UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 15, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Santa Fe convocó a su Comisión de Emergencia Agropecuaria para analizar el impacto de la chicharrita sobre el cultivo de maíz

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
8 abril, 2024

Preocupado por los efectos negativos que ha provocado en los cultivos la proliferación esta campaña del Dalbulus Maidi, la plaga conocida como “chicharrita de maíz y que transmite la enfermedad Spiroplasma, el gobierno de Santa Fe decidió convocar  para este jueves 11l el Comité de Emergencia y Desastre Agropecuario.

La razón de este convocatoria es que la situación fitosanitaria en las ultimas semanas comenzó a “complejizarse” en todo el territorio santafesino. “Desde el Gobierno provincial estamos monitoreando la situación desde el primer momento, trabajando con las áreas de Agricultura y Ganadería y en contacto con los productores, evaluando medidas para implementar pero también proyectando cómo impacta en toda la cadena de valor”. se indicó en una gacetilla.

“Hoy el productor que perdió su cosecha no va a tener cereales para vender como alimento a la cadena ganadera por ejemplo. Es una situación compleja”, apuntó el ministro Gustavo Puccini.

La chicharrita es una plaga tradicional del norte, pero esta año apareció en grandes cantidades hasta en la provincia de Buenos Aires. El insecto transmite una enfermedad llamada Spiroplasma, que provoca graves pérdidas debido a la rápida degradación de los cultivos de maíz, que presentan una marcada disminución en su crecimiento. En realidad, la chicharrita es el vector causante de tres enfermedades en el maíz -que solas o en combinación- son responsables del complejo del achaparramiento o raquitismo del maíz.

El secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Ignacio Mántaras, dijo que la convocatoria a la Comisión de Emergencia es de suma importancia porque va a permitir hacer un seguimiento, tener un diagnóstico certero y adoptar un plan de acción.

“Convocamos al Comité de Emergencia y Desastre Agropecuario, conformado por distintas entidades representativas de los productores, de organismos técnicos y de diversas instituciones, para analizar el impacto del Spiroplasma en las distintas regiones del territorio de la provincia de Santa Fe y las acciones a realizar para esta campaña y las futuras. Esto golpea a la producción santafesina y hace visible que la actividad agropecuaria, que se realiza con seres biológicos, a cielo abierto y bajo ciertas condiciones climáticas, es una actividad de riesgo”.

Agrodivisas comidas por una chicharrita: CREA recortó fuerte la estimación de cosecha de maíz argentino por el impacto devastador del Spiroplasma

El secretario indicó que “si bien se trata de una enfermedad típica del NOA y NEA, por cuestiones climáticas y por escalonamiento en la siembra se ha irradiado por todo el país. En el caso de Santa Fe, estamos analizando el impacto que genera en los lotes, afectando a los rendimientos y a un cultivo tan importante y estratégico. Ese análisis servirá para evaluar la posibilidad de declarar zonas de desastre o emergencia agropecuaria con motivo del Spiroplasma transmitido por la chicharrita del maíz en la provincia”.

Etiquetas: chicharrita del maízeconomías regionalesgobierno de santa feignacio mántrassanta fesecretaria de agricultura y ganaderiaSpiroplasma
Compartir96Tweet60EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

“El concepto de fertilización quedó viejo”, dice Wenceslao Tejerina, un agrónomo que dio un giro en su carrera y se especializó en la “nutrición de cultivos” a partir del uso de bioestimulantes

Siguiente publicación

¿Quién es Sergio Iraeta? El flamante subsecretario de Agricultura no aparece en Google y maneja todos sus negocios desde una casona de Barrio Norte

Noticias relacionadas

Actualidad

La Mesa Agroalimentaria realizará un “alimentazo” en Plaza de Mayo con la entrega de 20 mil kilos de alimentos

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Leve mejora en el semáforo de Coninagro: Tres economías regionales subieron de escalón y ya hay más luces verdes que rojas

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién dijo que lo viejo no funciona? La cooperativa AUT cumple 100 años y refuerza el objetivo de seguir mejorando su eficiencia

por Elida Thiery
9 octubre, 2025
Actualidad

La chicharrita sigue en retroceso: El monitoreo nacional confirma bajas capturas en todas las regiones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Desde Villarino aseguran que aliviar la presión fiscal “es la mejor política de cuidado del suelo” y advierten por la “carga excesiva y burocrática” que generaría el proyecto de CIAFBA

15 octubre, 2025
Anuga 2025

Los importadores alemanes se fueron tranquilos de Anuga tras ver cómo funciona el Visec Carne: “Fue impresionante y será muy conveniente usarlo”, aseguraron

15 octubre, 2025
Destacados

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

15 octubre, 2025
Actualidad

Biocombustibles: Gran parte de la agenda de desarrollo futuro de la agroindustria argentina se juega en una reunión clave del Senado

14 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .