UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

SanCor se vende de a puchitos: Arla compraría la otra mitad de la planta modelo de Porteña

Matias Longoni por Matias Longoni
28 diciembre, 2017

Crónica del diario La Nación de septiembre de 2002, luego de la crisis más profunda, hace más de 15 años. Decía: “En épocas en las que a la Argentina casi todo se le presenta adverso, la inauguración de una moderna planta industrial en la que se invirtieron 70 millones de dólares no es un acontecimiento que pueda pasar inadvertido. Así lo entendió el presidente Eduardo Duhalde, que no quiso perderse la oportunidad de asistir al acto”.

La que se inauguraba tras la fuerte devaluación, el default, y en medio de otra gran crisis que tenía en jaque a la producción tambera, era una planta de suero que pertenecía a Arla Foods Ingredients SA (Afisa), una alianza estratégica entre Sancor Cooperativas Unidas, en aquel momento la principal láctea argentina, y Arla Foods, la mayor compañía láctea europea y segunda en escala mundial. La sociedad era en mitades iguales.

El periodista especializado Damian Morais informa este jueves en EDairyNews que en el marco del plan de salvataje de Sancor, y mientras se esperan avances en la negociación central con la cooperativa neozelandesa Fonterra, “las autoridades de la cooperativa con base en Sunchales llegaron a un acuerdo con sus (viejos) socios europeos. Este acuerdo del que no han trascendido los números finales, deberá ser refrendado en Asamblea Extraordinarios a realizarse el viernes 12 de enero con único tema a tratarse”.

¿En que consiste el acuerdo? Pues en la venta a Arla Foods de la mitad de la planta modelo que inaugurara Duhalde allá lejos y hace tiempo, y que todavía estaba en manos de Sancor.

“La sociedad se conformó en el 2001 y al año siguiente inauguró su planta modelo en la localidad de Porteña. Más adelante, en 2010, se amplió la capacidad de producción. Esas nuevas obras realizadas incluyeron la puesta en marcha de plantas de evaporación, cristalización, secado spray, envasado y un depósito de producto terminado”, recuerda Morais en su crónica. La planta industrial procesadora de suero cuenta con 22.000 m2 de superficie, una capacidad de procesamiento de 2.300.000 litros de suero por día y de elaboración que alcanza 35.000 toneladas al año de producto terminado.

Queda clara la urgencia de Sancor por conseguir dinero fresco, como el que obtuvo por la venta hace ya casi dos años a Vicentin de sus fábricas de yogures, postrecitos y flanes. Morais explicita que el dinero que pueda producir esta nueva operación “será aplicado a la reorganización empresarial que está en marcha, y de ninguna manera para gastos corrientes”, según directivos de la cooperativa argentina.

 

Etiquetas: arla foodscooperativaslácteoslecheríaporteñasancorsuero
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Cómo hacer que los pobres coman mejor: Winograd y la parrillada en la ex Villa 31

Siguiente publicación

Filántropos versus productores: Sospechas detrás de la creación de un parque nacional en Santa Cruz

Noticias relacionadas

Actualidad

SanCor: El gremio Atilra rechazó el plan de crisis presentado por la cooperativa e insiste con pedir la quiebra de la histórica láctea

por Elida Thiery
7 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la educación cooperativa? Desde Fundación Nodos, Graciana Mujica reconoce que ese modelo organizativo tiene el desafío de aggiornarse y buscar espacios donde “seguir aprendiendo”

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

por Sofia Selasco
6 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

por Bichos de campo
5 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Total normalidad: Argentina amagó con cobrarle un mayor peaje a los productores de soja paraguayos, pero desistió luego de un ataque de piratas fluviales

9 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Actualidad

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .