UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Reina Sandoval integra la red de Cocineros del Iberá y le busca la vuelta a la pandemia revalorizando recetas ancestrales

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
29 agosto, 2020

En Corrientes existe una red de cocineros que se agruparon con el objetivo de visibilizar la gastronomía regional. Se llama Red Cocineros del Iberá, y cuenta con el acompañamiento técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y las fundaciones Flora y Fauna Argentina y Yetapa, junto con productores de pequeña escala.

Reina Sandoval pertenece a esa red, y en diálogo con Bichos de Campo comentó que la idea no es sólo que el visitante conozca los paisajes del Iberá, sino también su cultura a través de la cocina de la región. “La idea es que los que nos visiten, conozcan nuestra comida típica”, dijo. Agregó que ahora, en tiempos de cuarentena, reinventó su esquema elaborando viandas para ofrecer a la gente del pueblo. “Acá le decimos, ´para pucherear en el día´”, comentó entre sonrisas.

Mirá la entrevista completa a Reina Sandoval:

 

La cocinera comentó que estuvieron casi cuatro meses sin poder recibir turistas, pero que ahora, con todos los protocolos y capacitaciones recibidas, pudieron reactivar esa actividad hace unas dos semanas. “El primer mes fue muy difícil. Teníamos miedo de salir a la calle, pero no por eso dejamos de trabajar, y con las viandas, todos pudieron enterarse que seguíamos en actividad. Ahora, con las capacitaciones que nos mandaron a hacer, pudimos volver a trabajar con el turismo”, remarcó Reina.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Entre los diversos platos ancestrales que elabora Reina, y que abren el apetito a más de uno, se encuentran el Mbaipy, un plato elaborado a a base de harina de maíz, con raíces guaraníticas, muy nutritivo y calórico, el guiso carrero de fideos, la carne a la olla, chicharrón trenzado, el quibebé a base de calabaza y harina de maíz, el abetunado de pollo, la empanada cortada a cuchillo elaborada con masa casera, o el pastelito de queso de campo con masa criolla.

La red reúne a uno 120 cocineros, organizados en 64 unidades productivas, y abarca siete localidades correntinas que circundan a los esteros: Caá Catí, Concepción, Ituzaingó, Loreto, Mburucuyá, San Miguel, Colonia Carlos Pellegrini y parajes aledaños.

Sabores y saberes: el chipá So’ó y la Red de Cocineros del Iberá

El año pasado, pudieron salir a distintos lugares del país, como Jujuy, o la feria Masticar en la ciudad de Buenos Aires. Y en Corrientes capital, cada enero suelen estar presentes en la Fiesta del Chamamé. “Me encanta viajar y poder trabajar por temporada en diferentes lugares como cocinera”, dijo, ilusionada de que todo esto del coronavirus pase pronto, para salir a lucir los secretos mejor guardados de la cocina típica correntina.

 

Etiquetas: cocineracocineros del iberácorrientesgastronomiaiberáred de cocinerosReina Sandovalturismo rural
Compartir27Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Héctor Vicentin confirmó que ya trabaja Algodonera Avellaneda: Dice que estuvo dos meses parada “por una revancha del Gobierno”

Siguiente publicación

¿Qué corno es la Agricultura Siempre Verde? Al final la “intensificación” no era comer mucho sino variado

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

La yerba mate ya tiene su propia aplicación y se llama “Tareferos”: Surgió del anhelo de dos hermanos obsesionados por profesionalizar más la actividad

por Lucas Torsiglieri
21 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

por Diego Mañas
13 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: Cuando sale a cocinar fuera de Jujuy, José Frías traslada hasta la cebolla, porque es la forma que tiene de honrar a la producción de su provincia

por Lucas Torsiglieri
1 agosto, 2025
Notas

El agro a la carta: Como buen influencer gastronómico, El Gordo Cocina la rompe en redes y camina la calle, un método “infalibre” para conseguir sus ingredientes

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

9 de Julio está bajo agua, pero la intendencia igual cobra la tasa vial: La productora Patricia Gorza, cansada de la burocracia, dice que ya “no entra un milímetro más”

1 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

1 septiembre, 2025
Actualidad

En el día del periodista agropecuario, un mano a mano con Norberto Melone, el fotógrafo que lleva 40 años poniéndole caras a las historias del medio

1 septiembre, 2025
Valor soja

Los productores de EE.UU. aseguran que al maíz no le cierran los números con ¡un rinde promedio de 118,5 qq/ha!

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .