.

Esta semana los representantes de Uatre y de las entidades gremiales agropecuarias comenzarán a negociar la paritaria 2022/23 que comenzará a regir a partir del próximo mes de agosto. Los ajustes por instrumentar se calcularán sobre los nuevos mínimos vigentes.

Vale recordar que el artículo 38 de la Ley 26.727 de Trabajo Agrario, vigente desde fines de 2011, determina que los trabajadores permanentes deben recibir una bonificación por antigüedad equivalente al 1,0% de la remuneración básica por cada año de servicio cuando el trabajador tenga una antigüedad de hasta 10 años y del 1,5% cuando tenga una antigüedad mayor a 10 años.

Los trabajadores rurales que desarrollan tareas en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego deben recibir un adicional del 20% sobre tas remuneraciones mínimas de cada categoría laboral.

Etiquetas: CNTAcomision trabajo agrariosalarios trabajadores ruralestrabajo agrariotrabajo ruraluatre
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

En Voz Alta: Malos augurios de Jorge Chemes sobre la relación del agro con la nueva ministra de Economía

Siguiente publicación

Batakis aseguró que “es totalmente justo” que el campo pague más impuestos por una “renta inesperada” para que “todos los argentinos estemos mejor”

Noticias relacionadas

Los hermanos Toller empezaron a exportar naranjas directo a Europa: “Existen oportunidades de negocios, pero hay que saberlas buscar”
Actualidad

Los citricultores proponen una “tarjeta laboral” magnética en la que cada trabajador pueda registrar sus aportes aunque cambie de campo al día siguiente

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2022
Definiciones del nuevo titular de la UATRE: El gremio agropecuario vuelve a las filas peronistas y hasta aspira a integrar la nueva conducción de la CGT
Actualidad

La paritaria rural entró en cuarto intermedio y Uatre asegura que “si tenemos que paralizar la producción o salir a las rutas, lo vamos a hacer”

por Bichos de campo
20 julio, 2022
José Voytenco ya tiene un certificado judicial que lo acredita como titular de la UATRE
Actualidad

José Voytenco ya tiene un certificado judicial que lo acredita como titular de la UATRE

por Bichos de campo
11 julio, 2022
En Voz Alta: El yerbatero Ángel Ozeñuk quiere pedir un plan social, ya que “¿para qué vamos a laburar si es lo mismo?”
En Voz Alta

En Voz Alta: El yerbatero Ángel Ozeñuk quiere pedir un plan social, ya que “¿para qué vamos a laburar si es lo mismo?”

por Daniel Peppa
14 junio, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .