Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

San Luis es un país aparte: tendrá su láctea para vender la leche a $15

Matias Longoni por Matias Longoni
7 julio, 2017

No quedan dudas de que la Provincia de San Luis parece un país aparte, o al menos pretende serlo. No todas las iniciativas de sus gobiernos logran tener éxito, pero al menos intentan hacer cosas originales. La última: los Rodríguez Saá crearán una empresa social con apoyo del Estado para poder vender a los puntanos el litro de leche a 15 pesos.

En efecto, bajar 35% el precio del litro de leche para venderla a $15,52 y pagar a los tambos un 9% más de lo que paga hoy la industria por litro de leche cruda son parte de las metas de un nuevo plan del Gobierno de San Luis. Se llama “Lácteos San Luis” y arrancó con la firma de un convenio con una industria láctea puntana y cuatro tamberos de la provincia, para integrar una “sociedad de economía mixta”.

Como antesala, el gobernador Alberto Rodríguez Saá presentó esta semana la “Leche San Luis”. Prometen que estará en el mercado, mucho más barata, en las próximas semanas.

El aceite para este tipo de emprendimientos, como es usual, saldrá de las arcas oficiales. Habrá una inversión estatal de 41 millones de pesos para poner en marcha, en una fábrica recuperada de San Luis, una usina láctea. La idea es que allí se comienza a elaborar en 100 días leche ultra pasteurizada en sachet y en tetrapack. También, elaborarán en envases individuales y en envases larga vida, la copa de leche que se distribuye a más de 68 mil chicos de toda la provincia.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=54K0onwwpKc[/embedyt]

La producción láctea en San Luis es pequeña. Según los datos oficiales, hay 67 tambos que abarcan 7.900 hectáreas. El sector produce 102.975 litros de leche al día, de los cuales el 95% se vende a industrias lácteas de afuera de la provincia. El otro 5% se usa para quesos artesanales.

Se estima que en la provincia se consume 40 litros de leche por persona y por año, lo que significa unos 53.000 litros diarios, la mitad de lo que producen los tambos puntanos. Por eso la planta provincial buscará industrializar parte de la leche producida en los tambos locales.

La planta de industrialización estaría dentro de un terreno y una fábrica abandonada, ubicada en el Parque Industrial Sur. El compromiso es comprar dos máquinas, una para el ensachetado y otra para envasado con sistema tetrapack. Como se dijo, la inversión de la Provincia será de 41 millones de pesos. Además, en 130 días está previsto elaborar dulce de leche, crema, ricota, quesos y yogur.

Lo que no está muy claro todavía es cómo hará la nueva empresa provincial para vender esa leche a 15 pesos por litro.

 

Etiquetas: lecherodríguez saásan luistambos
Compartir34Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Confirman que harán un censo agropecuario luego de 16 años

Siguiente publicación

Otro “ternero de dos cabezas” en Córdoba

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Un club al que los veterinarios deberían ingresar propone trabajar para bajar la mortandad de terneros en la guachera, que supera el 10%

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Actualidad

Es oficial: El grupo empresario de las criptomonedas Theter se quedó con el 70% de Adecoagro

por Elida Thiery
25 abril, 2025
Actualidad

Con mayor producción y un freno en los precios, se enciende la alarma en el tambo: El dirigente santafesino, Roberto Perracino, pide políticas que eviten los dañinos ciclos de la lechería

por Nicolas Razzetti
25 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El Senasa incorporó a Brasil y Paraguay a la lista de países que pueden ingresar insumos veterinarios a la Argentina y ahora sí hay chance de que se pueda importar vacuna contra la fiebre aftosa

19 mayo, 2025
Actualidad

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

18 mayo, 2025
Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .