Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Recetas para el alma: Lemon pie

Bichos de campo por Bichos de campo
6 diciembre, 2018

Por Jorgelina Recarte

Estoy cocinando una crema de limon. Ácida como el día en que Nacho decidió regresar a vivir con su papa.

En un bowl deshago 60 gramos de maizena en cuatro yemas y 100 gramos de azúcar. Pareciera que es un pegote, pero insistiendo un poco con la espátula, la textura se vuelve ligera como esos días livianos, en los cuales la vida me ha hecho alguna caricia entre tantos dolores.

Agrego ralladura de limón, medio gruesa me gusta a mi. Es una garúa amarilla sobre la mezcla naranja, un sol de mis mañanas entrando por la ventana.

En una cacerola está hirviendo la leche, medio litro con otros 100 gramos de azúcar. En el bowl agrego 200 centímetros cúbicos de jugo de limones exprimidos. Exprimir es una palabra que combina con cualquier sentimiento: se exprime un corazón en un abrazo, se exprime el alma en lágrimas, se exprimen las palabras cuando hay tanto que decir y casi nadie que las escuche.

En fin, la mezcla del bowl resulta liviana, es un sentimiento de alivio al aceptar finalmente que he hecho algo muy bien aunque me haya dolido en el alma.

A esta mezcla le agrego lentamente, como se asimilan los días grises aún en primavera, muy lentamente, la leche e integro bien para regresar el contenido a la cacerola a fuego bajo, sin dejar de hacer ochos con una espátula. Juego con la espátula mientras estos ochos me llevan y me traen, me orillan en tranquerones de recuerdos felices, de sonrisas compartidas, de ilusiones que van a estar amaneciéndome al galope otra vez mis días.

En un momento la preparación empieza a espesar, y cuesta un poco que no se pegotee y se desarme. Pero ahora ya es una crema suave y sin grumos que huele al ácido limón y a la dulzura del azúcar que lo espía. Así es la huella, como esta crema de limón, con esos toques ácidos asomados entre la dulzura del azúcar.

En el horno tengo una masa sencilla, una masa que uso para casi todas las bases dulces, cambiándole algún ingrediente para que le pertenezca a cada receta y sea lo que deba ser. Toda una frase esta, sea lo que deba ser. Como el día en que Nacho decidió ir a vivir con su papa, regresar a la ciudad que lo vio aprender a caminar, a dejar el chupete olvidado por las noches, a esa ciudad que me vio caminando con panzas gigantes para mi tamaño y con ojeras negras y sonrisas rojas. Hoy Nacho pego la vuelta a Santa Rosa y yo me quede mirando la luneta del auto de su papa, hecha trizas. A veces uno no imagina lo que es la fortaleza hasta que vuelve a entrar a la cocina y mira a los otros hijos sentados en la mesa jugando al Estanciero, pidiéndonos que les leamos una tarjeta.

Esa fui yo cuando ya la mirada no me alcanzó para ver más al auto. La vida se amasa también, se pone difícil en algunos días, pareciendo que nunca será masa, y en un instante lo es.

Esta masa lleva 300 gramos de harina leudante, 100 gramos de azúcar, 1 huevo y ralladura de limón si la convierto en base para lemon pie, como hoy. Quince minutos de horno fuerte y estará humeante y aromática como para cubrirla con la crema. Antes de poner la crema, si es que no cubro el recipiente en donde aguardaba con film, la mezclo con batidor de alambre ligeramente.

Ahora viene la parte más dulce, la parte en la que ya he aceptado que Nacho necesitaba de su papa más que de mi. Ha sido un terremoto en mi corazón, tras el cual he podido permanecer de pie, he podido seguir con mis otros dos niños colgados de mis días, haciendo con ellos sus tareas, leyéndoles en la cama cada noche aunque estuviera rendida y aún me quedaran tapas de rogel para estirar hasta la madrugada. Siempre recuerdo estas noches largas, cuando los mellis se dormían, y yo ponía a Goyeneche bajito, como susurrándome al oído mientras la puerta del horno se abría y se cerraba sin más.

En un sartén pongo 75 centímetros cúbicos de agua con 220 gramos de azúcar. Mezclo y pongo sobre fuego moderado hasta obtener un almíbar bolita blanda. Mientras tanto, como en esos días en los que me reinventé para sonreír a mis mellis, a pesar de que Nacho estuviese un poco lejos de mi mirada y yo con la lágrima fácil cuando me preguntaban por él.

Bueno, volviendo a la receta de este merengue empalagoso para comer de a cucharadas, mientras tanto en la batidora las 4 claras se marean como la letra de Los Mareados. A mi tampoco me importa que se rían y que me llamen mareada por reír y llorar, o por tomarme unas copas de vino mientras agrego a estas claras espumosas el almíbar en forma de hilo y lo dejo perderse entre la blancura que gira antes mis ojos, hasta que entibia.
Entibia el merengue y ya esta listo para cubrir la crema del lemon pie.

Entibia mi vida ese recuerdo que me ha hecho tan apretado el corazón, que me ha enseñado que los hijos no son míos, que uno no puede hacerles un nido para todas las tormentas, porque también uno debe entibiarse la huella de vez en cuando, con algo dulce o con algo ácido, como por ejemplo, con esta receta para el alma. 

Etiquetas: gastronomialemon piepostresrecetas para el almatortas
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Panorama ganadero: Crece más la faena de hembras pero todavía no habría liquidación

Siguiente publicación

Las “cuatro cadenas” se entusiasman con la proyección política que les otorgó el macrismo

Noticias relacionadas

Actualidad

Diana Méndez, la correntina que soñó con vivir en la nieve, navegó el Canal de Beagle por diez años como capitana de barco, y hoy vive a sus orillas en su “ranchito”

por Juan I. Martínez Dodda
6 junio, 2024
Agricultura

Río Cuarto es tan maicera que ya sueñan allí con tener “denominación de origen” para el cultivo, y en usarlo en gastronomía como sucede en los países andinos

por Liudmila Pavot
14 febrero, 2024
Notas

Los Suárez Lastra, en Mendoza, son la historia viva de la vitivinicultura: Cuarta generación, Carla y su hermanos elaboran sus propios vinos y lo ofrecen en su propio restorán, para no depender de las grandes bodegas

por Liudmila Pavot
12 diciembre, 2023
Actualidad

Un investigador del Inidep afirma que el Pez Limón, que se usa en la cocina gourmet y es un trofeo para los pescadores, muy pronto se podría criar en cautiverio

por Bichos de campo
20 julio, 2022
Cargar más
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Destacados

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .