Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Retrato de familia: Los Bori llevan cuatro generaciones produciendo miel

Bichos de campo por Bichos de campo
8 marzo, 2019

En la ciudad de Mercedes, a 100 kilómetros de la Capital Federal, viven los Bori: son sinónimo de miel y apicultura en todo los sentidos. Es que en su tienda venden todos los productos que puede brindar una colmena (miel, polen, jalea real, propoleo, etcétera) más todo el equipamento que un apicultor necesita para trabajar las abejas. Desde su cabaña ubicada en Tomás Jofré producen (además de la miel), material vivo para abastecer a otros apicultores con su genética. Nos referimos con esto a abejas reina, paquetes de abejas y núcleos (cuatro cuadros cubiertos de abeja, tres de cría y reina fecundada nueva).

En la zona donde tienen la cabaña Tapiquí Blanco, Don Ángel Bori empezó con las abejas en la década de 1920 y cuentan que haciendo eso hasta ‘salvó’ un pequeño campo familiar tras la crisis de 1929. cuando ninguna otra actividad agropecuaria redituaba.

Luego siguió con el oficio de apicultor su hijo Tarsicio y hoy manejan todo el negocio los dos hijos de éste: Guillermo y Leonardo. Pero ya existe una cuarta generación que ayuda a su padre y a su tío con el cuidado de las abejas. Tadeo, de 21 años, también es un apasionado, aunque se encuentra estudiando ingeniería industrial y no le ve mucha salida a la miel. Está seguro que mantendrá la actividad como hobby.

Mirá el tierno encuentro entre el abuelo (segunda generación) y el nieto (cuarta generación):

En los tiempos que corren, resulta muy difícil dedicarse de lleno a la actividad apícola y vivir de ello. Los Bori lo pueden hacer por toda la diversificación de productos que desarrollan, lo que le permite ‘poner precio’ en el mercado local y no solo quedar atado a la venta de miel a granel a los exportadores con el fluctuante precio internacional. Dicen los Bori que ellos podrían llenar un container con la cantidad de miel que cosechan, pero que no se sienten cómodos en el negocio de la exportación, como aquellos que conocen los variables mercados y las reglas de juego de la demanda internacional. Un mundo aparte.

Dentro del universo de productores de la Argentina, que llegan a ser entre 14 y 15 mil en toda la geografía nacional, tan solo 10 o 15% son “profesionales” de la actividad y tienen más de 700 colmenas. Ese es un número que se considera el piso como para poder vivir plenamente de la actividad, como mínimo. El resto de los apicultores son personas que tienen determinada actividad, que van desde rubros agropecuarios a profesionales de pueblo, y añaden la apicultura como segunda actividad o hobby. Ayuda el hecho de que no se necesita tener campo para tener colmenas sino que alcanza con que te habiliten determinada área debajo de un monte. Así que colmenas pueden tener desde ganaderos hasta un abogado o ferretero.

Aquí la palabra de Guillermo Bori a Bichos de Campo:

La mayor preocupación y dificultad que enfrentan los apicultores hoy tienen que ver con el uso desmedido de los agroquímicos en los campos donde están sus colmenas. Estos insumos más el corrimiento de la ganadería a zonas marginales ha hecho mermar considerablemente el rendimiento de cada colmena. Hace 20 años se podían cosechar hasta 90 kilos de miel de cada una de ellas y hoy el número bajó a más de la mitad y en algunas zonas solo se recolectan 20 kilos.

El efecto de los agroquímicos sobre esta actividad es distinto, pues mientras los insecticidas impactan directamente en la población de abejas, sobre todo los provenientes de la familia de los neonicotinodes, los herbicidas de amplio espectro como el glifosato impactan sobre la flora y la oferta de polen para las abejas. Por ende, en el rinde de miel.

De todas formas, la miel argentina sigue siendo muy valorada en el mundo. Y el país está dentro del top 3 tanto en producción como en exportación. El producto es ponderado por los principales mercados por ser una miel clara y sin residuos. El agricultor argentino tiene mucho cuidado de no utilizar químicos para el control de enfermedades.

Aquí la palabra de Leonardo Bori:

El mayor desafío del sector apícola argentino es que crezca el consumo local de miel. Que tiene mucho para avanzar. Para los productores, el paso siguiente es poder diferenciar sus mieles según su origen floral, para agregarle valor y poder obtener un mejor precio.

Etiquetas: apicola mercedesborimielmiel argentinaproductores apicolas
Compartir65Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

AgroDiscos: “Muchacha Campesina”, por Alfredo Zitarrosa

Siguiente publicación

Comunicado oficial: Hay que poner mucha atención en la Acrocomía

Noticias relacionadas

Notas

La “glucosa por miel” es como el “gato por liebre”: La Argentina tiene que ponerse firme contra las mieles truchas si quiere mantener la confianza de los países que compran sus productos apícolas

por Lucas Torsiglieri
7 abril, 2025
Actualidad

Día Internacional de los Bosques: El sustento alimenticio de millones de personas y la propuesta de conservarlos aún produciendo dentro de ellos

por Lucas Torsiglieri
21 marzo, 2025
Actualidad

Desde General Alvear, el veterinario Marcelo Caballieri apuesta a producir y vender miel envasada junto al panal: “Me encanta inventar cosas”, asegura

por Lola López
1 marzo, 2025
Actualidad

¿Cuáles son las economías regionales incluidas en la baja definitiva de las retenciones a 0%?

por Bichos de campo
27 enero, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Carlos Eduardo Spraul. says:
    6 años hace

    SOY DISTRIBUIDOR MAYORISTA DE ALIMENTOS. ME INTERESA LA JALEA REAL, EL PÓLEN Y EL PROPÓLEOS DE BORI. ¿CÓMO PUEDO CONECTAR CON ELLOS?. GRACIAS. MI DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: [email protected]

Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .