Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se afirman los valores de la hacienda para faena: “Hay un nuevo piso de precios pero no sabemos cuál es el techo”, afirmó el feedlotero Juan Eiras

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
9 agosto, 2023

Los precios del ganado para la faena siguen con tendencia firme y según operadores del negocio la suba “está instalada”, por lo que esperan que las cotizaciones se sigan recuperando. Hoy entraron 7.000 vacunos al Mercado de Cañuelas y hubo precios máximos de 700 pesos por los mejores lotes, en tanto que los valores corrientes para el novillo pasaron de los 630 a los 680 pesos, y para el ganado liviano de 630 a 690 pesos.

La recomposición arrancó a fines de julio y se espera que continúe, quizás incluso con más potencia, ya que la oferta se está achicando. A la industria le cuesta conseguir novillos, la liquidación de vacas pasó y solo queda oferta en cantidad del engorde a corral.

Los feedlots este año encerraron mucho, llegaron a tener más de 2 millones de animales, pero por fuera del engorde a corral “no queda casi nada”, dijo un importante feedlotero y eso se evidencia en la reacción de las cotizaciones.

En el último mes las mayores subas se dieron en las categorías que cada vez cuesta más conseguir. El novillo aumentó un 32% y las vacas un 60%, mientras que aquello que ofrecen los feedlots, novillitos y vaquillonas, subió entre un 25% y un 28%.

En tanto, en la comparación interanual el novillo es la primera y -por ahora- única categoría que empata a la inflación- ya que su incremento fue de 122%, que sería el acumulado que informará el Indec la semana que viene. La hacienda de consumo liviano subió el 100% y las vacas un 90%.

El vicepresidente de la Cámara de Feedlot, Juan Eiras, dijo que la foto de los precios de hoy da “un resultado neutro para la actividad” pero que “todo puede cambiar la semana que viene”, lo que da cuenta de lo movido que está el mercado.

Luego aclaró que si se le carga el costo financiero al negocio, las pérdidas rondan los 20.000 a 30.000 pesos por animales, menos de lo que indicó la entidad en su informe mensual en el que se tomaron los precios de tan sólo pocos días atrás.

“La suba está instalada, tiene un nuevo piso de precios pero no sabemos cuál es el techo”, agregó Eiras, quien consideró además que la oferta se seguirá reduciendo en los próximos meses y que, si se cumplen los pronósticos climáticos previstos, reaparecerá el interés por la cría. A esto le sumó que habrá menos engorde de hacienda liviana durante la primavera y verano, por lo que el faltante de cabezas continuará hasta mediados del año próximo.

Etiquetas: bovinoscamara del feedlotcarnefaenafeedlotinflaciónjuan eirasnovillitonovilloprecioprecio bovinovacavaquillona
Compartir3512Tweet2195EnviarEnviarCompartir615
Publicación anterior

Carrera contra reloj de Brasil para exportar un volumen monumental de maíz en agosto (antes del ingreso al mercado de la cosecha estadounidense)

Siguiente publicación

Sin pensar en el rédito económico sino en su amor por los caballos, Cecilia Fernández Gotti y su familia fundaron “Entre Amigo”, una de las cabañas de Criollos más australes del país

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

La culpa no era de la vaca: La cadena ganadera de Australia dejará de buscar la carbono-neutralidad y cambiará sus metas, asegurando que el sector no es el principal emisor

por Nicolas Razzetti
7 julio, 2025
Actualidad

A pesar de una baja en la faena de vacas, el stock ganadero podría volver a caer por tercer año consecutivo

por Nicolas Razzetti
7 julio, 2025
Actualidad

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

por Sofia Selasco
6 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .