UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Saluden al “dólar exportador” que se va ¿Qué implica eso para el agro?

Valor Soja por Valor Soja
25 noviembre, 2024

La convergencia entre el “dólar exportador” y el tipo de cambio oficial alimentó este lunes los rumores de una pronta finalización del esquema cambiario heredado de la gestión anterior que fue mantenido (hasta ahora) por el gobierno de Javier Milei.

Sólo veinte pesos separan la cotización del tipo de cambio comprador divisa del Banco Nación con el “dólar exportador” que se emplea como referencia para determinar el valor interno en pesos de los granos (entre otros productos exportables).

El “dólar exportación”, cuyo cálculo es publicado diariamente por Matba Rofex, fue instrumentado por el ex ministro de Economía Sergio Massa  con el propósito de ofrecer cierto margen de mejora cambiaria a los sectores exportadores –con el agro a la cabeza– sin tener que devaluar el tipo de cambio oficial para que esa ocurra.

El ministro de Economía de Milei, Luis Caputo, optó por mantener ese esquema, integrado en una proporción 80-20% por el tipo de cambio oficial y el dólar contado con liquidación (CCL) respectivamente, en el marco del programa de estabilización implementado desde fines del año pasado.

Con la paridad entre ambas cotizaciones, Caputo podría desactivar el esquema de “dólar exportador” con el argumento que, en la actual coyuntura, el mismo no representa un perjuicio para los sectores exportadores.

Eso implicaría que el 20% del monto de las exportaciones, que actualmente quedan fuera del sistema financiero argentino, pasarían a las arcas del Banco Central (BCRA), lo que contribuiría a incrementar las reservas internacionales y, por consiguiente, a aumentar el “poder de fuego” de intervención cambiaria por parte del gobierno.

El dato clave para el agro es que, en tal situación, el factor cambiario que se emplea para determinar el precio interno de los granos en pesos quedará en manos del gobierno nacional, dado que el tipo de cambio oficial no es libre, sino es administrado por el equipo económico liderad por Caputo.

Así, la estrategia de anclaje cambiario que fue muy exitosa para contener el descalabro inflacionario heredado del gobierno anterior, pasaría a ser ahora un “corsé” mucho más apretado en lo que respecta al proceso de apreciación del peso que se viene registrando en los últimos meses.

La contrapartida de esa estrategia es que, con una menor oferta de divisas, el CCL tendería a incrementarse luego del desarme del esquema del “dólar exportador”.

Para intentar evitar que esa medida genere inflación “importada”, este lunes Caputo anunció que dejará sin efecto la obligación del pago a cuenta del 95% del impuesto PAIS para las importaciones, tributo que será dado de baja el próximo 23 de diciembre.

La regularización del sistema cambiario para acceder a divisas para importaciones es una cuestión central para el plan de ordenamiento instrumentado por Caputo, dado que gran parte de los insumos, componentes, piezas y maquinarias empleadas en la economía argentina provienen del exterior.

Se murió el negocio de la soja en la Argentina: Los que no aprovecharon las oportunidades comerciales y financieras están en “zona de riesgo”

Etiquetas: ccldólardolar blenddolar exportacióndolar exportadorimpuesto país
Compartir4088Tweet2555EnviarEnviarCompartir715
Publicación anterior

Esos raros cultivos nuevos: Luego de varios años de ausencia, el coriandro encontró un fanático que “lo rescató del olvido” y lo siembra para generar servicios agronómicos

Siguiente publicación

Clásico argentino: Con el fin de año las cadenas agrícolas solicitaron (una vez más) que se eliminen las retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

No crecimos, ni decrecimos: Tras meses de recesión, en agosto la economía mostró señales de incipiente recuperación con el motor del agro a la cabeza

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Valor soja

No queremos amargarte el fin de semana, pero tenemos que decirte que volvieron las “retenciones cambiarias”

por Valor Soja
27 septiembre, 2025
Valor soja

El gobierno habilitó un cepo cambiario cruzado para intentar evitar que el aluvión de liquidación de granos termine presionando al dólar oficial

por Valor Soja
26 septiembre, 2025
Valor soja

Increíble pero real: En apenas dos días se negociaron casi 3,90 millones de toneladas de soja (¡7,5% de la cosecha!)

por Valor Soja
24 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Jorge Piermattei says:
    10 meses hace

    la 125 le ponía un techo al precio de la soja, no hay mucha diferencia con esto….

  2. Martin says:
    10 meses hace

    Asi deberia haber sido desde que asumieron pero bajando las retenciones en un principio y a esta altura ya deberiamos estar sin retenciones.
    Obviamente tambien deberiamos haber salido del cepo y tener un dolar libre.

  3. matias israelevich says:
    10 meses hace

    Seguir exigiendo la baja de retenciones es un delirio, primero porque no va a ocurrir JAMAS, y 2do porque solo demuestra que la voz de los productores es la de los exportadores. Nuestro problema es la producción y sus costos, deberíamos exigir la baja del combustible, los fertilizantes y herbicidas, o que estén linkeados al valor de la soja.
    Que poco inteligente estamos siendo.

  4. Mario Manuel Ferranti says:
    10 meses hace

    Es hora que una actividad tan importante como la AGROINDUSTRIA no tenga un partido político que le permita competir en las próximas elecciones y si tener un representante en el gobierno. Es la única forma que el campo pueda crecer y mostrar todo su potencial. Debemos empezar a sembrar ideas para tener una buena cosecha de votos. El país lo necesita!

Actualidad

El pacú, de Chaco a Los Ángeles sin escalas: Argentina volvió a completar una exportación de ese pescado a Estados Unidos por 8.200 kilogramos

2 octubre, 2025
Actualidad

¿Hacia dónde van los Angus? El joven genetista Agustín Curuchet cuenta con orgullo que los toros de esa raza ya se venden con datos sobre su eficiencia de conversión de alimento

2 octubre, 2025
Destacados

Preocupa un proyecto de ley bonaerense para el cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal: “En manos equivocadas puede ser una herramienta de persecución”, alertan

2 octubre, 2025
Actualidad

Se puede ser grande y sustentable: Uno de los feedlots más importantes del país recibió 2 certificados de Aptitud Ambiental por su ganadería intensiva y carne envasada

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .