UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Raúl Grassani dice que pagan altos costos para alimentar a las vacas lecheras y que se están comiendo ahorros para no salir de la actividad

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 marzo, 2023

Para muchos tambos la sequía es el golpe de knock out. Pero las políticas macroeconómicas vienen castigando desde hace rato a la producción de leche en la Argentina. La inflación de los costos en un tambo no da tregua y, si bien los precios mejoran en línea con la inflación general, los ingresos no llegan a cubrir la suba de los insumos, en especial los de la alimentación.

Raúl Grassani es productor en Oliva, provincia de Córdoba. Conduce un tambo familiar y fue uno de los que expuso en la Asamblea de Villa Constitución, que fuera convocada por la Federación Agraria.

Allí contó que “la situación es compleja, porque la seca nos genera problemas en las reservas, en la comida de los animales. Al maíz de primera lo estamos picando sin grano y ahora estamos a la expectativa de si podemos hacer reservas con el maíz de segunda”.

Estamos en una carrera perversa: damos de comer a nuestras vacas endeudándonos.

En dólares, que cada día son más, devaluación del peso mediante.

Los gobiernos no sólo no te facilitan herramientas financieras de emergencia, si no que NI SIQUIERA te dejan de cobrar impuestos

⬇️

— Andrea Passerini (@AnPasserini) March 5, 2023

La falta de forraje obliga a los ganaderos a deshacerse de animales. Los datos de oficiales confirman un incremento del 20% en la faena de vacas en el arranque del año, parte de esos animales provienen de los tambos.

“La mayoría de los tamberos determinamos vender los animales que menos leche dan para poder cuidar los rodeos ante el faltante de alimento que habrá en el invierno. Escasea el rollo, maíz prácticamente no va a haber y la soja se consigue cada vez menos”, indicó. Por estos faltantes, además, se “incrementa el valor de esos insumos”, explicó.

Escuchá le entrevista completa:

El productor cordobés dijo que el costo de la alimentación representa el 60% del costo total de un tambo. “Luego vienen la energía, combustibles, salarios. Hoy cobramos 70 pesos por litro aproximadamente, que no cubre los costos alimenticios”.

El forraje, o al menos parte de lo que se requiere para la alimentación, suele producirse dentro de los misos tambos, pero este año fue imposible por la falta de agua. “Ahora hay que salir a comprarlos y debemos pagar sobreprecios. Nos estamos comiendo los ahorros para no salir de la actividad” dijo Grassani.

Etiquetas: costos de los tambosemergencia agropecuariaolivaproducción de lecheraul grassanisequia 2022tamberos
Compartir1370Tweet857EnviarEnviarCompartir240
Publicación anterior

Franela oficial: El plan Impulso Tambero ya tiene el OK para distribuir 8.100 millones de pesos, aunque no se sabe cuando el Estado terminará de abonar las cuatro cuotas

Siguiente publicación

Wado de Pedro se mostró en Expoagro como un sufrido productor castigado por la sequía, pero con sueldo de ministro y traje de candidato

Noticias relacionadas

Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno homologó la emergencia agropecuaria por las inundaciones en diez partidos de la provincia de Buenos Aires: Se extenderá hasta el 31 de octubre

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

El secretario de Ganadería de Córdoba, Marcelo Calle, asegura que, para que haya conversión de granos en proteína animal, lo que se necesita es “previsibilidad y crédito”

por Lucas Torsiglieri
22 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Waldemar Rios says:
    3 años hace

    Muchachos, cuando una actividad deja de ser rentable hay dedicarse a otra, no hay que ir a golpearle la puerta al gobierno que putean todo el año.
    Son las reglas del mercado.
    O nacieron con manos especiales que solo sirven para ordeñar vacas? No creo, salgan de su zona de confort, están acostumbrados a pescar en la bañera ustedes

Actualidad

El presidente Milei, de campera, anunció que los puertos de Entre Ríos también tendrán dragado a 34 pies, y a su lado el gobernador Frigerio, de remera, le sonrío

4 octubre, 2025
Anuga 2025

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

4 octubre, 2025
Destacados

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

4 octubre, 2025
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .