UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se abrieron nuevas puertas para la carne argentina en el mercado internacional: Ahora se podrá enviar carne con hueso al Líbano y sin él a Serbia

Bichos de campo por Bichos de campo
21 octubre, 2022

Esta semana el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibió dos buenas noticias en relación al comercio internacional de carnes.

La primera llegó de la mano de la Dirección de Recursos Animales del Ministerio de Agricultura del Líbano, entidad que notificó al organismo local que los requisitos para la exportación de carnes frescas con hueso hacia ese país de Medio Oriente habían sido aprobados.

De esa manera queda oficialmente habilitada la exportación de carne bovina, ovina, caprina y porcina, con o sin hueso. Hay que aclarar que desde 2007 Argentina exporta carne sin hueso al Líbano, alcanzando en lo que va de este año un total de 29.5 toneladas enviadas. Esta nueva aprobación permite llegar a ese destino comercial con más productos.

La segunda noticia llegó desde la República de Serbia y fue comunicada hoy por la presidenta de Senasa, Diana Guillén. Se trata de la aprobación de envíos de carne sin hueso a ese país, algo muy esperado por Argentina en función de la última auditoría presencial realizada por una delegación de inspectores sanitarios de ese país, efectuada entre el 27 de agosto y el 3 de septiembre pasado.

“La apertura del mercado de la República de Serbia, es resultado del trabajo público-privado que llevamos adelante quienes integramos la cadena cárnica, desde los productores primarios, pasando por los elaboradores y el Estado nacional a través de nuestro Servicio”, señaló el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi.

Las autoridades del Senasa estiman que la Argentina podría comenzar a exportar carne vacuna a México antes de fin de año

El informe resultante de esa inspección determinó la aprobación de 19 establecimientos para exportar a ese destino, además del establecimiento de un sistema de “prelistado” para la habilitación de futuros establecimientos que estén interesados en hacer envíos a ese país.

Según informó Senasa, para conseguirlo deberán contar con circuito de producción Unión Europea (UE), y responder un breve cuestionario.

Etiquetas: carnecarne bovinacarne caprinacarne ovinacarne porcinacomercio internacionalExportacionexportación de carnelibanosenasaserbia
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Tal como pasó en la Hidrovía del Paraná, ahora una bajante histórica en el río Mississippi está dificultando la exportación de granos en EE.UU.

Siguiente publicación

A días de la fecha pactada para el inicio del cuarteo obligatorio, los matarifes convocaron a una reunión con los integrantes de la cadena

Noticias relacionadas

Actualidad

Definiciones de un experto que visitará el país: Para disfrutar de ser “libre de aftosa sin vacunación”, Brasil tiene que hacer varios deberes, empezando por una vigilancia activa del rodeo

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

por Nicolas Razzetti
24 octubre, 2025
Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Carne a USA: Javier Rodríguez, ministro de producción de Kicillof, respondió los dichos de la funcionaria de Trump sobre la aftosa y acusó al gobierno de “hacer silencio”

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

27 octubre, 2025
Actualidad

La historia del puerto que viajó por el Paraná: Efraín Catalín, su responsable, narra los días de gloria del puerto de la Cooperativa de La Paz, que nació rio abajo y ya está por apagarse

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .