Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Rusia, urgida de divisas para alimentar a su “maquinaria” bélica, está “reventando” el mercado internacional de trigo

Valor Soja por Valor Soja
14 septiembre, 2023

El mercado internacional de trigo –quizás el más “politizado” de los granos en el ámbito global– está mostrando señales de precios que supuestamente no se corresponden con el balance de oferta y demanda mundial. Pero detrás de esa aparente disociación se esconde un factor geopolítico.

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) pronostica que el consumo mundial de trigo alcanzará un récord en 2023/24 para superar a la producción mundial prevista, de manera tal que muchas naciones exportadoras del cereal deberán consumir reservas internas para poder cumplir con los compromisos externos.

En ese marco, el USDA proyecta que el stock final mundial de trigo del ciclo 2023/24 alcanzará el nivel más bajo desde la campaña 2015/16. Para los diez principales exportadores de trigo, las existencias finales combinadas se pronostican en el nivel más bajo desde 2012/13.

En tanto, con las terminales portuarias del Mar Negro inhabilitadas desde mediados de julio pasado –luego de que Rusia abandonara el acuerdo del “corredor granario”– la situación de Ucrania sigue siendo comprometida. El USDA estima que ese país debería exportar 11,0 millones de toneladas de trigo en 2023/24.

Los precios internacionales del arroz se dispararon a los niveles más elevados desde 2008 luego de que en julio pasado el gobierno de India decidiera intervenir el mercado externo del cereal con el propósito de contener presiones inflacionarias en el corto plazo.

A pesar de que tales factores deberían, en teoría, tener un impacto alcista en el mercado de trigo, los valores del cereal vienen derrumbándose en el último año y nada indica que esa tendencia pueda revertirse.

La razón que explica ese fenómeno es que Rusia está “reventando” su trigo con precios baratísimos respecto del resto de sus principales competidores, con la excepción de la Unión Europea, que debe alinear los valores FOB de su cereal con los del grano ruso para poder competir en los mercado del norte de África.

Rusia, nación con afronta sanciones comerciales en todos los países que integran la OTAN –con excepción de Turquía–, está obligada a generar divisas de manara rápida para poder costear los gastos requeridos por la invasión militar a Ucrania.

A pesar de aplicar derechos de exportación a los embarques de trigo, el gobierno ruso está compensando a los productores de trigo por medio de una devaluación agresiva del rublo.

La cuestión es que el USDA acaba de incrementar la estimación de oferta exportable de trigo ruso 2023/24 a 49 millones de toneladas versus 48 millones previstas un mes atrás.

Con la cosecha del cereal ruso a un paso de finalizar y la necesidad del gobierno de Vladimir Putin de hacerse de divisas para alimentar a la maquinaria bélica, en los próximos meses el mercado mundial permanecerá muy bien abastecido de trigo a valores de “remate”.

Se cae la proyección de la cosecha argentina de trigo pero a los precios no se les “mueve un pelo” ¿Por qué?

Etiquetas: arrozarroz indiaRusiarusia trigotrigo 2023/24trigo mercado mundialucrania trigoUSDA
Compartir211Tweet132EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

“Estos galos están majaretas”: Una empresa francesa ya recolecta orina humana para elaborar un biofertilizante aprobado en seis países europeos

Siguiente publicación

Los dilemas que plantea Fernando Vilella, experto en bioeconomía: ¿Cuál es la gran oportunidad que se está perdiendo la Argentina por la falta de madurez de su clase política?

Noticias relacionadas

Valor soja

Contra esto competimos: El USDA reparte 16.000 millones de dólares a productores afectados por desastres naturales

por Valor Soja
11 julio, 2025
Actualidad

El productor Jorge Paoloni anticipa una caída en el área arrocera de Entre Ríos, en la próxima campaña: “Acá todo es más caro y los políticos solo piensan en sacarle plata a la producción”

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Agricultura

Perspectivas para el nuevo ciclo agrícola: La Fundación Producir Conservando anticipa buenas cosechas, un clima favorable y una demanda activa, pero también incertidumbre desde la política

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

“Sin esta institución hubiera sido más difícil o imposible”: Los productores de arroz señalaron que el INTA fue clave para poder triplicar los rindes de ese cultivo

por Bichos de campo
12 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

14 julio, 2025
Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

14 julio, 2025
Destacados

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

14 julio, 2025
Actualidad

Anticipándose a la reunión del agro con Milei, la Rural de Rosario expuso demandas que alcanzan también el gobierno provincial de Maxi Pullaro

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .