UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Relajan las sanciones para quienes no cumplan con el peso mínimo de faena

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 octubre, 2018

La Dirección de Control Comercial Agropecuario (ex ONCCA) publicó este martes una resolución en la que amplía los márgenes de tolerancia para los productores que envían al mercado bovinos que no cumplan con el peso mínimo de faena establecido, que es de 300 kilos por animal en pie. La decisión se produce en momentos en que varios referentes del sector discuten los resultados de esta prohibición de faena de animales demasiado livianos que se aplica desde 2007.

Según el artículo 4 de la Resolución 26/2018 de la secretaría de Agricultura, dependiente ahora del ministerio de Producción y Trabajo, de ahora en adelante “no se considerará infracción si hasta un 10% de las reses que componen la tropa se encuentra por debajo del peso mínimo establecido precedentemente y siempre que las mismas alcancen, al menos, los 149 kilos”.

Luego la norma aclara que “en el caso que se supere dicho porcentaje (el 10% de animales en infracción), sólo se considerará en infracción la cantidad de reses que sobrepase el porcentaje de tolerancia establecido”.

Ver En vez de subirlo, una cámara pide aflojarle al peso mínimo de faena

Por ejemplo, si se mandan 100 animales a faena y 13 pesan menos de 300 kilos o su peso en gancho es inferior a los 165 kilos se pagará la multa por los tres animales que superan el 10% admitido, aunque siempre que pesen más de 149 kilos. La caución sigue siendo de 10.000 pesos y, según fuentes oficiales, no se está pensando en modificarla.

En caso de que los animales que no den con los 165 kilos en gancho (o 300 en pie) tengan a su vez kilajes menores a los 149 kilos (equivalentes a 270 kilos en pie), se pagará la multa por el total y no por la cantidad que supere la tolerancia antes definida de 10%.

Este cambio fue solicitado hace tiempo atrás por los matarifes que, en función de los cambios en el control comercial de la cadena, se vieron obligados a blanquear su negocio y a soportar una presión tributaria mayor dentro de un mercado doméstico en el que es cada día más complicado colocar el producto y en el que se están estirando los plazos de pago de la carne y de la hacienda.

Etiquetas: bovinosfaenafrigoríficosganaderíamarcelo rossionccapeso mínimo
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

La Corte de Entre Ríos confirmó que las escuelas rurales deben tener una “protección” de un kilómetro

Siguiente publicación

Fecovita, la cooperativa que sorprende con inversiones millonarias en medio de la crisis

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Actualidad

Un mano a mano con Hugo Borrel (hijo), que lucía feliz: Su frigorífico Arre Beef trajo a Anuga el primer embarque de “carne vacuna argentina libre de deforestación”

por Nicolas Razzetti
5 octubre, 2025
Anuga 2025

Se larga Anuga 2025: Los exportadores de carne argentina calientan motores para aprovechar el viento de popa de la demanda mundial

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Buenas expectativas de la industria exportadora de carne que espera fidelizar clientes y generar nuevos negocios en un marco de precios altos

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Destacados

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las agroexportadoras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .