Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Recambio generacional desde adentro: Cuál es la visión de un líder en agricultura digital de la adopción de nuevas tecnologías en el campo

Bichos de campo por Bichos de campo
30 agosto, 2023

En el sector agropecuario hay una realidad que se comienza a abordar desde distintas aristas y tiene que ver con el recambio generacional que se está dando, donde muchos productores empiezan a dejarle paso a las nuevas generaciones, en muchos casos los propios hijos o familiares de quienes vienen trabajando las tierras hace décadas.

Ese cambio está siendo materia de estudio tanto por el modelo productivo que se adopta, pero también por la incorporación de herramientas digitales para las labores en el campo, que para las nuevas generaciones eso es algo natural.

Para analizar este recambio y la adopción tecnológica que los nuevos gestores de la realidad agropecuaria Bichos de Campo decidió consultarle a un especialista como Fernando Calo, director de desarrollo de negocios de una de las compañías argentinas que está en la vanguardia de las nuevas tecnologías, quien describe: “Hay personas que son muy grandes y están fuera de la tecnología. Vemos mucho y muy frecuentemente que esos productores empiezan a tomar la tecnología cuando ven que sus hijos lo hacen”.

Calo es responsable de su área en Auravant, una plataforma digital para agricultura de precisión, que afirma: “También es cierto que hay una capa intermedia, gente de 40, 50 años, que no está cerca de una transformación, de un recambio, pero ya empieza a incorporar, como cuando incorporó a través de herramientas como WhatsApp, el correo electrónico y muchas aplicaciones. Ya incorporó la tecnología digital. No es algo tan lejano para él y de hecho lo incorpora”.

El caso Auravant: Comenzó como soporte técnico a productores y asesores, y hoy es “el Android de la agricultura de precisión”

Pero para calo, también los jóvenes cumplen un rol fundamental: “Van a empezar a aparecer cada vez más variables, como los nativos digitales. Al nativo digital ni se le ocurre usar un cuaderno como usaba otro agrónomo, que ahora lo cambia el cuaderno por algo digital. Entonces ya tiene ese porqué nativo”.

Pero profundizando en este tema y las nuevas tendencias de los jóvenes, Calo resume: “Se empiezan a juntar algunas partes, como por ejemplo el hecho de empezar a pensar de una manera sustentable, más eficiente. El hecho mismo de no usar el papel,  va marcando hacia dónde quiere ir, en cómo hacer para hacer las cosas más eficientes y más sustentables. Y eso empieza a aparecer muchísimo”.

En ese sendero, Calo reafirma que también la eficiencia económica es fundamental: “La eficiencia económica también es una forma de ser sustentable. Porque obviamente consumo menos recursos. Pero la sustentabilidad aparece en todas partes. No solamente el discurso que se escucha en muchos lugares. Empieza a haber algunos usuarios que ya, más allá de un incentivo económico, empiezan a pensar que tenemos que hacer todo de una manera sostenible y sustentable”.

Nicolás Larrandart es uno de los creadores de Auravant: “Nunca se termina de conocer un metro cuadrado de campo, porque las variables son infinitas”

“Auravant es una herramienta muy técnica, incorporó muchas funcionalidades demasiado o muy técnicas, bien de agricultura de precisión, como hacer ambientaciones, prescripciones, variables. Hoy la herramienta tiene dos partes. Una parte que sigue con esas funcionalidades técnicas, y a nivel global podemos decir que Auravant es una de las líderes globales a nivel mundial de la agricultura de precisión”, puntualiza Calo al referirse a la plataforma en cuestión.

Entonces, ¿cómo se evalúa desde adentro de una herramienta como esta el recambio generacional?

“La curva de transformación comienza en primer lugar con un asesor, o nosotros lo identificamos de esa manera. Con los asesores primero, con muchas funcionalidades hoy más avanzadas, y atrás con un productor que empieza a subir en una carrera que no va a parar, obviamente, porque el proceso de digitalización va a continuar”.

Ramos Generales: Sigma Agro innova, Auravant crece, SummitAgro se posiciona, Gleba recomienda

Auravant se encuentra unida fuertemente a Planet, un proveedor líder de datos e información diaria sobre la Tierra. Con imágenes de alta resolución de 3 mts/px provistas por Planet, se proporciona un monitoreo con una frecuencia casi diaria, asegurando un seguimiento exhaustivo del cultivo durante todo el año. Así, es posible observar la evolución de la campaña con mayor precisión en el menor intervalo de tiempo, reduciendo la incertidumbre y acelerando la toma de decisiones.

Estas imágenes de Planet potencian las herramientas disponibles en la plataforma web y la aplicación móvil de Auravant, mejorando la precisión de las mediciones y ambientaciones. En el caso de cultivos extensivos, es ideal para el seguimiento de su evolución y/o ensayos o para realizar ambientaciones y aplicaciones variables, tratamientos específicos, entre otros usos.

Sobre esta unión, Calo afirmó: “Planet es un proveedor de imágenes satelitales nuestro. Pero más que proveedor, se va convirtiendo cada vez más en un socio estratégico en algunas funcionalidades un poco más avanzadas”.

Etiquetas: agricultura de precisiónagricultura digitalagtechauravantfernando calomapeo satelitalplataformas digitalesrecambio generacionaltecnología
Compartir222Tweet139EnviarEnviarCompartir39
Publicación anterior

Cerró sus puertas una fábrica de cabezales para una multinacional de maquinaria en la provincia de Buenos Aires que empleaba a 60 personas

Siguiente publicación

Investigadores brasileros desarrollaron una levadura a base de bacterias recolectadas de la leche de cabra local, que tendría propiedades probióticas

Noticias relacionadas

Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

Sumamos un nuevo “chiche”: Lanzaron una plataforma 100% argentina para simular cruces genéticos y reducir costos y tiempos en la producción de bioinsumos

por Lucas Torsiglieri
12 abril, 2025
Actualidad

El caso Cacta: Luciano Sambataro explica cómo funciona esta aplicación que propone medir el impacto ambiental (y no solo la huella de carbono) para llegar a nuevos mercados

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Actualidad

De Raíz: Sensores y otros chiches ponen la tecnología al servicio de la jardinería

por Mercedes Gonzalez Prieto
30 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .