Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se actualizó el valor del kilo de hoja de té pero para los productores sigue siendo insuficiente: “Estamos lejos de un precio por el que valga la pena laburar”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
11 noviembre, 2022

La Comisión Provincial del Té (Coproté) de Misiones acordó esta semana una suba del precio de la hoja verde de esa infusión, que entraría en vigencia a partir de la próxima semana. El valor pasó de 14.75 pesos a 16 pesos por kilo, número que dejó insatisfecho a más de un integrante del encuentro realizado en la localidad de Campo Viera. El precio del té en rama (el elaborado no tipificado) no fue definido.

“Es un tema complicado. Estamos lejos de un precio por el que valga la pena laburar. Solo sirve para mantener la actividad a la espera de que, en algún momento, los iluminados de Buenos Aires nos den un dólar que nos permita trabajar mejor y ahí buscar rentabilidad. Hoy la rentabilidad es menos cero”, dijo a Bichos de Campo Cristian Klingbeil, presidente de la Asociación de Productores Agrarios de Misiones (APAM) y director por la producción en la Coproté.

Lo cierto es que aún con la rentabilidad por el piso, los productores no pueden optar por erradicar las hectáreas implantadas de té por los altos costos que eso implica, y tampoco pueden negarse a mantenerlas porque recuperar su estado también supone una importante inversión.

“Erradicar una plantación de té sale más de 200.000 pesos por hectárea y es difícil hacerlo. Los arbustos si durante un año no se cosechan toman una altura importante, que luego para ponerlo en condiciones es muy costoso. El productor no tiene suficiente dinero para pensar en un cambio de actividad pero lo más triste es que tampoco hay otras perspectivas productivas. Si se elimina el té, ¿a qué otra cosa se dedica? Hoy por hoy no hay nada que te garantice tener rentabilidad. Hasta hace unos años todo el mundo arrancaba el té y ponía yerba pero ella también está entrando en un ciclo difícil. No hay muchas alternativas”, señaló el misionero.

Si bien durante la reunión se planteó que el precio debía subir mínimo a los 17 pesos, apenas y se acordó la suba de ese peso y monedas.

-¿Cuánto gana un productor de té hoy en día?- le preguntamos a Klingbeil.

-Es difícil de estimar. Nosotros tuvimos tres años de sequía y esta campaña, si bien volvimos a lluvias casi normales, nos castiga el frío. El año pasado comenzamos a cosechar entre septiembre y octubre, y este año estamos empezando recién ahora en noviembre. Como todo acá depende del rendimiento por kilo, debemos ver a fin de la zafra como van a quedar los números y los costos. Lo que puedo decirte es que si esto se mantiene, hoy al propietario no le queda nada.

-¿De qué forma subsiste hoy entonces el productor?

-La mayoría tienen dos o tres producciones en su chacra. Un poco de yerba, de té, algo de ganadería, de forestación y alguna otra actividad o profesión. Es difícil de entender y lo cierto es que nosotros tampoco nos lo preguntamos mucho, porque si nos podemos a sacar números tenemos que dejar de trabajar automáticamente.

-Si ustedes pudieran fijar el valor del kilo de té, ¿qué precio le pondrían?

-Sin sacar un número preciso te digo que tendríamos que estar más cerca de los 28 pesos por kilo de brote de té.

-También hay reclamos en torno al tipo de cambio. ¿Qué valor debería tener el dólar para ustedes?

-Tendríamos que estar más cerca del valor del dólar tarjeta de cara a la venta al exterior. Por eso siempre planteamos, lo hace CAME de hecho, que necesitamos un dólar unificado. Si yo vendo mi producción a un dólar de 160 pesos, que es el que la mayoría de las producciones regionales recibimos, quiero poder comprar mis insumos al mismo valor. Porque aparte se nos suma, por estar tan lejos de las demás provincias, que tenemos costos extras de energía y fletes.

Etiquetas: coprotécosechacristian kligbeileconomía regionalhoja verde de tékilo de témisionespequeño productorprecio del térentabilidadtévalor
Compartir80Tweet50EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Un documento presentado en la COP27 advierte que la producción de alimentos disminuirá con la incorporación de prácticas agrícolas regenerativas

Siguiente publicación

En una histórica decisión, México autorizó a 22 frigoríficos argentinos a exportarle carne vacuna: ¿Qué empresas aparecen en esa lista?

Noticias relacionadas

Actualidad

Guido Marchegiani aprendió a disfrutar del oficio de contratista de su abuelo Luis, que ya tiene 85 años pero no puede dejar de ir al galpón a ver los fierros todos los días

por Sofia Selasco
30 junio, 2025
Actualidad

Misiones logró este año una cosecha récord de tabaco, triplicó su acopio, y desplazó a Jujuy y Salta en el podio nacional

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Notas

¿Comemos milanesas? Sí, pero de gírgolas: Desde Oberá, la empresa familiar María Bárbara ha sido pionera en el cultivo de hongos y de sueños

por Martín Ghisio
30 junio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Más cipayo no se consigue: A pedido de Gran Bretaña, el gobierno reconoció como indicación geográfica extranjera al “Whisky Escocés” y velará por sus derechos

2 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

1 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .