UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Requiem para los amantes del intervencionismo que aseguraban que las “retenciones cambiarias” eran inocuas para las empresas agropecuarias

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2022

Desde el minuto uno advertimos que las “retenciones cambiarias” son peores que los derechos de exportación por la suma gigantesca de daños que generan.

Siempre, al momento de realizar tales denuncias, aparecían los entusiastas de la intervención y amantes de las planillas Excel para explicarnos, desde la tarima, que ese planteo era errado porque tanto los costos como los precios de venta, en el caso de una empresa agropecuaria, deberían “empalmar” con el tipo de cambio oficial intervenido por el gobierno.

Pero eso, que en la teoría funciona a la perfección, en la práctica está bastante lejos de ocurrir, porque en un escenario de cepo cambiario con restricción de divisas los valores de los insumos tienden inexorablemente a acercarse al tipo de cambio real, como puede ser el caso, por ejemplo, del dólar negociado en el mercado bursátil local (MEP).

La empresa petrolera estatal YPF acaba de reconocer –nada menos que en un informe oficial– que logró “trasladar las paridades internacionales a los precios locales” del gasoil, que es, precisamente, el combustible empleado para cosechar y trasladar la cosecha en la Argentina.

La verdad sobre lo que sucede con el gasoil: YPF reconoce que logró obtener ganancias gracias al hecho de poder “trasladar las paridades internacionales a los precios locales”

Mientras que los precios de los granos que reciben las empresas agrícolas están recortados por derechos de exportación, “retenciones cambiarias” y “retenciones encubiertas” (fideicomisos), además de encontrarse distorsionados, en el caso de los cereales, por cupos de exportación, los costos de producción se determinan a valor “lleno”.

Por supuesto que ese desmadre no es gratuito: en un mundo por demás hambriento de trigo –luego de la retirada de la oferta ucraniana de cereales– el área de trigo argentina descenderá este año para tener por lo menos una oferta exportable 2022/23 que será dos millones de toneladas inferior a la registrada en la presente campaña.

Eso representará una menor venta de agroinsumos, menos empleo, menos viajes de transportistas, etcétera, etcétera, para finalmente generar un menor ingreso de divisas necesarias para importar bienes críticos para la población y el normal funcionamiento de muchos rubros económicos.

En Brasil, donde no existen derechos de exportación ni retenciones ni cupos de ningún tipo, este año los productores incrementarán el área de trigo en un 3% respecto de 2021 para producir –si el clima acompaña– casi un 6% más.

En materia de política económica se puede –es cierto– hacer cualquier cosa desde el poder, pero jamás se pueden esquivar las consecuencias generadas por malas decisiones. Y, luego de una cena opípara, siempre llega el momento de pagar la factura.

Argentina Unitaria: ¿Quién gana y quién pierde con las retenciones cambiarias?

Etiquetas: cepo cambiarioretencionesretenciones cambiariastrigo argentina 2022trigo brasil 2022
Compartir70Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

En un campo no hay cloacas ni recolección de residuos: Pero en Colón, Carlos Carbonell logró combinar la ganadería con un turismo rural “basura cero”

Siguiente publicación

Arde el pollo: La sorpresa de abril no fue que la carne vacuna aumentó, sino que más fuerte lo hizo la carne aviar

Noticias relacionadas

Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Actualidad

“Nos mandan a pelear en la jungla con un escarbadientes” dice el productor de 9 de Julio Alejandro Ladaga, en una campaña triguera que, prevé, ni siquiera le permitirá “salir hecho”

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Actualidad

Cae la confianza en el gobierno de Milei incluso entre los propios productores a los que les bajó las retenciones

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

En Rufino, pese a que los números agrícolas son malos, una nueva camada de ruralistas no pierde la ilusión de que algún día se eliminnarán las retenciones

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Por ahora Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero volverá a extender la prórroga que permite el uso de ese herbicida

28 agosto, 2025
Valor soja

Inédito: Comienza la temporada comercial de la soja estadounidense 2025/26 sin un solo embarque vendido a China

28 agosto, 2025
Destacados

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

28 agosto, 2025
Actualidad

Entre apoyos a la nueva dirigencia del Senasa y reclamos por el RIMI, el Consejo Agroindustrial trabaja con el foco puesto en las exportaciones

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .