UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se abren apuestas: ¿Cuánto tiempo tardará el gobierno en cerrar las exportaciones del trigo que todavía ni se cosechó?

Bichos de campo por Bichos de campo
16 octubre, 2021

Esta semana, según datos oficiales al 15 de octubre, las agroexportadoras acumularon declaraciones de ventas al exterior (DJVE) por más de 9 millones de toneladas de trigo de la campaña 2021/22, es decir de un cultivo que recién ahora se está comenzando a cosechar en las provincias del norte. Esto implica que las cerealeras ya anotaron a cuenta embarques por la mayor parte del “saldo exportable” de trigo nuevo (la mayoría sin cosechar) que va a estar disponible. Se abren las apuestas… Después de haber puesto límites a los negocios con maíz, ¿Cuánto tiempo tardará el gobierno en ponerles un cepo nuevo a las exportaciones de trigo?

El problema ahora no es el trigo “viejo”, que se cosechó el verano pasado y también se vendió como pan  caliente. En ese caso, desde hace rato hay un “pacto no firmado” entre los funcionarios de Agricultura, los exportadores y la industria molinera para no declarar más exportaciones de las que se pueden realizar sin comprometer el abastecimiento en el mercado interno. En agosto incluso se hizo una revisión y se aceptó estirar un puchito más las DJVE disponibles, que fueron cerca de 10,5 millones de toneladas. Esto permitió llegar al “acople” con la nueva cosecha más o menos sin sobresaltos.

Pero las cerealeras, para no aburrirse, comenzaron a anotar en los últimos meses una gran cantidad de negocios con trigo nuevo, que es el que se cosechará a partir de ahora y hasta bien entrado el verano. La analista Paulina Lescano tomó el dato oficial de que ya llevan declarados 9 millones de toneladas del cereal 2021/22 y lo comparó con los registros del año pasado, que eran de la mitad, 4,5 millones de toneladas. Es decir que si el año pasado las grandes exportadoras manejaban a 100 km/hora, ahora lo están haciendo a 200 km/hora.

Solo en diciembre hay comprometidas DJVE por 2,5 millones de toneladas. Y para enero de 2022, en plena cosecha, se deberán exportar casi 3 millones.

Si sucediera que un temporal infernal destruyera todo el trigo que está creciendo en los campos de la Argentina o que Cristina enviara una carta ordenando a La Cámpora quemar todos los cultivos (las dos cosas suenan improbables, pero en este país nunca se sabe), la Argentina no tendría el grano disponible para cumplir sus compromisos. Sería una tragedia: las cerealeras deberían salir a importarlo de otros países para cumplir sus contratos.

No sucederá, se supone. Y la Argentina tendrá una oferta más que interesante del cereal para cumplir con estas 9 millones de toneladas ya comprometidas y todavía exportar un poco más. El gran interrogante es cuánto más.

Para trazar algún escenario posible, Paulina resto las 9 millones de toneladas de trigo ya declaradas para exportación contra el saldo exportable que calculó el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en torno a 13,5 millones de toneladas. De allí surge entonces que ya se exportó el 66% del trigo sin cosechar, y que solo quedaría un 33% para hacer nuevos negocios.

En las últimas horas, un pronóstico de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) dio crédito a esta posibilidad al calcular que la Argentina podría cosechar un total de 20,7 millones de toneladas de trigo este verano. Como usualmente se estima el consumo doméstico entre 6,5 y 7 millones de toneladas, y 500 mil toneladas se reservan para semilla, este escenario permite pensar en un saldo exportable cercano al planteado por el USDA, de 13,5 millones de toneladas. La estimación de la BCR se basa en que las últimas lluvias fueron muy oportunas y permitirán redondear un rinde promedio de 31,5 quintales por hectárea.

Pero hay otros analistas mucho más cautelosos que recortan estos pronósticos de producción y por ahora creen que el saldo exportable se ubicaría más cerca de las 12 millones de toneladas. Esto es, entonces ya se habría consumido cerca del 75% del cereal que estará disponible.

El Ministerio de Agricultura local es mucho más cauteloso (cobarde, dirían algunos) que su par estadounidense y no ha lanzado todavía un pronóstico sobre la cosecha 2021/22, a pesar de que esta tarea ya se inició. Pero en su estimación mensual de un mes atrás estimó la demanda interna en cerca de las mencionadas 7,5 millones de toneladas.

Como sea, quedó planteado un escenario casi insólito, en el que la Argentina ya agotó prácticamente todo el saldo de trigo que tendría para exportar en 2022, pero que todavía ni cosechó. Las grandes cerealeras, una vez más, se anticiparon a marcarle la cancha al resto de los operadores. Parece inevitable que en algún momento -más pronto que tarde- será necesario volver a cerrar el Registro de DJVE, como ya sucedió la semana pasada con el maíz, donde se alcanzó el saldo exportable teórico de 38,5 millones de toneladas y se cerró la puerta cuando faltan todavía 5 meses para la nueva cosecha.

En toco caso, con el final cantado, las apuestas van atinarle al momento justo en que se producirá esta intervención (¿será en noviembre, en diciembre, o en enero?). También se ponen fichas sobre la manera en que se producirá. Es decir, si será disimulada y amable como fue durante el último ciclo agrícola. O por las malas, como ahora le gusta ejercer al gobierno kirchnerista, despojado casi por completo de albertismo.

Preguntas incómodas ¿Por qué para el maíz sí pero para el trigo no?

Etiquetas: campaña 2021/22djveintervencionismoregistro de exportacionessaldo exportabletrigo
Compartir20Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Quién es Mario Ravettino? El eterno lobbista que finalmente está logrando el viejo anhelo de concentrar la industria frigorífica de la mano de un gobierno peronista

Siguiente publicación

Todo comenzó pescando mojarritas: Sergio Salas cumplió su sueño de criar y sembrar truchas “con acento cordobés” en Traslasierra

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Cargar más
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

28 octubre, 2025
Destacados

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

28 octubre, 2025
Notas

“Con la siembra directa, el mundo apícola cambió para mal”, afirma Javier Cersosimo, que se inició con las abejas en “la época de oro” del sur cordobés y ahora lamenta la pérdida de floración a manos de la agricultura

28 octubre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .