UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Santa Fe convocó a su Comisión de Emergencia Agropecuaria para analizar el impacto de la chicharrita sobre el cultivo de maíz

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
8 abril, 2024

Preocupado por los efectos negativos que ha provocado en los cultivos la proliferación esta campaña del Dalbulus Maidi, la plaga conocida como “chicharrita de maíz y que transmite la enfermedad Spiroplasma, el gobierno de Santa Fe decidió convocar  para este jueves 11l el Comité de Emergencia y Desastre Agropecuario.

La razón de este convocatoria es que la situación fitosanitaria en las ultimas semanas comenzó a “complejizarse” en todo el territorio santafesino. “Desde el Gobierno provincial estamos monitoreando la situación desde el primer momento, trabajando con las áreas de Agricultura y Ganadería y en contacto con los productores, evaluando medidas para implementar pero también proyectando cómo impacta en toda la cadena de valor”. se indicó en una gacetilla.

“Hoy el productor que perdió su cosecha no va a tener cereales para vender como alimento a la cadena ganadera por ejemplo. Es una situación compleja”, apuntó el ministro Gustavo Puccini.

La chicharrita es una plaga tradicional del norte, pero esta año apareció en grandes cantidades hasta en la provincia de Buenos Aires. El insecto transmite una enfermedad llamada Spiroplasma, que provoca graves pérdidas debido a la rápida degradación de los cultivos de maíz, que presentan una marcada disminución en su crecimiento. En realidad, la chicharrita es el vector causante de tres enfermedades en el maíz -que solas o en combinación- son responsables del complejo del achaparramiento o raquitismo del maíz.

El secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Ignacio Mántaras, dijo que la convocatoria a la Comisión de Emergencia es de suma importancia porque va a permitir hacer un seguimiento, tener un diagnóstico certero y adoptar un plan de acción.

“Convocamos al Comité de Emergencia y Desastre Agropecuario, conformado por distintas entidades representativas de los productores, de organismos técnicos y de diversas instituciones, para analizar el impacto del Spiroplasma en las distintas regiones del territorio de la provincia de Santa Fe y las acciones a realizar para esta campaña y las futuras. Esto golpea a la producción santafesina y hace visible que la actividad agropecuaria, que se realiza con seres biológicos, a cielo abierto y bajo ciertas condiciones climáticas, es una actividad de riesgo”.

Agrodivisas comidas por una chicharrita: CREA recortó fuerte la estimación de cosecha de maíz argentino por el impacto devastador del Spiroplasma

El secretario indicó que “si bien se trata de una enfermedad típica del NOA y NEA, por cuestiones climáticas y por escalonamiento en la siembra se ha irradiado por todo el país. En el caso de Santa Fe, estamos analizando el impacto que genera en los lotes, afectando a los rendimientos y a un cultivo tan importante y estratégico. Ese análisis servirá para evaluar la posibilidad de declarar zonas de desastre o emergencia agropecuaria con motivo del Spiroplasma transmitido por la chicharrita del maíz en la provincia”.

Etiquetas: chicharrita del maízeconomías regionalesgobierno de santa feignacio mántrassanta fesecretaria de agricultura y ganaderiaSpiroplasma
Compartir96Tweet60EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

“El concepto de fertilización quedó viejo”, dice Wenceslao Tejerina, un agrónomo que dio un giro en su carrera y se especializó en la “nutrición de cultivos” a partir del uso de bioestimulantes

Siguiente publicación

¿Quién es Sergio Iraeta? El flamante subsecretario de Agricultura no aparece en Google y maneja todos sus negocios desde una casona de Barrio Norte

Noticias relacionadas

Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

No todo lo que brilla es oro ni todo lo que endulza es dulce: Los productores cañeros de Tucumán casi no ganan dinero en medio de una zafra récord de caña

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

22 julio, 2025
Valor soja

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

21 julio, 2025
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

21 julio, 2025
Actualidad

En la Expo Rural el gobierno lanzó créditos para ganaderos a valor novillo ¿En qué consisten?

21 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .