UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Saúl Pedersoli es un soldado de la genética porcina: Lleva cuatro décadas como cabañero de cerdos y elogia los aportes que hizo a la producción de ese tipo de carne

Lola López por Lola López
30 octubre, 2022

El año 1983 fue especial para Saúl Pedersoli: hizo la colimba en el Comando de Artillería 101 de Junín donde conoció a un montón de amigos con los que todavía se junta y, fundamentalmente, fue el año en que se anotó como cabañero en el Registro de Genética de la Sociedad Rural Argentina. Es decir que en 2023 va a cumplir 40 en una actividad que aún lo apasiona y por la que se muestra más agradecido que quejoso y más entusiasmado que desesperanzado.

¿Un cabañero tradicional de los grandes campeones bovinos? Nada que ver: Saúl se ha especializado hace cuatro décadas en la genética de los porcinos. En estos días está pasándoles una lustrada a los mejores reproductores en pleno preparativo del remate del 5 de noviembre de la cabaña La Roseta en la Rural de Junín (el segundo remate anual luego del que organiza en marzo).

Saúl produce cerdos en 3 hectáreas en Morse, partido de Junín, donde nació y se inició en la actividad que hacía su padre, aunque tomó el camino de dedicarse a la genética porcina con “las 6 razas de los registros”: la fajada Hampshire, la colorada Duroc Jersey, las overas Spotted Polland (oreja recta) y Pietrain (oreja caída) y las blancas Yorshire (oreja parada) y Landrace (caída). “Esas son las líneas puras con las que se hacen híbridos para hacer buenos capones, como la F1, la híbrida blanca que se usa en los criaderos confinados”.

“Ya tengo clientes de tres generaciones. Al remate viene gente de Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, La Pampa o Entre Ríos”, destaca. La cría la hace en piquetes, con algunas parideras de material y otras móviles. “Soy empleado, encargado y patrón”, define.

El dueño de La Roseta vio desde adentro los cambios que hubo en la producción y ponderó la selección genética que se realizó en el país y que logró una carne magra que ya no genera dudas en los consumidores. “Antes el cerdo era para hacer el lechón a fin de año; pero en los últimos tiempos el consumo aumentó a pasos agigantados y hoy un ama de casa conoce todos los cortes porcinos. Hasta los médicos recomiendan el consumo de carne de cerdo”, resalta.

“Sin dudas la genética hizo un gran manejo. Hoy no existen animales muy faltos de calidad, todo el mundo cría bien. El criador tiene eso en la cabeza: hacer las cosas bien”.

Al cabañero también lo afecta la actualidad. “Hoy los precios del cerdo están subiendo en pesos, pero la preparación del animal está dolarizada”, apunta. “Otro inconveniente es que la carne de cerdo aumentó y nos acercamos al precio de la de vaca, que está estancado. Y a valores similares, la gente prefiere los cortes vacunos”.

Igualmente, consideró que el del porcino es un negocio “rápido”, una ventaja en un país en el cual “no se puede pensar a largo plazo. El capón se produce en 5 o 6 meses, cuando llegas a los 105-107 kilos. Y un lechón en 40 días”.

Pedersoli fue presidente de la Asociación Argentina de Reproductores de Pedigrí, entidad que dejó de funcionar por una suma de problemas con la IGJ (Inspección General de Justicia), por lo que está enfrascado ahora en rescatarla para reforzar la genética porcina nacional, actualmente en manos de alrededor de 30 cabañeros de los 150 que supo haber.

“Es necesario volver a importar para abrir la sangre. La última importación de líneas puras las hicimos hace 10 años desde Brasil. Antes traíamos genética de Estados Unidos pero es difícil cumplir con todos los requisitos que pide el Senasa”, señala aunque se apura en aclarar que lo de las exigencias sanitarias no es una queja. “En tema cerdos, Argentina está muy bien posicionada a nivel planeta. El Senasa trabaja muy bien”. Y respecto de la situación con la importación desde Estados Unidos aclaró que “hay estados que permiten lo que Senasa pide; pero igual es difícil traer”.

¿Por qué ahora la carne de cerdo es bastante más jugosa que antes? Lo explicó Guillermo Lloveras, especialista en genética porcina

“Cabañeros quedamos menos; ahora existen muchos que hacen núcleos genéticos con cruzamientos porque producen animales solo para criar en confinamiento. Mis animales pueden cambiar de lugar y van a estar bien en el galpón y en el campo”.

En este orden destacó también el valor de la Sociedad Rural Argentina con sus registros de genética. “Ellos mantienen el pedigrí puro, no les dan cabida a los grupos genéticos”. Por todo eso, Pedersoli espera juntar al menos a la mitad de los cabañeros de pedigrí que siguen activos y reflotar a la Asociación. “Estando asociados se consiguen muchas más cosas”, concluye.

Etiquetas: cabaña la rosetacabañas porcinascarne porcinacerdoscriadores de cerdosgenética porcinajunínsaul pedersoli
Compartir78Tweet49EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Asesinaron a Andrés Blaquier, gerente de una de las empresas agropecuarias más importantes de la Argentina, durante un intento de robo en la Panamericana

Siguiente publicación

¿Por qué triunfa el agro brasileño? Lopes De Freitas representa al sistema cooperativo, que maneja 50% de las cosechas y no le teme a la competencia de las multis agrícolas

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Jamón crudo reducido en sodio? La apuesta de un contador juninense que, gracias a la idea de su socia, decidió hacerse un tiempo para dirigir una fábrica de chacinados propia

por Lucas Torsiglieri
24 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

“Que África no sea sinónimo de hambre”: El juninense Federico Capelli se fue a Uganda para misionar, pero allí decidió no hacer asistencialismo sino que creó una huerta modelo para producir y enseñar

por Esteban “El Colorado” López
24 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

por Lucas Torsiglieri
18 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Celia says:
    3 años hace

    No estoy de acuerdo con esta persona, lo que hace con los cerdos. Pregunto que es la genética que está usando? Info

Destacados

“Habrá que rediscutir la problemática”: Ruralistas y funcionarios acordaron sentarse a dialogar para intentar que avance la obra de la ruta 10 sin costo extra para los productores

10 octubre, 2025
Anuga 2025

Histórico sindicalista de la carne, Alberto Fantini le pidió “diálogo” al gobierno de Milei: “Los enemigos no son los trabajadores, ni el jubilado, ni el INTA que es un orgullo”

10 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de trigo se está cocinando una “carnicería comercial” por el bajo nivel de ventas del cereal

10 octubre, 2025
Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

9 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .