Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Roberto Maisonnave: “Teniendo una actividad pecuaria intensiva y campo propio, el efluente debe reemplazar al fertilizante”

Bichos de campo por Bichos de campo
31 enero, 2019

Roberto Maisonnave es un experto en tratamiento de efluentes pecuarios y su aplicación en los campos como fertilizante. Su inquietud surgió hace más de 20 años cuando terminaba de estudiar agronomía en la FAUBA y ya habían aparecido los primeros feedlots en el país. Estudió la contaminación de napas en la Cuenca Matanza – Riachuelo, donde se habían instalado varios de estos encierres a corral. Luego hizo un posgrado en Ciencias Ambientales en la Facultad de Ciencias Exactas, y para 1999 era uno de los primeros egresados de esta novedosa carrera.

Terminó haciendo su tesis de maestría en contaminación ambiental en feedlots en la Universidad de Texas en los Estados Unidos, donde terminó desarrollando una prolífica carrera y hasta ocupó el cargo de gerente de medioambiente de Seabord foods, una compañía alimenticia que posee 400 granjas porcinas a lo largo de cuatro estados americanos y tiene en su stock más cerdos que los que hay en toda la Argentina.

Allí su responsabilidad era que cada litro de efluente que salía de las granjas debía cumplir las normas legales del estado y también las federales, para luego esparcirse en los campo. Era una tremenda cantidad de efluentes que terminaba siempre teniendo un uso agrícola. “Durante 10 años fertilicé más de 20.000 hectáreas por año desde el norte de Colorado hasta el sur de Texas, con todo tipo de suelo, clima y cultivo”, destacó Maisonnave.

Ver: Marcos Bragachini: “Hay varias formas de paliar la contaminación provocada por el estiercol animal”

“En los Estados Unidos se fue creando una normativa específica para este tema porque ya tienen 60 años de desarrollos de feedlots y criaderos de cerdos de gran escala. No es que surgió de la noche a la mañana. Hoy ya existe normas a cumplir para cualquier caso de producciones intensivas que se quieran crear”, señaló el experto a Bichos de Campo.

Maisonnave regresó a la Argentina para formar Ambientagro, una empresa que brinda soluciones para el manejo de efluentes en cualquier establecimiento pecuario intensivo. El tipo vio la oportunidad de una rama que tiene mucho para crecer en el país. “Es un buen campo futuro para los agrónomos”, destacó.

Aquí la entrevista completa:

En el país el tratamiento de efluentes en tambos, feedlots y criaderos de cerdos empezó a ser considerado por parte de los mismos productores desde hace unos pocos años. Pero para Maissonave la obligación de tratar estos desechos contaminantes debe partir del Estado, con normativas que dejen claro que no se puede abrir ningún establecimiento pecuario intensivo sin una licencia ambiental, ni sin que se diga dónde se van a aplicar los desechos generados.

“Claro que el beneficio para el campo es notable. Las excretas como fertilización se usan desde hace miles de años. Y con solo probarlas en una temporada, los resultados están a la vista. Claro que la complicación mayor pasa por el manejo de las cantidades y tener la maquinaria adecuada”, detalló el técnico.

Ver: De desecho a insumo: Se requiere cambiar el enfoque para usar los efluentes como fertilizantes

“En Estados Unidos, en aquellas granjas que no poseen la tierra para depositar el efluente generado, se deben realizar contratos con vecinos para ubicarlo como enmienda orgánica. Recién ahí el Estado brinda la licencia ambiental para abrir el establecimiento”, ejemplificó.

Eso, aquí en el país, todavía se ve complejo. Mucho más en los casos donde haya que trasladar largas distancias el efluente. Pero en principio, se debe fortalecer y aceitar la aplicación en los campos cercanos.

Ver: Nicolás Sosa: “Debemos gestionar la bosta y hasta sacarle provecho”

Para poner números de la magnitud de desechos con los que se encuentra un establecimiento, puede decirse que una vaca lechera en sala de ordeñe genera entre 50 a 70 litros de efluentes por día y una madre dentro de un criadero de cerdos depone hasta 150 litros por día.

“Cuando hacés la cuenta del fósforo y nitrógeno que tenés ahí, son miles de dólares que genera un criadero. Los que tienen campo propio y compran fertilizante, la verdad que no tiene ningún sentido. La premisa nuestra es siempre reemplazar el 100% del fertilizante comercial”, explicó el técnico.

“Además el beneficio para los suelos es alto en aquellos ambientes degradados. Hay una fertilidad física que aporta la bosta de los animales que no te aporta el fertilizante inorgánico” , añadió.

Ver: Los contratistas forrajeros empiezan a meter las manos en la bosta

Bichos de Campo lo consultó sobre cómo ve el futuro de la organización de productores que realicen el tratamiento adecuado: “Los grandes y medianos se podrán comprar las máquinas, y los chicos deberán asociarse, algo poco probable en este país. Seguramente la figura del contratista aparezca cada vez más”, finalizó Maisonnave.

Compartir24Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Las productoras de limones cierran filas detrás de una certificadora de calidad

Siguiente publicación

Fidel Cortese: “Los agrónomos no nos sentíamos representados por el viejo Colegio de Ingenieros”

Noticias relacionadas

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .