Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Sabores y Saberes: Marcela Chávez, domesticadora de las tunas de Corzuela

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
17 mayo, 2018

Nacida y criada en el paraje Legua 60, a 12 kilómetros de Corzuela, Chaco, Marcela Chávez, de 39 años de edad, estudió dos años en Las Breñas, en la escuela técnica. Me cuenta que ella, desde muy niña, buscaba agua para llevar a su casa, en una zorra tirada por un caballo, a una distancia de 4 kolómetros. Más lejos iba en busca de leña, al monte bajo, que es el chaqueño, a diferencia del misionero. Sabe hachar, como la mayoría de las mujeres de ese lugar, y de pequeña su padre la llevaba a carpir la tierra y a cosechar algodón. Su padre compró una chacra de 10 hectáreas, y usaba 30 hectáreas más mientras las iba pagando.

Marcela es mamá soltera de 3 hijos y tiene 6 hermanos. Su papá murió en 2015, con 59 años de edad, de cáncer de pulmón. Como fumaba mucho, no saben si resultó de eso, o si de sus años de tractorista, porque en esa época no se protegían al fumigar. Ella creció criando gallinas, patos, chanchos, chivos, vacas y trabajando la huerta que amaba su madre.

Un día Marcela comenzó a trabajar de cocinera en el comedor de la misma escuela 649 de su paraje natal, Legua 60, en la cual ella había estudiado, y allí comenzó a tomar conocimiento de la cocina profesional. Lo hizo durante diez años.

En el año 1998, la ingeniera agrónoma Gabriela Faggi, responsable de INTA Las Breñas, la convocó para emprender un camino de trabajo asociativo entre productores y quinteros de la agricultura familiar y chacras de Corzuela, al sudoeste chaqueño, con el apoyo socio-técnico del INTA y de la Secretaría de Agricultura Familiar Chaco, para buscar alternativas productivas sustentables que pudieran sacarlos a flote de la crisis económica que sufrían, y sobre todo, de la falta de trabajo.

Todos los integrantes provenían de trabajar en el programa Pro-Huerta. Así crearon en el año 2011 la Asociación Civil sin fines de lucro “Siempre Unidos”, Minifundios de Corzuela, con sede en el centro de la ciudad de Corzuela. Desde el 19 de agosto de 2017 Marcela es la presidente. Hoy exclama con buen humor: “¡Acá mandamos las mujeres!”

Un día al ver que todos los productores tenían en sus casas las plantas de tunas silvestres, con el apoyo del INTA adquirieron una máquina desjanadora, que procesa o desespina unos 847 kilos de tunas por hora.

Llaman “janas” a las pequeñísimas espinas que tienen las tunas, de modo que hay que extraerlas de las plantas con gruesos guantes y cuidando de no agitar las mismas, ni de estar con viento en contra porque las janas se desprenden fácilmente y puede ser que no se las vea venir hacia la propia cara.

Escuchá cómo Marcela elabora milanesas de nopal:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/05/Audio-Marcela-Chávez-INTA-Corzuela-Chaco-WhatsApp-Ptt-2018-05-16-at-10.55.52-online-audio-converter.com_.mp3

Así es como hoy han logrado tener un establecimiento habilitado para elaborar y comercializar mermelada de tuna en frascos, con la marca registrada “Sabores de Corzuela”. Pero además producen jugos, licores, y de otros frutos como la naranja agria, el pomelo, mamón, flor de Jamaica o rosella.

Montaron una panadería, un taller de costura con 5 máquinas, y cuentan con una oficina de microcréditos. Desarrollaron una huerta orgánica con plantas nativas y vivero, y regalan semillas de algarrobo o de quebracho a los pequeños productores para que hagan sus “cortinas”.

Y como si todo eso fuera poco, ahora a Marcela, la presidente, si pasan por Corzuela, además de hallarla trabajando en la huerta o cocinando mermeladas, amasando panes o recolectando tunas, mientras armoniza con carácter los grupos que integran los 71 asociados, también la podrán encontrar trabajando de albañil o capachera, fabricando aljibes de 16.000 litros, con un sistema que han importado de Brasil, llamado “Cisterna Placa Cemento”. Se construyen en los hogares de los quinteros, porque ayudan a paliar el problema de la escasez de agua, y propician una buena administración de ese recurso, ya que ahora filtran el agua jabonada y la usan para riego de sus plantas frutales.

En el año 2013 me fui a vivir a Weisburd, un pueblo rural donde nació mi esposa, cerca de Quimilí, en el lado Este de la provincia de Santiago del Estero. Allí el clima, la falta de agua y las tunas y los quimiles (éstos no son comestibles) silvestres eran muy similares a los de Corzuela. Por la falta de oportunidades decidimos regresar a Buenos Aires. Pero tal vez otro hubiese sido nuestro destino si hubiésemos conocido a las ingenieras agrónomas del INTA, Gabriela Faggi y Fabiana Gutiérrez, de Las Breñas, Chaco. Tal vez, con mi carácter de emprendedor, hubiese encarado semejante patriada, que no es nada fácil en los tiempos que corren.

Al menos conocí a muchas mujeres luchadoras y líderes de la altura de Marcela Chávez, que hoy es una “Modelo de Mujer”, sí, mucho más que las de las pasarelas. Ella eligió obsequiarnos el chamamé “La Oma”, letra de Daniel Altamirano y música de Pedro Favini, por Los Nocheros. ¡Gracias, Marcela!

https://www.youtube.com/watch?v=d6nldYywZJQ

 

 

Etiquetas: alimentoschacocomida criollaintasabores y saberestunas
Compartir74Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Se espera un crecimiento de hasta 14% en la fertilización del trigo

Siguiente publicación

Gustavo Bordet: “Nuestro objetivo es tener soberanía portuaria”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

por Lucas Torsiglieri
10 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .