Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Santiago Hardie: “Agroindustria gastaba $ 30 millones al mes en el Monotributo Social Agropecuario”

Bichos de campo por Bichos de campo
11 julio, 2018

El secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria, Santiago Hardie, explicó los motivos que llevaron a esa cartera a discontinuar el Monotributo Social Agropecuario (MSA) a partir de fin de este año. “El problema es que había muchos inscriptos que no usaban la herramienta o no sabían que la tenían. Y otros que ni siquiera eran productores agropecuaria, como el caso de Formosa que había 350 taxistas incluidos” en dicha variante del monotributo, contó el funcionario.

Entrevistado por Bichos de Campo, Hardie recordó la génesis del MSA en tiempos de la gestión de Cristina Kirchner, y luego del conflicto por la Resolución 125. “En 2009 se firmó un convenio (vencido hace tiempo y que veníamos revisando) entre el Ministerio de Agroindustria (en aquel momento Secretaría de Agricultura) y el Ministerio de Desarrollo Social, sobre los ‘efectores sociales’, que es una determinación del Ministerio de Desarrollo Social y para los cuales hay una herramienta que es el Monotributo Social, y se generó el monotributo social agropecuario”.

“¿Qué lo que hace? El monotributo social paga el 75% del monotributo (de cada beneficiario) y cada efector social debe pagar el 25% restante (que es el 50% del componente de la obra social). Pero no lo hacía sino que se lo pagaba el Ministerio y la Secretaría. O sea que terminaba siendo gratis”, explicó el secretario.

Escuchá la entrevista completa a Santiago Hardie:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/07/Santiago-Hardie.-Secretario-de-Coordinacion-y-Desarrollo-Territorial-del-Ministerio-de-Agroindustria.mp3

 

La cuestión es que a partir de fin de 2018, según se dispuso en una resolución, el MSA dejará de existir y las competencias volverán al sector de Desarrollo Social. Hardie aclaró que, de todos modos, en Agroindustria “estamos realizando un reempadronamiento para aquellos que realmente lo utilizan. Ellos pueden dirigirse a cualquier oficina de la Secretaría de Agricultura Familiar, que están en todas las provincias para hacer la actualización de datos, presentando el DNI y algún comprobante de que hayan facturado en el último año (algún talonario de factura o lo que sea para que podamos ver que utilizan la herramienta). En este caso, seguirán con el MSA sin pagar nada hasta fin de año y a partir de 2019 pasan a ser monotibutistas sociales y solamente pagan el 50% del componente obra social. El otro 50% más todo el componente impositivo sigue a cargo del Estado”, explicó.

Ver: “Monotributo no, monotributo sí… que ese pobre no se acerque a mi”

“Creemos que el productor que realmente lo necesita, algo puede pagar. El que lo tiene gratis ni lo usa ni le importa. Lo que estamos haciendo es emprolijar, haciendo un uso más eficiente de los recursos”, enfatizó el funcionario.

Todos estos cambios apuntan al plan de austeridad al que se comprometieron los Ministerios. “Para Agroindustria implicaba (un gasto) 30 millones de pesos por mes y para Desarrollo Social lo mismo”, precisó Hardie.

Etiquetas: agricultura familiarAgroindustriaajusteemilio pérsicomonotributo social agropecuariopequeños productoressantiago hardie
Compartir34Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Los gritos de angustia de Mariela versus el “decreto de felicidad y urgencia” de Sammartino

Siguiente publicación

El gobierno nacional desestimó fijar distancias mínimas para las aplicaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

“Bronzovich y Pilu, van a terminar en Comodoro Py”: Duro cruce entre los trabajadores del INTA y las autoridades luego de una reunión secreta de Consejo Directivo del organismo

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

Murió Francisco. El Papa argentino que recordaba siempre que la agricultura debe servir para enfrentar el hambre, y que reclamaba cuidar la Naturaleza y a los pequeños productores

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Actualidad

Mientras las autoridades europeas le ofrecen una tregua comercial a Trump, su sector agroexportador comienza a mirar con cariño otros mercados

por Bichos de campo
7 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .