Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ruralistas agrupados en Bases Federadas rechazaron la habilitación para exportar ganado en pie: Afirman que solo beneficia “a un pequeño sector intermediario y parasitario”

Bichos de campo por Bichos de campo
28 febrero, 2025

El grupo de ruralistas que integra Bases Federadas mostró su contundente rechazo a la decisión del gobierno nacional habilitar la exportación de ganado en pie. La misma fue establecida días atrás a través del decreto 133/2025, que derogaba otro del año 1973.

“La medida tomada durante esta semana atrasa, como mínimo, 100 años. Lejos de aquel proyecto de país con valor agregado, con industrias trabajando a tope, regalamos el negocio de la faena (y todos sus subproductos) a otros países”, señalaron en un breve comunicado, en el que afirmaron que el gobierno “reivindica la Argentina del siglo XIX y la propone como modelo a seguir”.

En una decisión que traerá polémica en la cadena de la carne, Milei derogó la prohibición de exportar ganado en pie desde Argentina, vigente desde 1973

La medida, que no fue discutida al interior de la cadena de ganados y carnes, divide las aguas entre quienes buscan habilitar nuevas bocas de expendio para sus animales (lo que conlleva aumentar sus cotizaciones), y quienes consideran que eso supone ceder materia prima para que otros le sumen valor.

En este segundo grupo se ubican estos ruralistas, que aseguraron que lejos de querer sumar valor a la producción primaria, “el gobierno nacional pone el foco en beneficiar a un pequeño sector intermediario y parasitario”.

“Que distinto sería un gobierno que busque exportar genética argentina, que proponga créditos para fortalecer la producción, efectuando un plan ganadero con el fin de mejorar los índices de destete de Argentina (62%), los cuales están por debajo de Canadá (93%), EEUU (89%) y Nueva Zelanda (80%). Una vez más, desde Bases Federadas nos ponemos en la vereda de enfrente de este modelo primarizador, que propone el vaciamiento de las pymes y la desaparición de productores”, concluyeron.

Un negocio que muchos quieren impulsar en la Argentina: Nueva Zelanda dejará de exportar ganado en pie en 2023

Etiquetas: bases federadasdecreto 133/2025Exportacionexportacion ganado en pieganadoganado en pie
Compartir3059Tweet1912EnviarEnviarCompartir535
Publicación anterior

Del sueldo al plato: Con la recuperación de los salarios y el atraso en el precio de los alimentos, un informe de Coninagro mostró cómo mejoró el poder de compra

Siguiente publicación

La campaña agrícola 2025/26 será la primera en mucho tiempo en que no se podrá usar el “subsidio” financiero para tapar ineficiencias

Noticias relacionadas

Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Para el experto Lucas Jovanovics, la ganadería de Salta debería enfocarse más en la exportación: “Podemos ser más ambiciosos”, dice

por Diego Mañas
30 abril, 2025
Actualidad

El novillo no para de subir: Entre la poca oferta, el valor del dólar y la competencia de supermercados y exportadores, su precio supera los 5 dólares por kilo

por Nicolas Razzetti
26 abril, 2025
Actualidad

En medio de una fuerte suba en el precio del huevo, la Secretaría de Agricultura celebró el crecimiento de sus exportaciones

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 20

  1. Héctor says:
    2 meses hace

    No entiendo cómo harían para beneficiarse los sectores intermediarios y parasitarios, si los productores no les venden los animales para ser exportados en pie.

    • Bruno says:
      2 meses hace

      La nota claramente la redacta el lobby de los frigoríficos….. Imagínate si hubiesen prohibido la exportación de cereales hace 50 años, hoy que seríamos?

  2. Martin says:
    2 meses hace

    Los paises crecen agregando valor a lonque producen.
    No se si el negocio es para unos pocos vivos. Pero si se que perjudica el trabajo argentino.
    Después podemos discutir la ética de La cadena de valor.

  3. GPS says:
    2 meses hace

    Quien o quiénes son bases federadas?? Son productores o empresarios de la carne?? No tiene mucho sentido que alguien que hace ganadería se queje de esta medida

    • Juan says:
      2 meses hace

      Son kukas llorando

  4. Ramiro says:
    2 meses hace

    Cada uno defiende lo.suyo…pero la verdad es que la medida atrasa 100 años…muchos argumentan..”la exportacion de cereales”..NO se puede vivir con esa politica de “a granel”..hay que darle valor agregado a las cosas..lo que vale ..es la manufactura …y no el producto primarizado..este gobierno tiene en su cabeza la vision de una Argentina de principios de siglo XX..Milei esta fuertemente influido por Benegas Lynch..que se cree que es el patriarca de una pequeña comunidad..que sale los domingosa a la feria y estan los artesanos esperando su bendicion o reprimenda…muy triste todo…

    • Raul Cantarella says:
      2 meses hace

      ¿Como hace Brasil para exportar ganado en pie y haber multiplicado su rodeo y tener frigoríficos qué compran los nuestros.?

      • Cesar says:
        2 meses hace

        Exacto, lo que oasa que siempre cagaron al productor que vende en pie, ahora deberan competir y mejorar precios o bajar comisiones o el famoso desbaste o adelantar dinero a cuenta de carne. PAGUEN muchachos, al productor le sirve.

  5. Dr Prósperi says:
    2 meses hace

    En un país libre, nada que afecte a la libertad de otro, puede ser prohibido! Lo mismo pasaba con los cueros! Basta de prohibir!

  6. alberto kuchen says:
    2 meses hace

    Los mercados que compran ganada en pie tienen altos standar sanitarios, nosotros bajo standar sanitario, porque nos debemos preocupar???

  7. Ariel says:
    2 meses hace

    Los frigoríficos, tenían la vaca atada. Ahora tienen que competir. Estos que se quejan, seguro son un sello de goma. Tienen que eliminar el instituto de promoción de la carne, es otro curro

  8. M.Reyes says:
    2 meses hace

    Los frigorificos les mandaron la nota ya escrita ? JAJAJAJA !! A quien más beneficia la libertad de expoetar en pie , es a los productores al no quedar rehenes exclusivamente de los frigorificos.
    La.exportacion en pié además, es insigmificante en volumen como para hacerle daño a la industria nacional
    Ustedes ha través de esta nota les estan hablando a los cabeza de chorlo kukas que no saben una m..de ésto.
    Se piensan que somos estúpidos
    Al quien quiefen ganarle ? A los productores quieren convencer de que éstos es malo ?

    • Gabriel says:
      2 meses hace

      Excelente comentario. Está nota tanto como este portal son poco serios.

  9. Ramiro says:
    2 meses hace

    La última exportación de este tipo que realizó la Argentina fue más reciente que 1973, porque se escondió bajó el manto de la genética: cientos de vacas lecheras Holando fueron vendidas en pie en 2007 hacia Venezuela, en el marco de los acuerdos entre el gobierno de los Kirchner con Hugo Chávez”

  10. Carlos says:
    2 meses hace

    Bases Federadas??? Quien los conoce??? 3 0 4 zurdos trasnochados. No es una opinión para tener en cuenta

  11. Martin Bassi says:
    2 meses hace

    Ruralistas ?? Pidiendo que no le habrán nuevos mercados para sus productos ?? Vamos muchachos es muy obvio que la están escribiendo los frigoríficos a la nota !
    Con más razón Milei tiene que seguir adelante con sus medidas, libertad de mercados y el que le tenga miedo, es porque es un ineficiente en su empresa, que necesita cazar en el zoológico como venían acostumbrados, siempre al lado del poder pidiéndole medidas proteccionistas para llenarse los bolsillos.

  12. Ku kux klan says:
    2 meses hace

    En lugar de “bichos” de campo tendrían que llamarse KIRCHOS de campo.

  13. Diego Fernández Llorente says:
    2 meses hace

    ¿ cómo pueden estar en desacuerdo ruralistas en que los productores tengan una nueva alternativa de comercialización?
    ¿ a que productores representan ?

  14. Martin Pozzo says:
    2 meses hace

    No hay nada que les venga bien

  15. Ernesto says:
    2 meses hace

    En mi pueblo el vendedor de huevos piensa igual, si le queres comprar todos los huevos te contesta” ajá y después q vendo?”

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .